27 de junio de 2024 - 05:30 p. m.

Siete tips para preparar una buena taza de café

Celebra el Día Nacional del Café aprendiendo algunos trucos para llevar esta rica bebida a tu mesa. Temperatura del agua y proporción adecuada son algunas características que debes tener en cuenta para prepararla.

Oskarlet Sánchez, experto en café

Una bebida para disfrutar en cada sorbo.
Foto: Pixabay
PUBLICIDAD

Un poco de la historia del café

Este producto insignia de la agricultura y la canasta familiar del país, ha logrado abrirse paso en el mercado mundial, no solo por su exquisitez, sino por la historia que hay detrás de él. Según la Federación Nacional de Cafeteros el 96% de los colombianos toma café al menos una vez a la semana, desde el tradicional tinto o preparaciones más elaboradas como: cappuccinos, lattes y espressos.

De acuerdo con datos recientes de Kantar, casi un 90 % de la población en Colombia disfruta de una taza de café semanalmente. Además, según el análisis de la consultora, se confirmó que los hogares colombianos adquieren alrededor de 3,8 kilogramos de este grano al año, siendo ciudades como Manizales y Armenia las que lideran el indicador de mayor consumo en el país.

Read more!

Oskarlet Sánchez, experto en café comparte con Gastronomía y recetas de El Espectador las siguientes recomendaciones para la preparación de una buena taza de café:

Café fresco

Utiliza granos de café recién tostados y molidos justo antes de preparar tu café. La frescura marca una gran diferencia en el sabor.

Proporción adecuada

Para una preparación óptima, revisa la cantidad de café que vas a utilizar, de acuerdo a tu gusto. La regla general es usar aproximadamente entre una y dos cucharadas de café por cada 180 mililitros (ml) de agua.

Temperatura del agua

El agua caliente, pero no hirviendo, es ideal para extraer los sabores del café. La temperatura ideal suele estar entre los 90 °C y 96 °C. (Se debe tener en cuenta que a mayor altura, el punto de ebullición es menor).

Método de preparación

Recuerda que existen diferentes métodos de preparación, el de goteo como el Dripper V60 y Chemex; el de inmersión como la prensa francesa; y de presión como la aeropress. Ten en cuenta el que mejor se adapte a tus preferencias de sabor.

Molienda indicada

Ajusta el tamaño de la molienda del café según el método de preparación que estés utilizando. Por lo general, cuanto más tiempo esté en contacto el café con el agua, más gruesa debe ser esta.

Tiempo de extracción

No ad for you

Controla el tiempo de extracción para evitar que el café se vuelva amargo o sobre extraído. Este tiempo puede variar según el método de preparación, pero generalmente, no debe exceder los 4 minutos.

Limpia tus implementos

Mantén tu equipo de preparación de café limpio y en buenas condiciones. Los residuos de café viejo pueden afectar el sabor de las tazas futuras.

Recetas con café

Receta para llevar a la mesa un rico postre de café

Huevos, azúcar y harina serán algunos de los ingredientes para preparar esta delicia de la gastronomía. Ver la receta completa aquí

Read more!
Una receta para decorar con crema y canela.
Foto: Diego Pérez

Batido de banano y café, una preparación para despertar el paladar

Avena, miel, vainilla y leche son algunos de los ingredientes para disfrutar esta receta. Ver la receta completa aquí

La vainilla es el toque de sabor infaltable en esta receta.
Foto: Getty Images/iStockphoto - Olivka888

Endulza tu día con esta receta para preparar tiramisú

Refrigera este postre durante toda la noche para que los sabores se mezclen y los bizcochos se ablanden. Ver la receta completa aquí

Una delicia de dulce para disfrutar después del almuerzo o en unas onces con amigos.
Foto: Cortesía Silvia Márquez
No ad for you

Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) o al de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧

Una bebida para disfrutar en cada sorbo.
Una bebida para disfrutar en cada sorbo.
Foto: Pixabay
PUBLICIDAD

Un poco de la historia del café

Este producto insignia de la agricultura y la canasta familiar del país, ha logrado abrirse paso en el mercado mundial, no solo por su exquisitez, sino por la historia que hay detrás de él. Según la Federación Nacional de Cafeteros el 96% de los colombianos toma café al menos una vez a la semana, desde el tradicional tinto o preparaciones más elaboradas como: cappuccinos, lattes y espressos.

De acuerdo con datos recientes de Kantar, casi un 90 % de la población en Colombia disfruta de una taza de café semanalmente. Además, según el análisis de la consultora, se confirmó que los hogares colombianos adquieren alrededor de 3,8 kilogramos de este grano al año, siendo ciudades como Manizales y Armenia las que lideran el indicador de mayor consumo en el país.

Read more!

Oskarlet Sánchez, experto en café comparte con Gastronomía y recetas de El Espectador las siguientes recomendaciones para la preparación de una buena taza de café:

Café fresco

Utiliza granos de café recién tostados y molidos justo antes de preparar tu café. La frescura marca una gran diferencia en el sabor.

Proporción adecuada

Para una preparación óptima, revisa la cantidad de café que vas a utilizar, de acuerdo a tu gusto. La regla general es usar aproximadamente entre una y dos cucharadas de café por cada 180 mililitros (ml) de agua.

Temperatura del agua

El agua caliente, pero no hirviendo, es ideal para extraer los sabores del café. La temperatura ideal suele estar entre los 90 °C y 96 °C. (Se debe tener en cuenta que a mayor altura, el punto de ebullición es menor).

Método de preparación

Recuerda que existen diferentes métodos de preparación, el de goteo como el Dripper V60 y Chemex; el de inmersión como la prensa francesa; y de presión como la aeropress. Ten en cuenta el que mejor se adapte a tus preferencias de sabor.

Molienda indicada

Ajusta el tamaño de la molienda del café según el método de preparación que estés utilizando. Por lo general, cuanto más tiempo esté en contacto el café con el agua, más gruesa debe ser esta.

Tiempo de extracción

No ad for you

Controla el tiempo de extracción para evitar que el café se vuelva amargo o sobre extraído. Este tiempo puede variar según el método de preparación, pero generalmente, no debe exceder los 4 minutos.

Limpia tus implementos

Mantén tu equipo de preparación de café limpio y en buenas condiciones. Los residuos de café viejo pueden afectar el sabor de las tazas futuras.

Recetas con café

Receta para llevar a la mesa un rico postre de café

Huevos, azúcar y harina serán algunos de los ingredientes para preparar esta delicia de la gastronomía. Ver la receta completa aquí

Read more!
Una receta para decorar con crema y canela.
Foto: Diego Pérez

Batido de banano y café, una preparación para despertar el paladar

Avena, miel, vainilla y leche son algunos de los ingredientes para disfrutar esta receta. Ver la receta completa aquí

La vainilla es el toque de sabor infaltable en esta receta.
Foto: Getty Images/iStockphoto - Olivka888

Endulza tu día con esta receta para preparar tiramisú

Refrigera este postre durante toda la noche para que los sabores se mezclen y los bizcochos se ablanden. Ver la receta completa aquí

Una delicia de dulce para disfrutar después del almuerzo o en unas onces con amigos.
Foto: Cortesía Silvia Márquez
No ad for you

Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) o al de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧

Por Oskarlet Sánchez, experto en café

Temas recomendados:

Ver todas las noticias
Read more!
Read more!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar