![Así puedes preparar un tradicional pandeyuca](https://www.elespectador.com/resizer/v2/2GGE2HCP6BCBBDBRQAP7A26FVM.jpg?auth=68850afcb400abe6331655b2982b2554d921e1abd9f75422af9aafdb5820cd87&width=920&height=613&smart=true&quality=60)
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Te invitamos a hacerlo en casa, la chef Lizeth Garzón nos enseña a preparar un tradicional pandeyuca, ideal cuando lo acompañamos con una taza de chocolate caliente, para el desayuno o para tomar un aperitivo por la tarde con un café colombiano.
Puedes leer: ¿Cómo hacer un sabroso y tradicional merengón? Aquí la receta
El pandeyuca es una preparación hecha en Sudamérica con distintos nombres, en pão de queijo en Brasil, chipas en Argentina, Paraguay y Uruguay, cuñapé en Bolivia y pandeyuca en Perú, Ecuador y Colombia.
Este tradicional pasabocas lo puedes encontrar en forma de rosca, ovalada o redonda. En cuanto a su sabor puede ser seco, salado y algo arenoso y su textura debe ser crocante y pegajosa.
Ingredientes
(12 pan de yucas)
1 taza de almidón de yuca
2 tazas de queso fresco
1 ½ cucharaditas de polvo para hornear
2 huevos
¼ cucharadita de azúcar
Preparación
-Pre-calienta el horno a 450°F.
-En un procesador de alimentos, coloca el almidón de yuca, queso, el azúcar y el polvo de hornear. Procesa hasta que esté bien combinado.
-Añade los huevos poco a poco, mientras que el procesador de alimentos está en marcha.
-Divide la mezcla en 12 porciones iguales de tamaño y formar bolas.
Puedes leer: Torta de cumpleaños: cómo hacer una torta de chocolate
-Coloca en una bandeja para hornear forrada con papel parafinado y hornea durante unos 15 minutos o hasta que esté dorado por encima.
-Sirve caliente y acompáñalo con un café o un chocolate ideal para las tardes frías.
Opción con bocadillo
Si quieres darle un toque dulce a este tradicional pasabocas, puedes añadirle bocadillo y crear una exquisita combinación de sabores. Antes de dividir la mezcla en las porciones introduces trozos pequeños de bocadillo en su interior y luego aplanas las bolitas como si se tratará de una arepa.
Recuerda que este es un paso opcional.
![Redacción Cromos](https://www.elespectador.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felespectador%2F7649a4d4-1e38-467e-989e-fe37db8291f4.png?auth=c47a55b3efa2086394721120d4b624cb6e7801cb731979c20fcd5afd6db67a50&width=140&height=140&smart=true&quality=60)