Hemos registrado por lo menos 22 hechos de violencia policial en cuarentena: ONG Temblores

El Espectador habló con Alejandro Lanz, codirector de la ONG, sobre la plataforma GRITA, con la que buscan registrar, denunciar y hacer memoria de los hechos de violencia policial que se presentan en el país.

Redacción Judicial
14 de abril de 2020 - 01:00 p. m.
Lanz advierte que la cifra de 22 agresiones no está del todo consolidada, pues siguen recabando información. Es decir: pueden ser muchas más (imagen de referencia). / Mauricio Alvarado - El Espectador
Lanz advierte que la cifra de 22 agresiones no está del todo consolidada, pues siguen recabando información. Es decir: pueden ser muchas más (imagen de referencia). / Mauricio Alvarado - El Espectador
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La ONG Temblores, que hace poco publicó un informe sobre las personas que han muerto por acciones del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía, está lanzando por estos días una plataforma para denunciar agresiones y hechos de violencia a manos de uniformados. Alejandro Lanz, codirector de la organización, explica en diálogo con El Espectador en qué consiste la iniciativa y por qué decidieron lanzarla en medio del aislamiento preventivo obligatorio por la pandemia del COVID-19.

(Lea también: 34 personas han muerto por acciones del Esmad desde su creación, dice Temblores ONG)

¿En qué consisten la plataforma GRITA?

Es nuestra apuesta grande para combatir y registrar la violencia policial con varios enfoques: en primer lugar, las agresiones en la protesta social; segundo, la violencia basada en prejuicios, por ejemplo, contra usuarios de drogas o habitantes de calle; tercero, con enfoque de género y sexualidad; y por último, las agresiones policiales en la pandemia. 

¿Por qué GRITA?

Queremos hacer cinco cosas, como lo dice el acróstico de la palabra: Primero, grabar, invitando a la ciudadanía a documentar la violencia policial en las calles; el otro es registrar, porque muchas veces la grabación de redes sociales se queda en eso y no se sistematiza la información, que es algo que vamos a hacer desde la plataforma; investigar, que es todo el ejercicio de solicitar a las autoridades información sobre los hechos de violencia policial para después poder triangularlos, que es el siguiente paso y, finalmente, brindarles asesoría jurídica a personas que quieran acceder a la justicia y denunciar la violencia policial. 

(Le puede interesar: Lo difícil que es ser LGBT en las calles de Bogotá: informe de Temblores ONG)

¿De dónde vieron la necesidad de crear una plataforma para denunciar abuso policial en la cuarentena? 

Nos preocupa que los decretos que crearon la cuarentena no tienen en cuenta las identidades de personas que habitan en las calles de nuestras ciudades y no tienen cómo cumplir las medidas sanitarias. Entonces, son personas que automáticamente entran en una contravención por parte de la Policía, que les imparte comparendos, como sucede con los habitantes de calle, personas que no pueden reguardarse en casa porque si no salen no comen; hay un montón de economías callejeras que no pueden cumplir con esta norma sanitaria. Y, adicionalmente, en Bogotá y Cartagena, nos tienen preocupados los decretos de Pico y Género y las personas transgénero que se ven enfrentadas a escoger un día para salir y en ese día pueden ser objeto de violencia. 

¿Qué van a hacer con toda esa información? 

Lo que pretendemos con esta plataforma es alojar todos estos hechos de violencia y que puedan ser visibilizados. Por un lado, la idea es producir reportes no oficiales de violencia policial, porque no existen reportes que lo condensen todo y que contrasten la información del Estado. Pero también un poco la idea de la plataforma es poder georreferenciar los hechos de violencia policial para marcar en las ciudades cuáles son los puntos y las horas en las que se concentran los hechos de violencia para generar estrategias de protección contra este tipo de violencia, que no necesariamente son las que ofrece el Estado.

(Le puede interesar: El año pasado, el Esmad condujo a 11.903 personas al Centro de Traslado por Protección)

¿Por dónde les llegan las denuncias?

La expectativa que estamos haciendo es para tener más o menos en un mes lista la plataforma web accesible para toda la ciudadanía. Pero en el marco de la emergencia, estamos registrando todos los casos nosotros a través de nuestros investigadores y triangulando toda la información que publican tanto de denuncias en redes como que nos llegan directamente. Para nosotros es importante saber: dónde sucedió, a qué hora y una breve descripción de los hechos que sucedieron. En la plataforma va a haber la opción de adjuntar pruebas. Y, finalmente, le preguntamos a la persona si quiere acceder a la justicia, que nos redirige a nosotros para que atendamos el caso con nuestros abogados.

¿Qué tipo de denuncias les han llegado por estos días?

Desde que arrancó la cuarentena, triangulando con la Personería, tenemos alrededor de 22 casos en todo el país, en donde ha habido, sobretodo, mucha imposición de comparendos injustificados. Hemos documentado tres casos de violencia de género. El más famoso es el de Bosa, que es una mujer que se encontraba en la calle y, además, de recibir un comparendo, denuncia haber sido agredida sexualmente por los agentes de la Policía. Además, hemos solicitado información al estado a través de derechos de petición y estamos esperando las respuestas para triangular esa información porque lo que hacemos no solo es registrarlo nosotros, sino contrastarlo con lo que está. Entonces, no es una cifra todavía consolidada porque nos falta gran parte del proceso. 

(Lea también: En tiempos de cuarentena por COVID-19, Policía agiliza tiempos de respuesta en los cuadrantes)

O sea que la plataforma no solo va a recibir denuncias, sino como a centralizar la información de entidades del Estado...

Exactamente. Entonces, vamos a hacer un corte mensual de violencia policial con información de Personería de Bogotá, Procuraduría y Fiscalía. Por ejemplo, nosotros mismos ya denunciamos un caso de violencia policial en el CAI de Lourdes en Bogotá, que afortunadamente la Fiscalía operó rápido y abrió noticia criminal el mismo día que denunciamos los hechos, enviamos nuestro testimonio vía electrónica y ya está andando la indagación. 

Uno de sus objetivos es hacer memoria, ¿por qué hacer memoria de la violencia policial? 

Pues, para nosotros es importante hacer cortes temporales que nos permitan analizar instituciones que históricamente han agredido a la población y enfatizar en que esas agresiones han afectado de manera diferenciada a ciertos grupos sociales. GRITA se enmarca en el nuevo Código de Policía (expedido en 2016) y queremos demostrar cómo este nuevo Código, si bien es posterior a la Constitución del 91, le da un montón de facultades a la Policía que se prestan para violentar a la ciudadanía con impunidad.

Por Redacción Judicial

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar