Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Dentro del conjunto de las regiones vitivinícolas argentinas, la Patagonia ejerce en el imaginario colectivo una atracción contagiosa por su ubicación única —literalmente, en uno de los extremos del mundo— y también por sus interminables estepas, montañas ariscas y nevadas, lagos cristalinos, climas extremos, escasas precipitaciones, vientos furiosos y suelos ricos en compuestos minerales; condiciones aptas —aunque desafiantes— para la producción de la vid y la elaboración de vinos únicos e inconfundibles.
Históricamente, el alto valle del río Negro, en el centro del norte patagónico, sentó las bases de la vitivinicultura regional a finales del siglo XIX, para luego ampliarse, en el siglo XXI, a otros oasis como San Patricio del Chañar (en el flanco noroccidental, representado por Neuquén), al igual que Chubut, en el sur, y La Pampa, en el centro-norte.
Las citadas características determinan el estilo inconfundible de los vinos patagónicos. Para sobrevivir, las uvas deben engrosar sus pieles como mecanismo de defensa, lo que, su vez, se traduce en una notoria concentración de aromas y sabores, y un mayor cuerpo y estructura.
Debido al contraste de temperatura entre el día y la noche, la maduración de las uvas se lleva a cabo de manera lenta, reforzando aún más los factores distintivos del lugar.
En el conjunto de variedades utilizadas en la Patagonia sobresalen las tintas Merlot y Pinot Noir, con un ascenso notorio de la Cabernet Franc. Aquí, la Malbec, infaltable en el portafolio de cualquier bodega austral, denota potencia y elegancia.
Entre las blancas despunta la Chardonnay, seguida de la Sauvignon Blanc y la Semillón.
Tanto en vinos tintos como blancos es igualmente notoria la sensación de jugosidad y frescura en el paladar. Esto ocurre como resultado de la acidez alcanzada por las uvas de manera natural. La zona facilita también la producción de espumosos de muy buena factura.
Estas son mis impresiones desde la Patagonia, donde he podido visitar esta semana la mayoría de flancos productores, gracias a un programa de visitas para profesionales ofrecido por el Consejo Federal de Inversiones y la Corporación Vitivinícola Argentina, con el apoyo de los entes territoriales locales.
Hasta hoy, los viñedos patagónicos ocupan un área de 3.600 hectáreas, lo que equivale solamente al 2 % del total cultivado en el país.
En el caso del mercado colombiano, las importaciones suelen girar alrededor de Mendoza y San Juan. Sin duda, son las más conocidas, pero dejan la impresión de que no hay mucho más para escoger. Y no es así porque, además de la Patagonia, también toma vigor el norte argentino, representado por Salta, Catamarca, Jujuy y Tucumán, incuestionables fuentes de vinos diferenciados.
Tanto o más interesante es el ascenso de pequeños y creativos viñateros, todos muy dedicados a proyectos de bajos volúmenes, dentro de un espectro sustentable y creativo.
Hasta ahora, Colombia ha acogido marcas patagónicas como bodegas Schroeder, Humberto Canale, Fin del Mundo, Chacras y Noemía. Por descubrir, y con tamaño suficiente para llegar al mundo, destacan marcas como Malma, Miras, Agrestis, Bodegas del Desierto, Primogénito, Secreto Patagónico, Freneza y otras cuantas más.
Finalmente, dicen mucho sobre el origen patagónico las recientes compras de viñedos y la construcción de nuevas bodegas por parte de los grandes grupos, entre ellos Catena Zapata, Peñaflor y Bulgheroni. Reconocen que sin la Patagonia su oferta es incompleta.