Publicidad

EE. UU. notificó suspensión de operaciones de helicópteros Blackhawk en Colombia

En medio de la revisión de ayuda militar por parte de Estados Unidos a Colombia, se anunció la suspensión por un periodo de tres meses a las operaciones conjuntas con helicópteros Blackhawk. La suspensión también afecta a los helicópteros artillados del Ejército, fundamentales para las misiones en zonas de conflicto como el Catatumbo.

30 de enero de 2025 - 05:18 p. m.
Con esta suspensión, las tripulaciones recibieron la orden de frenar operaciones y cancelar comisiones internacionales, afectando a más de mil uniformados.
Con esta suspensión, las tripulaciones recibieron la orden de frenar operaciones y cancelar comisiones internacionales, afectando a más de mil uniformados.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Las Fuerzas Militares y la Policía enfrentan una grave limitación operativa tras la decisión de Estados Unidos de suspender por tres meses las operaciones conjuntas con helicópteros Blackhawk, como parte de la revisión de su ayuda militar a Colombia.

Relacionado: Estos son los helicópteros Black Hawk que Estados Unidos le donó a la Policía

La medida impactará directamente las estrategias de lucha contra el narcotráfico y otras operaciones de seguridad en el país. Según fuentes de El Tiempo, 12 de estos helicópteros que pertenecen a la Policía Nacional se verían afectados, y 53 por parte del Ejército, que posee la mayor flota de estas aeronaves en la región.

Con esta suspensión, las tripulaciones recibieron la orden de frenar operaciones y cancelar comisiones internacionales, afectando a más de mil uniformados. Además, la Embajada de EE. UU. en Bogotá detuvo el pago a contratistas privados que apoyaban misiones militares y de seguridad en Colombia.

El impacto en el Ejército es particularmente grave, ya que la suspensión también afecta a los helicópteros artillados, fundamentales para las misiones en zonas de conflicto. Además, la flota de 19 helicópteros MI-17 rusos sigue inactiva debido a problemas de mantenimiento, y el contrato para su reparación apenas fue firmado el 31 de diciembre de 2024.

Lea: Se vence plazo de MinDefensa para responder sobre contrato de helicópteros

Repercusiones en el Catatumbo

La situación ya ha obligado a recurrir a contratistas y aeronaves de Ecopetrol para sostener la operación en Catatumbo, donde el Ejército adelanta una intervención militar por la grave crisis de orden público. Sin embargo, con la suspensión del apoyo estadounidense, las capacidades de movilidad y reacción de las fuerzas de seguridad se verán seriamente afectadas en las próximas semanas.

Ante la urgencia de la situación, el Ejército ha ordenado la creación de una comisión técnica transitoria en la base aérea de Tolemaida, con el objetivo de fortalecer labores de mantenimiento y buscar alternativas para mitigar el impacto de la medida.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

EDUARDO(72582)01 de febrero de 2025 - 12:30 p. m.
Consecuencia de las estupideces de PETRO.
CARLOS(lcggj)31 de enero de 2025 - 03:17 p. m.
Las vías diplomáticas, son la única alternativa para solucionar este escollo que, incide en la seguridad nacional; es urgente saber: ¿qué quiere o qué pretende la administración TRUMP?, y con base en ello, plantear de nuestra parte lo que podemos ofrecer y, hasta donde podemos ir en materia de cooperación, teniendo claro que, priman los intereses de nuestra nación.
Norma(12580)31 de enero de 2025 - 03:31 a. m.
Ojalá se potencien los vínculos para adquirir helicópteros rusos y garantizar su mantenimiento que no dependa de las circunstancias de arrodillamiento al imperio!!!
Sergio(26354)31 de enero de 2025 - 01:39 a. m.
Estos helicópteros gringos son ya vegestorios; es mejor que los dejen por ahí antes de mas accidentes. Esas donaciones y "ayuda" nos salen costosisimas. Ahí están parados helicópteros Rusos mejores, que la tal OTAN quería llevárselos a Ucrania, para nosotros comprarles otros "nuevos" y por eso también nos sancionaron, al limitar el traspaso de dineros para mantenimiento y técnicos Rusos.
Wilson(f5y1z)31 de enero de 2025 - 01:36 a. m.
bien decía el presidente Petro que las crisis se pueden convertir en oportunidades Para disminuir la dependencia de cualquier país se debe tener diferentes opciones en todo ámbito y el militar es uno de ellos hoy la guerra promete que hay un más de un país ofreciendo apoyo logístico y armas, Después saldrán los del centro democrático hay llorar porque se vira hacia otros países, Colombia saldrá favorecida en esta situación
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar