Publicidad

El caso de Sandra Cuéllar aterriza en la CIDH, tras 13 años de impunidad

Más de una década ha pasado desde que desapareció Sandra Viviana Cuéllar, la lideresa ambientalista que promovió el referendo nacional por el agua en Colombia. Su caso, rodeado de impunidad, llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para reclamar justicia ante la falta de respuestas del Estado con su familia.

Dayana Herrera Valbuena
14 de junio de 2024 - 11:02 p. m.
Pese a las medidas cautelares que ordenó la CIDH en 2011, el caso no ha tenido ningún avance investigativo en Colombia.
Pese a las medidas cautelares que ordenó la CIDH en 2011, el caso no ha tenido ningún avance investigativo en Colombia.
Foto: Cortesía Comisión Colombiana de Juristas

El 17 de febrero de 2011, a las 10 a.m., fue la última vez que María Elena Gallego escuchó la voz de su hija, Sandra Viviana Cuéllar Gallego, una líder ambientalista de Cali (Valle del Cauca). “Estos 13 años, sin saber de Sandra, han sido de vivir en incertidumbre y desesperanza”, expresa Gallego. El día en que desapareció, Sandra llamó a su mamá para avisarle que ya iba de salida para Palmira y desde ese entonces, su familia no ha sabido más de ella. A pesar de que su caso lo asumió la Fiscalía casi de inmediato, la familia de Cuéllar...

Dayana Herrera Valbuena

Por Dayana Herrera Valbuena

Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Central. Me interesan los temas relacionados con derechos humanos, conflicto armado, paz y memoria.DayanaMHVdherrera@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

Norma(12580)16 de junio de 2024 - 03:27 p. m.
SI NO FUESE POR LA JEP Y UNIDAD DE BÚQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS, A LA JUSTICIA COLOMBIANA LE IMPORTARIA NADA LOS CRÍMENES CONTRA LIDERES SOCIALES Y DEFENSORES DE DDHH. QUIENES TUVIERON ESTE CASO, DEBERÍAN SER DESPEDIDOS. LES ESTAN PAGANDO PARA DORMIR.

Lo más visto en Judicial

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar