
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un poco de la historia del maíz
El origen del maíz se dio aproximadamente hace 12 mil años en México y se introdujo su consumo en Europa en el siglo XVII. Su nombre significa “lo que sustenta la vida” y para los Mayas era el principal alimento de su cultura. Se extendió a lo largo del mundo por la facilidad que tenía para crecer en cualquier clima. En México se conoce como elotes; en Bolivia, marlos; en Colombia, Ecuador y Venezuela, tusas; y en Perú, Argentina y Chile, “choclo”.
Tiene una gran cantidad de usos en la gastronomía mundial, puede prepararse en tortas, galletas, sopas e incluso bebidas. En la actualidad, al igual que el arroz, y el trigo, es el cereal que más se produce internacionalmente.
Gastronomía: Latinoamericana .
Si no tienes aceite de oliva puedes utilizar mantequilla
- Tiempo de preparación: 15 minutos.
- Tiempo de cocción: 20 minutos.
- Porciones: 4.
Ingredientes
- 2 mazorcas de grano ancho o dulce
- Aceite de oliva
- Suero costeño
- Queso costeño o doble crema
- Sal al gusto
Preparación
Retira la cáscara y limpia bien las mazorcas.
Córtalas por la mitad o en el tamaño que prefieras.
Lleva las mazorcas a la freidora de aire sin agregar nada y cocínalas a 200° C durante 20 minutos.
Pasado este tiempo, retíralas, úntalas con mantequilla o aceite de oliva y espolvorea sal al gusto.
Llévalas nuevamente a la freidora de aire y cocínalas por 10 minutos más a 200° C hasta que estén doradas y tiernas.
Una vez listas, cúbrelas con suero costeño, crema de leche o crema agria, y espolvorea queso costeño o doble crema rallado.
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) o al de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧