Gastronomía y recetas
Publicidad

Esta es la receta tradicional para preparar una rica arepa santandereana

Acompaña esta receta con unos buenos chorizos, carne oreada o cabrito.

Diana Acevedo, chef/ @chefdianaacevedo
22 de junio de 2024 - 03:00 p. m.
Exponente de la gastronomía colombiana.
Exponente de la gastronomía colombiana.
Foto: Getty Images - Luis Daniel Ramirez Ortiz

Un poco de historia sobre la arepa

Mientras los colombianos y venezolanos discutimos sobre el origen de la arepa, la historia nos dice que esta surgió cuando aún no existía una frontera entre los dos países, en 1442, antes de la llegada de Cristóbal Colon a América. La palabra arepa proviene de la expresión “erepa”. Esta expresión era usada por los miembros de la tribu de los Caribes para nombrar el maíz.

La arepa tradicional es hecha a base de maíz, sin embargo, hoy en día existen de 40 a 43 tipos de arepas, entre ellas la boyacense, la santandereana, la paisa y la de choclo, sea cual sea, estas exponentes de la gastronomía colombiana son tan ricas que siempre te harán pedir más.

Gastronomía: Colombiana.

Puedes disfrutarlas también al desayuno con huevos

  • Tiempo de preparación: 30 minutos.
  • Tiempo de cocción: 45 minutos.
  • Porciones: 4.

Ingredientes

  • Maíz porva
  • Ceniza
  • Manteca de cerdo
  • Yuca cocida
  • Chicharrones
  • Sal (al gusto)

Preparación

El primer paso es pelar el maíz. Inmediatamente, agrega un poco de ceniza (la que queda de un asado, por ejemplo, para pelar el maíz más rápido) en agua, la colamos y se la añadimos al maíz. Llevamos a una olla presión por 45 minutos y lavamos muy bien hasta que el agua salga limpia.

El segundo paso es moles el maíz finamente, con un poco de chicharrón y yuca cocida.

El tercer paso es hacer las arepas. En un tazón agregamos a la masa un poco de sal y grasa de cerdo. Incorporamos muy muy bien “sobando” la masa hasta que quede suave, el punto perfecto es cuando tomamos un poco, aplastamos y no se forman grietas.

Llevamos a una plancha o tiesto y las amasamos a fuego lento para disfrutar.

¡Trucos de la abuela!

Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) o al de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧

Por Diana Acevedo, chef/ @chefdianaacevedo

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar