Publicidad

Silver Summit 2024: el cambio demográfico exige acción inmediata

Con la participación de 150 líderes empresariales, gerentes generales y tomadores de decisiones, este encuentro se centró en las transformaciones que demanda una sociedad cada vez más longeva.

14 de diciembre de 2024 - 04:41 p. m.
Silver Summit 2024: el cambio demográfico exige acción inmediata de todos los sectores en Colombia.
Silver Summit 2024: el cambio demográfico exige acción inmediata de todos los sectores en Colombia.
Foto: Cortesía Silver Summit 2024
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Silver Summit 2024, el evento en Colombia dedicado exclusivamente a la economía plateada y longevidad, concluyó con un llamado urgente a capitalizar las oportunidades que ofrece el envejecimiento poblacional.

Con la participación de 150 líderes empresariales, gerentes generales, y tomadores de decisiones, este encuentro se centró en las transformaciones que demanda una sociedad cada vez más longeva.

El Silver Summit abordó cómo la economía plateada –que ya representa el 12,2% del PIB colombiano– puede ser un motor de crecimiento económico y social. Las discusiones giraron en torno a los retos y oportunidades en el ámbito del talento humano y los negocios.

Uno de los puntos clave entre las conclusiones es que es necesario generar, de manera conjunta una agenda para actuar ya en áreas como el talento humano, y por ello las organizaciones deben adaptarse a una fuerza laboral longeva por lo que es indispensable adoptar un enfoque intergeneracional para abordar las diferencias y maximizar las oportunidades que ofrece una fuerza laboral diversa en edad.

Así mismo, el talento silver debe verse como solución estratégica en sectores como salud , diseño, entre otras, pues las vacantes difíciles de cubrir entre jóvenes pueden ser ocupadas por personas mayores que aportan experiencia y estabilidad.

A su vez, se precisó en marco del evento, es crucial romper estereotipos sobre las personas mayores, como su supuesta dificultad para adaptarse a la tecnología. Ejemplos presentados en el Summit mostraron a personas mayores de 60 años estudiando, emprendiendo y liderando en diferentes industrias.

Otro punto importante es la necesidad de incluir a personas mayores en las organizaciones aumenta la innovación y la productividad; igualmente, la nueva realidad demográfica exige modelos laborales más flexibles, que incluyan jornadas adaptadas y roles a medida para personas mayores.

Otro aspecto para destacar que se planteó durante el evento es la necesidad de comprender mejor los hábitos de consumo de las personas mayores para diseñar productos y servicios adecuados. Esto incluye atención al cliente adaptada y estrategias de marketing más inclusivas.

También hay que ver el sector educación como oportunidad: de esta forma las universidades pueden capitalizar el interés de las personas mayores por aprender ofreciendo programas modulares, flexibles y diseñados para esta población.

También se planteó que Colombia tiene el potencial de convertirse en un referente regional en economía del cuidado. Carreras como gerontología y enfermería serán clave para responder a la demanda futura.

Y definitivamente, hay que fomentar el emprendimiento plateado, pues las personas mayores están liderando emprendimientos con tasas de éxito más altas gracias a su experiencia y resiliencia. Este segmento debe ser apoyado con programas de formación y financiamiento.

Un panorama demográfico desafiante

Para 2027, el 36 % de la población colombiana será mayor de 60 años, mientras que los niños representarán sólo el 12 %. Este cambio exige una transformación en la manera de diseñar políticas públicas, estrategias empresariales y modelos sociales.

Silver Summit 2024 dejó claro que la economía plateada no es solo un desafío, sino una oportunidad única para construir una sociedad más inclusiva, innovadora y preparada para los cambios demográficos del siglo XXI. El llamado a líderes del sector público y privado es a priorizar este tema en sus agendas y generar acciones concretas que desde ya impulsen el desarrollo económico y social del país.

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar