Publicidad

Alrededor de 46.000 niños se quedaron sin ir a clase en el Catatumbo

Así lo alertó la Procuraduría tras reunirse con autoridades y miembros de la sociedad civil en la región, la cual durante una semana ha estado bajo fuego por la arremetida del ELN contra las disidencias de las FARC.

21 de enero de 2025 - 01:33 p. m.
Personas desplazadas por la violencia en la región del Catatumbo acuden a solicitar ayuda en la alcaldía de Cúcuta, entre ellos varios niños.
Personas desplazadas por la violencia en la región del Catatumbo acuden a solicitar ayuda en la alcaldía de Cúcuta, entre ellos varios niños.
Foto: EFE - Mario Caicedo
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Una Comisión Humanitaria Extraordinaria de la Procuraduría, la cual lleva casi una semana recolectando información en terreno de la violencia en el Catatumbo, concluyó que persisten los riesgos contra las comunidades, incluyendo los padecidos en particular por los más de 46.000 niños que no han podido iniciar clase en la región.

Lea: Corte Constitucional convoca a sesiones para revisar seguridad de firmantes de paz

Los funcionarios del Ministerio Público constataron que las cifras de desplazamiento forzado aumentan de manera alarmante. Mientras a Cúcuta han llegado más de 10.000 personas, Ocaña ha tenido que recibir a otras 6.000.

Desde la semana pasada, cuadrillas del ELN iniciaron una persecución contra disidentes de las FARC, sus familias y personas señaladas de colaborar con ese grupo armado. Como resultado, la Gobernación de Norte de Santander reporta más de 80 asesinatos selectivos, incluyendo firmantes del Acuerdo de Paz y líderes comunales.

Le puede interesar: Jefe de disidencia de FARC en Catatumbo dice que responderán a ataques del ELN

Según informó el nuevo procurador, Gregorio Eljach, “más del 35 % de esta población, que manifiesta ser desplazada por la violencia en sus territorios, corresponde a niños, niñas y adolescentes”. Asimismo, las primeras imágenes que se conocieron del horror en el Catatumbo fueron las de profesores abandonando la región, tras ser tildados de colaboradores de las disidencias.

“También se tuvo conocimiento del alto riesgo en que se encuentran las familias y los firmantes de paz que desarrollan su proceso de reincorporación en el antiguo espacio territorial de capacitación y normalización de la vereda Caño Indio, así como en el resto del departamento, ya que fueron declarados objetivo militar por el grupo armado criminal ELN”, concluyó la Procuraduría.

Lea también: Angélica Monsalve renunció a la Fiscalía argumentando diferencias y choques

El Ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró en las últimas horas que las acciones de la Fuerza Pública se concentran en salvar la vida de la población civil. No obstante, desde la Comandancia de las Fuerzas Militares se aseguró que se reforzará la zona con centenares de efectivos, los cuales todavía no entran en confrontación con el ELN, con el cual se suspendieron las negociaciones de paz.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar