Publicidad

Estos son los tres nuevos magistrados del Consejo de Estado

Las nuevas caras del alto tribunal llegan a ocupar las vacantes que quedaban en las Secciones Primera, Segunda y Tercera. Estos son sus perfiles.

31 de agosto de 2023 - 02:57 a. m.
Jorge Edison Portocarrero Banguero (izq.), William Barrera (centro) y Germán Eduardo Osorio (der.)
Jorge Edison Portocarrero Banguero (izq.), William Barrera (centro) y Germán Eduardo Osorio (der.)
Foto: Consejo de Estado

El Consejo de Estado tiene tres nuevos magistrados. La Sala Plena del alto tribunal eligió a Jorge Edison Portocarrero Banguera, William Barrera Muñoz y Germán Eduardo Osorio Cifuentes, como nuevos togados, quienes llegan a suplir las vacantes de los magistrados salientes.

El magistrado Jorge Edison Portocarrero llega a la Sección Segunda del Consejo de Estado. Él, toma ahora el puesto del saliente Carmelo Perdomo Cuéter. Dentro de su hoja de vida, Portocarrero registra como profesional en Derecho de la Universidad San Buenaventura de Cali (Valle del Cauca).

Asimismo, tienen una especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Javeriana de Cali, además de una maestría en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.

En el caso del magistrado Williama Barrera Muñoz, quien llega a ocupar el cargo que dejó vacante Guillermo Sánchez Luque en la Sección Tercera, registra que es abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá. También, cuenta con una especialización en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario y es doctor en Derecho Administrativo de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Barrera tiene además una especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Pantheon Assas de París (Francia). Actualmente, hace un doctorado en la Universidad de Bologna, Italia.

Por último, Germán Eduardo Osorio Cifuentes llega a la Sección Primera del alto tribunal, para remplazar al saliente Roberto Augusto Serrato Valdés. El nuevo magistrado es abogado y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario y tiene una especialización en Administración Pública de la Escuela de Administración Pública (ESAP).

EN su experiencia laboral, ha asesorado a la Cámara de Comercio de Ibagué, al Instituto de Seguros Sociales, al Consejo Nacional Electoral (CNE), al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. También ha sido director de Telecom, secretario general de Naturgas; experto comisionado y director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Agua Potable y magistrado auxiliar del Consejo de Estado.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

Carlos(kz3y6)31 de agosto de 2023 - 08:44 p. m.
Señor José: Según la CP/91, el Consejo de Estado está integrado por 27 Magistrados elegidos por la misma Corporación (C.E.), para períodos Individuales de ochos (8) años de listas enviadas por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. N tienen porqué pertenecer a algún partido.
  • Jose(18935)31 de agosto de 2023 - 10:38 p. m.
    Gracias por tan inocente respuesta, sobre "N tienen porqué pertenecer a algún partido. ", como dicen las frases urbanas, "Las unico@s apoliticas son las piedras" y eso. Fiel reflejo mire el fallo a favor de POLO POLO.
  • Javier(23292)31 de agosto de 2023 - 08:58 p. m.
    Depende, porque si los candidatos antes fueron magistrados del Consejo Nacional Electoral, si tienen partido político.
Jose(18935)31 de agosto de 2023 - 03:05 p. m.
Bueno, y porque no explican a que partidos politícos pertenecen y cuales fueron sus padrinos para que llegaran a esos cargos. Por que lo que menos existe aquí es meritocracia, y menos en nuestra justicia. ESPERO RESPUESTA.
Javier(23292)31 de agosto de 2023 - 12:40 p. m.
Solo toca rogar porque no elijan a alguien con tinte o precedente político en la sala electoral y, menos, con antecedentes oscuros por decisiones dudosas en el pasado.
Javier(23292)31 de agosto de 2023 - 12:24 p. m.
Por cierto, es bastante paradójico que la corporación que le impone a los demás sectores cumplir con la cuota de género y la paridad de género elija solo hombres. Tan soberanos, la ley sí, pero no para ellos.
Atenas(06773)31 de agosto de 2023 - 11:07 a. m.
Más príncipes pa nuestra desolada justicia.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar