Publicidad

Alex Saab fue absuelto en proceso por lavado de activos en Colombia

Un juzgado de Barranquilla señaló que la Fiscalía no pudo comprobar que el empresario barranquillero lavó en Colombia más de $25.304 millones a través de su empresa: Shatex. Procuraduría había solicitado absolver a Saab. Detalles del fallo de primera instancia.

David Escobar Moreno
17 de mayo de 2024 - 06:46 p. m.
Nicolás Maduro recibió a Saab en enero de 2024 en el palacio presidencial a Alex Saab, tras su liberación en EE.UU. EFE/Miguel Gutiérrez.
Nicolás Maduro recibió a Saab en enero de 2024 en el palacio presidencial a Alex Saab, tras su liberación en EE.UU. EFE/Miguel Gutiérrez.
Foto: EFE - Miguel Gutierrez

Un juzgado especializado acaba de absolver, en primera instancia, al empresario barranquillero Alex Saab. Este hombre, que fue señalado por las autoridades de los Estados Unidos como testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro era acusado de usar su empresa colombiana, Shatex, para realizar supuestamente importaciones y exportaciones ficticias por más de $25.000 millones.

Además, la Fiscalía lo acusó de los delitos de estafa agravada, exportación ficticia y concierto para delinquir. Sin embargo, el juez del caso determinó que el ente investigador no pudo constatar ese señalamiento durante el juicio. De acuerdo con el juez del caso, los informes periciales de la defensa dan cuenta que la empresa de Saab cumplió con todo lo determinado por las autoridades colombianas a la hora de reportar exportaciones e importaciones.

Esta hipótesis, que acaba de ser vencida por el abogado de Saab, fue conocida en 2019 durante la audiencia de la imputación de cargos. En ese momento, la fiscal del caso indicó que Saab habría manipulado contabilidades y registros financieros para tal fin criminal. Incluso, que con operaciones de comercio exterior habría lavado $25.000 millones, los cuales, habrían llegado desde Venezuela en 2007 y salieron de Colombia a cuentas del exterior de sociedades fantasmas.

Entre las pruebas de la Fiscalía General está un oficio de la Administración para el Control de Drogas (por sus siglas en inglés, DEA) que llegó a las autoridades colombianas Colombia en 2018, con el cual se probarían las maniobras supuestamente ilegales de los hermanos Alex y Amir Saab Morán.

En el informe se detallaría cómo ambos hermanos supuestamente crearon empresas fachada para lavar activos mediante exportaciones e importaciones ficticias. La Fiscalía cuenta con estadísticas de Shatex que resultarían inusuales. Por ejemplo, que la empresa tuvo un crecimiento entre 2007 y 2009 exponencial y aparentemente injustificado para la Fiscalía: de 2006 a 2007, dice la investigación, creció en un 923%.

Los argumentos de la defensa de Saab

El pasado 2 de mayo pasado, durante la audiencia de alegatos de conclusión de juicio, el abogado de Saab en Colombia, Camilo Bocanegra Bernal, indicó que: “Hoy de manera categórica puedo decir: la Fiscalía ha quedado en déficit probatorio frente a su estrado judicial, y esta defensa cumplió todas y cada una de sus promesas probatorias. Por lo que, desde ya pido a este estrado judicial que el fallo sea de absolutorio por todos y cada uno de los delitos por los que el señor Saab fue convocado a juicio penal. Mi promesa principal señor juez, era ponerle rostro, darles identidad, sacarlas de ese submundo de lo irreal, de lo aparente, a aquellas operaciones de comercio exterior, exportaciones e importaciones que la fiscalía general de la nación etiquetó como ‘ficticias’ o ‘irreales’. Esa fue entonces mi principal promesa probatoria”.

La acusación de la Fiscalía contempla expresiones como “doble contabilidad”, “empresa de papel” y “crecimiento económico inusual”, las cuales, según la defensa de Saab, no hacen parte de lo que en el código penal se define como lavado de activos. Además, señaló que la teoría del caso presentada por la Fiscalía fue derrumbada por los peritos contratados por Saab: No existe evidencia fáctica fundamento legal que soporte la teoría de que hubo operaciones de comercio exterior inusuales. Las operaciones de importación realizadas por Shatex siguen el comportamiento de las importaciones de materias primas realizadas por las empresas del mercado de importación y exportación de confecciones”.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

usucapion1000(15667)18 de mayo de 2024 - 09:06 p. m.
Retardados los que creen que si lo dice la DEA es verdad, cuando frecuentemente ocurre todo lo contrario. Saad FUE ABSUELTO POR EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS, sobre ewl cual su abogado tiene toda la razón, los argumentps de la Fiscalía no lo tipifican, pero quedan otros por investigar. Amanecerá y veremos.
JJ11072022(4437)17 de mayo de 2024 - 11:47 p. m.
Esa era la fiscalía de babosa , todos los seleccionados buenos pero para hacer caso , y ahí están los resultados un juez ya se los tiró.Duele tener que pagar con nuestros impuestos ese tipo de fiscales mediocres e incompetentes y vendidos.
-(-)17 de mayo de 2024 - 11:46 p. m.
Este comentario fue borrado.
Macondo(tzdi4)17 de mayo de 2024 - 09:38 p. m.
Sin palabras. Ya estamos viendo la fiscal de bolsillo de Petro y sus resultados.
Alberto(3788)17 de mayo de 2024 - 08:59 p. m.
Fiscalía inepta y juez de Barranquilla, ¡Tan lindos...!
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar