Publicidad

Condenan a cuatro años y medio de cárcel al traficante de armas Humberto Agredo

Agredo es señalado de haber traído 12.000 fusiles desde Bulgaria, los cuales terminaron en manos de las Autodefensas Unidas de Colombia, y con las cuales se cometieron asesinatos y masacres.

28 de enero de 2025 - 09:28 p. m.
La Fiscalía tiene entre sus planes depurar más de 700 compulsas de copias que llegaron desde las salas de Justicia y Paz y que fueron priorizados debido al músculo financiero de los terceros que pagaron por servicios de seguridad a estructuras paramilitares. Ese número proviene de un universo de más de 6.500 documentos que tienen que ver con financiación paramilitar.
La Fiscalía tiene entre sus planes depurar más de 700 compulsas de copias que llegaron desde las salas de Justicia y Paz y que fueron priorizados debido al músculo financiero de los terceros que pagaron por servicios de seguridad a estructuras paramilitares. Ese número proviene de un universo de más de 6.500 documentos que tienen que ver con financiación paramilitar.
Foto: Eder Rodríguez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Por mover más de 12.000 fusiles desde Bulgaria hasta Colombia, fue condenado en primera instancia a cuatro años y medio de prisión Humberto Agredo Espitia, un traficante de armas que habría pactado con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) la entrega de esa mercancía. El juzgado décimo penal del circuito especializado, además, le negó la solicitud de prisión domiciliaria.

Este expediente tiene sus orígenes tras la desmovilización de algunas divisiones de las AUC entre 2003 y 2006 que entregaron más de 11.000 armas de fuego y que fueron analizadas por expertos internacionales. Los estudios arrojaron que más de 7.000 fusiles AK-47 que estaban en poder de las autodefensas eran de origen búlgaro e ingresaron a Colombia de forma ilegal a través de los puertos de Turbo y Buenaventura.

Esta operación fue coordinada por parte de Agredo, de acuerdo con las investigaciones del caso adelantadas por la Fiscalía, con el capitán retirado del Ejército Jorge Ernesto Rojas Galindo, entre otros exmiembros de las AUC. Junto a él también fue procesado por la Fiscalía Hans Agredo Caballero, quien, junto a Humberto Agredo, eran representantes de la empresa Equipos y Repuestos Ltda, compañía encargada de la importación de armas a Colombia y que habría firmado un millonario contrato con la compañía Arsenal Co. de Bulgaria a nombre del Ejército para conseguir los fusiles.

Este es uno de los capítulos pendientes en la historia del paramilitarismo en Colombia, pues con esas armas traídas desde Bulgaria los paramilitares cometieron incontables homicidios y perpetraron decenas de masacres. Entre las pruebas más significativas que tuvo en cuenta el juzgado destaca el ingreso de 2.000 diversos grupos de armas de fuego, bajo la fachada de “equipos y repuestos”, entre el 16 de julio de 1999 y el 28 de enero de 2000.

Entre la mercancía que ingresó a Colombia, señalan las investigaciones, había incluidos 4.200 fusiles AK-47, camuflados entre sacos de fertilizante (urea). “Este cargamento fue posteriormente distribuido entre los diferentes bloques paramilitares, incluyendo el Bloque Elmer Cárdenas, el cual recibió otro importante cargamento de 3.000 fusiles en el año 2000″, se puede leer en el fallo.

Y continúa: “En resumen, se estableció que entre 1999 y 2001, las AUC fueron abastecidas con armamento búlgaro, lo que incrementó significativamente su capacidad operativa en la lucha contra las guerrillas y otras fuerzas, afectando gravemente a la población civil en zonas de conflicto”.

Agredo Espitia actualmente se encuentra en Estados Unidos, por lo que el juzgado ordeno, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y las autoridades internacionales, “iniciar de manera inmediata los trámites necesarios para solicitar la extradición del señor Humberto Agredo Espitia desde los Estados Unidos o, en su defecto, gestionar la emisión de una circular roja de Interpol”, pues, al parecer, se encuentra prófugo de la justicia.

En la decisión también se evidencia que Hans Agredo Caballero, quien también fue señalado por la Fiscalía por estos mismos hechos, no tenía responsabilidad en los delitos por los que sí fue condenado su papá y también representante legal de Equipos y Repuestos Ltda. Según el fallo, Hans Agredo Caballero fue absuelto, pues la Fiscalía no presentó pruebas contundentes que acrediten su participación directa en el delito acusado.

En julio de 2022. la fiscal general, Luz Adriana Camargo, anunció que el ente de control estaba revisando minuciosamente los procesos de financiadores del paramilitarismo para llevarlos ante la justicia. El tema de las armas de Bulgaria estaba dentro de ese paquete de investigaciones de la Fiscalía, la cual, en 2020, emitió resolución de acusación en contra de ambos investigados, quienes ya habían hablado ante la sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín en julio de 2012.

La defensa de los Agredo señaló que los testimonios de algunos ‘exparas’ ante las salas de Justicia y Paz eran insuficientes para incriminarlos, pero eso solo funcionó en el caso de Agredo Caballero, hijo de Agredo Espitia. En cambio, en el caso de su padre, la justicia lo condenó a 54 meses de prisión, determinación que fue apelada por abogados de su familia y deberá ser resuelta ante la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación

Lo más visto en Judicial

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar