Emiten medida de aseguramiento contra “Papá Pitufo”, pese a estar fuera del país
El Juzgado 48 de Garantías de Bogotá le dio la razón a la Fiscalía, que pedía que Diego Marín Buitrago, conocido como “Papá Pitufo” o “El Zar del Contrabando” fuera enviado a la cárcel. Sin embargo, aún no se definido su extradición desde Portugal, donde se encuentra detenido desde inicios de diciembre de 2024.
Luego de que Diego Marín Buitrago, más conocido como Papá Pitufo o El Zar del Contrabando, fuera imputado por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer en estado de contumacia, es decir, estando fuera de Colombia, el Juzgado 48 de Garantías de Bogotá dictó medida de aseguramiento en su contra. El contrabandista actualmente se encuentra en Portugal, donde fue detenido a inicios de diciembre de 2024, y se espera que en los próximos días, con esta decisión en mano, se defina la extradición para traerlo de nuevo a Colombia.
Según dio a conocer la Fiscalía, se presentaron argumentos y pruebas ante el despacho judicial que darían cuenta de que Marín Buitrago habría liderado durante años una red delincuencial dedicada a ingresar mercancía de contrabando en diversos puertos del país, principalmente en Buenaventura. Para ello, añadió el ente de control, habría pagado millonarios sobornos a funcionarios para facilitar la entrada de la mercancía. Su nombre como uno de los mayores contrabandistas en Colombia comenzó a retumbar ante las autoridades desde 2004, cuando Estados Unidos le retiró su visa por sus menciones en estos hechos ilegales.
Ante el juzgado, un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción mostró evidencia de cómo Papá Pitufo, al parecer, auspiciaba la entrada de mercancía ilegal de cigarrillos, licores, textiles, zapatos y cacharrería por las terminales marítimas de Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar). “Dispuso de diferentes sumas de dinero para sobornar a integrantes de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), y lograr que los cargamentos de contrabando superaran todos los filtros”, señaló el ente investigador. El material presentado por la Fiscalía indica que Marín habría ofrecido hasta $8 millones en sobornos a miembros de Polfa en 2023.
Además de esos primeros ofrecimientos, la Fiscalía expuso evidencia de cómo Marín Buitrago participó en al menos cuatro reuniones con autoridades, en las cuales, dice el ente investigador, les ofreció $13 millones y celulares de alta gama con tal de dejar pasar la mercancía ilegal. Según la Fiscalía, Papá Pitufo también promovió otros 17 encuentros, “en los que terceras personas ofrecieron a distintos funcionarios dádivas representadas en el pago de arriendo de un apartamento en Cartagena, la entrega de una camioneta, dos celulares de última generación y $902 millones”, resumió el ente acusador.
A través de un comunicado oficial, la Fiscalía recordó la situación de Marín Buitrago, quien fue imputado en contumacia el pasado 31 de enero por los delitos de de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer. Una audiencia de contumacia, como la que se surtió en contra del Zar del Contrabando, es un proceso judicial que se lleva a cabo cuando una persona procesada no comparece a la diligencia, a pesar de haber sido notificada. En este caso, el procesado se negó a asistir a las audiencias virtuales pese a los reiterados llamados para que se conectara.
Las pruebas del ente investigador en contra de Marín Buitrago no solo se basaron en testimonios de quienes estuvieron de cerca al contrabandista en su organización, en la cual también estuvo Ricardo Orozco Baeza, alias Bendecido, y que han enfrentado a la justicia, sino también en los informes de agentes encubiertos que ingresaron a la organización de Pitufo y recibieron hasta $1.000 millones como soborno. Un total de cuatro agentes hicieron parte de la operación, incluido el director de la Polfa, el coronel Yorguin Orlando Malagón Hernández.
Extradición en curso
El escenario de extradición para El Zar del Contrabando es, por ahora, de incertidumbre. Si bien el Ministerio de Justicia de Portugal, en cabeza de Rita Alarcão, autorizó la solicitud de extradición que hizo el gobierno de Colombia contra el contrabandista, aún está pendiente un trámite judicial para que se materialice del todo esa solicitud: el concepto del Supremo Tribunal de Justicia de ese país. El conducto regular de ese país indica que, tras el aval del Ministerio para la extradición, ese beneplácito debe pasar a revisión del tribunal para luego ser aceptado y, así, Marín podría regresar al país.
Según conoció este diario, de acuerdo con el aval del Ministerio de Justicia portugués para la extradición, los delitos por los cuales podría ser procesado Marín Buitrago existen en el Código Penal de ese país bajo los nombres de asociación delictiva, corrupción activa con fines criminales y contrabando. Los primeros dos delitos configuran una pena de hasta cinco años de cárcel, mientras que el tercero podría dar una condena de máximo cuatro años.
El pasado 2 de febrero, el presidente Gustavo Petro se refirió al tema de Papá Pitufo y se comprometió a protegerlo si dice toda la verdad sobre sus crímenes. “Debe mostrar hasta el último rincón, el régimen poderoso del contrabando y su relación con la diligencia política mafiosa. La industria nacional se lo agradecerá; ahora mismo adelanto gestiones con las autoridades europeas y portuguesas. Europa no debe proteger las actividades de narcotráfico y el lavado de activos. Destruiría su propia sociedad si lo hace”, dijo el presidente sobre lo que espera del proceso.
Sin embargo, también le abrió la puerta a una suerte de colaboración con el fin de entender la trama del contrabando. “Si Diego Marín Buitrago dice toda la verdad, me comprometo a protegerlo en su lugar de prisión”, explicó Petro en su cuenta de X. Según el mandatario, El Zar del Contrabando tiene la información de cómo la Dian y la Policía Fiscal y Aduanera estuvieron al servicio de irregularidades, aunque la autoridad aduanera es declarada como víctima en el proceso que se surte contra el contrabandista.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
Luego de que Diego Marín Buitrago, más conocido como Papá Pitufo o El Zar del Contrabando, fuera imputado por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer en estado de contumacia, es decir, estando fuera de Colombia, el Juzgado 48 de Garantías de Bogotá dictó medida de aseguramiento en su contra. El contrabandista actualmente se encuentra en Portugal, donde fue detenido a inicios de diciembre de 2024, y se espera que en los próximos días, con esta decisión en mano, se defina la extradición para traerlo de nuevo a Colombia.
Según dio a conocer la Fiscalía, se presentaron argumentos y pruebas ante el despacho judicial que darían cuenta de que Marín Buitrago habría liderado durante años una red delincuencial dedicada a ingresar mercancía de contrabando en diversos puertos del país, principalmente en Buenaventura. Para ello, añadió el ente de control, habría pagado millonarios sobornos a funcionarios para facilitar la entrada de la mercancía. Su nombre como uno de los mayores contrabandistas en Colombia comenzó a retumbar ante las autoridades desde 2004, cuando Estados Unidos le retiró su visa por sus menciones en estos hechos ilegales.
Ante el juzgado, un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción mostró evidencia de cómo Papá Pitufo, al parecer, auspiciaba la entrada de mercancía ilegal de cigarrillos, licores, textiles, zapatos y cacharrería por las terminales marítimas de Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar). “Dispuso de diferentes sumas de dinero para sobornar a integrantes de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), y lograr que los cargamentos de contrabando superaran todos los filtros”, señaló el ente investigador. El material presentado por la Fiscalía indica que Marín habría ofrecido hasta $8 millones en sobornos a miembros de Polfa en 2023.
Además de esos primeros ofrecimientos, la Fiscalía expuso evidencia de cómo Marín Buitrago participó en al menos cuatro reuniones con autoridades, en las cuales, dice el ente investigador, les ofreció $13 millones y celulares de alta gama con tal de dejar pasar la mercancía ilegal. Según la Fiscalía, Papá Pitufo también promovió otros 17 encuentros, “en los que terceras personas ofrecieron a distintos funcionarios dádivas representadas en el pago de arriendo de un apartamento en Cartagena, la entrega de una camioneta, dos celulares de última generación y $902 millones”, resumió el ente acusador.
A través de un comunicado oficial, la Fiscalía recordó la situación de Marín Buitrago, quien fue imputado en contumacia el pasado 31 de enero por los delitos de de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer. Una audiencia de contumacia, como la que se surtió en contra del Zar del Contrabando, es un proceso judicial que se lleva a cabo cuando una persona procesada no comparece a la diligencia, a pesar de haber sido notificada. En este caso, el procesado se negó a asistir a las audiencias virtuales pese a los reiterados llamados para que se conectara.
Las pruebas del ente investigador en contra de Marín Buitrago no solo se basaron en testimonios de quienes estuvieron de cerca al contrabandista en su organización, en la cual también estuvo Ricardo Orozco Baeza, alias Bendecido, y que han enfrentado a la justicia, sino también en los informes de agentes encubiertos que ingresaron a la organización de Pitufo y recibieron hasta $1.000 millones como soborno. Un total de cuatro agentes hicieron parte de la operación, incluido el director de la Polfa, el coronel Yorguin Orlando Malagón Hernández.
Extradición en curso
El escenario de extradición para El Zar del Contrabando es, por ahora, de incertidumbre. Si bien el Ministerio de Justicia de Portugal, en cabeza de Rita Alarcão, autorizó la solicitud de extradición que hizo el gobierno de Colombia contra el contrabandista, aún está pendiente un trámite judicial para que se materialice del todo esa solicitud: el concepto del Supremo Tribunal de Justicia de ese país. El conducto regular de ese país indica que, tras el aval del Ministerio para la extradición, ese beneplácito debe pasar a revisión del tribunal para luego ser aceptado y, así, Marín podría regresar al país.
Según conoció este diario, de acuerdo con el aval del Ministerio de Justicia portugués para la extradición, los delitos por los cuales podría ser procesado Marín Buitrago existen en el Código Penal de ese país bajo los nombres de asociación delictiva, corrupción activa con fines criminales y contrabando. Los primeros dos delitos configuran una pena de hasta cinco años de cárcel, mientras que el tercero podría dar una condena de máximo cuatro años.
El pasado 2 de febrero, el presidente Gustavo Petro se refirió al tema de Papá Pitufo y se comprometió a protegerlo si dice toda la verdad sobre sus crímenes. “Debe mostrar hasta el último rincón, el régimen poderoso del contrabando y su relación con la diligencia política mafiosa. La industria nacional se lo agradecerá; ahora mismo adelanto gestiones con las autoridades europeas y portuguesas. Europa no debe proteger las actividades de narcotráfico y el lavado de activos. Destruiría su propia sociedad si lo hace”, dijo el presidente sobre lo que espera del proceso.
Sin embargo, también le abrió la puerta a una suerte de colaboración con el fin de entender la trama del contrabando. “Si Diego Marín Buitrago dice toda la verdad, me comprometo a protegerlo en su lugar de prisión”, explicó Petro en su cuenta de X. Según el mandatario, El Zar del Contrabando tiene la información de cómo la Dian y la Policía Fiscal y Aduanera estuvieron al servicio de irregularidades, aunque la autoridad aduanera es declarada como víctima en el proceso que se surte contra el contrabandista.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.