Publicidad

Homenaje y Orden al Mérito póstumo a la compositora María Isabel “Misi” Murillo

La Universidad Sergio Arboleda con su temporada de proyectos escénicos, Escena TEMU, le hará un homenaje a la compositora María Isabel Murillo Samper, conocida como “Misi” y quien falleció en noviembre de 2018.

18 de junio de 2024 - 03:58 p. m.
Imagen de archivo. María Isabel "Misi" Murillo Samper produjo más de 40 espectáculos y compuso más de 2.000 canciones.
Imagen de archivo. María Isabel "Misi" Murillo Samper produjo más de 40 espectáculos y compuso más de 2.000 canciones.
Foto: Cristian Garavito/ El espectador

María Isabel Murillo Samper, conocida como “Misi, nacida en Bogotá en 1957 y fallecida en noviembre de 2018, tendrá un homenaje en su honor por parte de la Universidad Sergio Arboleda. Esta institución le otorgará la Orden al Mérito Artístico y Cultural, su máxima distinción en las artes y la creatividad, como reconocimiento a su destacada trayectoria.

Escena TEMU, que es la temporada de proyectos escénicos de la universidad, se extenderá hasta el 20 de junio. Entre los eventos restantes se destacan el evento en honor a “Misi”, quien produjo más de 40 espectáculos y compuso más de 2.000 canciones. “El homenaje se llevará a cabo el día 19 de junio a las 2:00 p. m., en el centro de eventos Hall 74, uno de los diferentes escenarios en los que se realiza la VI edición de Escena TEMU”, se lee en un comunicado.

“Esta edición de Escena TEMU nos llena de mucha alegría, ya que se posiciona como una plataforma para los artistas y colectivos escénicos emergentes cuyas obras tienen a la música como elemento estructural; en este sentido, la Universidad ha abierto sus puertas y puesto a disposición de las agrupaciones no solo su auditorio principal y los recursos técnicos necesarios, sino también estímulos económicos que benefician a esta creciente comunidad artística que pide a viva voz más espacios de presentación”, señaló Julián Montaña, decano de la Escuela de Artes y Creación de la Universidad Sergio Arboleda.

Agenda Escena TEMU 18, 19 y 20 de junio

Además del homenaje a “Misi” el 19 de junio, se encuentran otras funciones programadas para lo que resta de días de la sexta edición de TEMU.

  • “La Triste Historia de la Cándida Eréndira y su Abuela Desalmada” del Colectivo Síntoma Creaciones de Bogotá, una obra creada por el dramaturgo y director César Morales, que logra sacar el realismo mágico de la literatura y llevarlo de forma poética al teatro. Se presentará a las 7:00 de la noche de hoy 18 de junio.
  • “Del Amor y Otras Pandemias” del Colectivo Mano de Elefante de Egresados Sergistas, una historia que narra cómo una pareja que se enamora en 2019 debe afrontar el reto de mantener viva su relación durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19. La obra se realizará a las 7:00 p. m., el 19 de junio.
  • “Cartas de Puño y Reja” del Colectivo Remitentes de Medellín, una historia que narra la forma en que las personas privadas de libertad en las cárceles de Colombia, que no saben leer ni escribir, logran comunicarse con las personas en el exterior. Se presenta el 20 de junio a las 7:00 p. m.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar