Publicidad

Así funciona el nuevo servicio postal

El presidente de la compañía abrió las puertas de la planta de procesamiento de correo en Bogotá.

El Espectador
05 de julio de 2008 - 02:27 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Juan Ernesto Vargas se alistó para iniciar un recorrido mucho más sencillo que el que inició en agosto de 2006, cuando asumió la presidencia de la nueva compañía de servicios postales nacionales, después de que el Gobierno decidiera liquidar Adpostal.

En esta ocasión se alistó para recorrer las instalaciones de la planta de Bogotá de 4-72, la nueva empresa estatal que tiene la misión de garantizar el derecho constitucional al servicio postal de todos los colombianos.

El presidente de la compañía quiso mostrar cuál es el proceso que hay detrás de enviar y recibir cartas. En la planta, las actividades empiezan en la unidad de desembarque, cuando llegan las cartas y paquetes que vienen de la región andina, de Bogotá y del exterior.

Los camiones con el correo de la capital llegan entre las 5 y las 7 p.m.; los recibos regionales llegan después de las 4 a.m., y los internacionales se reciben durante todo el día, pues están sujetos a las horas de llegada de las aerolíneas. En ese punto tiene lugar la preclasificación del correo de acuerdo con el servicio y a la prioridad que tiene cada una de las cartas y paquetes, para, posteriormente ingresarlos a la planta.

Las instalaciones están segmentadas por unidades de procesamiento, de las cuales, una de las que mayor movimiento registra es la de procesamiento aduanero, UPAD, a la que llega todo el correo internacional. Allí, dos funcionarios de la DIAN, un inspector y un agente de la Policía Fiscal Aduanera revisan cada paquete, los abren y los vuelven a empacar con el fin de verificar que el contenido cumple con la normatividad.

En otro lugar están las unidades de procesamiento de correo normal, de correo certificado y de servicios expresos. Así mismo funciona una unidad especializada en el manejo de la correspondencia interna, que da curso a los envíos intraempresariales, en la que se gestiona el correo interno de empresas estatales, como el Seguro Social, el ICBF, la Fiscalía, Medicina Legal, el Sena, con sus diferentes regionales.

Las instalaciones de la planta están vigiladas por un circuito cerrado de televisión para garantizar la transparencia del proceso, según explica Vargas. Esto hace parte del compromiso que siempre ha tenido la empresa, pero que se viene consolidando con la creación de 4-72  y el lanzamiento de la nueva marca.

 Así, actualmente la compañía llega a 1.085 de los 1.099 municipios que tiene el país, y cuenta con 3.000 puntos de atención en todo el territorio nacional: 181 oficinas directas, 241 expendios, 1.280 agencias postales y 1.140 sistemas asociados. Tienen 2.300 colaboradores, 500 carteros, 60 rutas de transporte terrestre (interdepartamental e intermunicipal), 30 rutas de transporte aéreo, 7 centrales de clasificación y 144 centros de distribución. Todo para cumplir con el sagrado deber de entregar los envíos.

 

Por El Espectador

Conoce más

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación

Lo más visto en Economía

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar