Publicidad

A juicio disciplinario policía que habría asesinado a dos manifestantes en Bogotá

Hacia las 9:35 p. m., en el CAI de Verbenal, en Suba, el patrullero John Gutiérrez habría disparado cuatro veces, impactando a Javier Alexander Fonseca Castillo (17 años) y Andrés Felipe Rodríguez Ávila, quienes fallecieron por las heridas. Estos hechos se registraron durante el estallido social de 2021.

30 de enero de 2025 - 02:21 p. m.
Los hechos ocurrieron en medio de una jornada de movilizaciones que derivó en disturbios y en la posterior quema del CAI de Verbenal, en la localidad de Suba, en Bogotá.
Los hechos ocurrieron en medio de una jornada de movilizaciones que derivó en disturbios y en la posterior quema del CAI de Verbenal, en la localidad de Suba, en Bogotá.
Foto: Mauricio Alvarado
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Procuraduría formuló pliego de cargos contra el patrullero de la Policía John Antonio Gutiérrez Rodríguez, por su presunta participación en la muerte de dos manifestantes, uno de ellos menor de edad, durante las protestas del 9 de septiembre de 2021 en el barrio Verbenal, en la localidad Suba, al norte de Bogotá.

Los hechos ocurrieron en medio de una jornada de movilizaciones que derivó en disturbios y en la posterior quema del CAI de Verbenal. Según la investigación adelantada por el Ministerio Público, el patrullero Gutiérrez llegó al lugar de los hechos como refuerzo, movilizándose en una motocicleta oficial conducida por otro agente.

Lea: Víctimas de exterminio de la UP denuncian que gobierno Petro no les ha cumplido

En ese contexto, alrededor de las 9:35 p. m., habría disparado su arma de dotación en cuatro oportunidades, impactando a Javier Alexander Fonseca Castillo, de 17 años, quien falleció horas después debido a la gravedad de sus heridas, y a Andrés Felipe Rodríguez Ávila, quien también perdió la vida tras recibir un disparo.

Uno de los puntos clave de la investigación fue desmentir la versión inicial entregada por el patrullero Gutiérrez Rodríguez. Según su testimonio, al finalizar su turno el 10 de septiembre de 2021, reportó que había perdido un proveedor con 15 balas en un forcejeo con manifestantes.

Sin embargo, la Procuraduría determinó que los proyectiles que causaron la muerte de Fonseca Castillo y Rodríguez Ávila fueron disparados desde su arma de dotación, lo que desmonta su argumento de que no pudo haber efectuado los disparos letales.

Debido a la gravedad del caso, la conducta de Gutiérrez Rodríguez ha sido calificada provisionalmente como gravísima a título de dolo, lo que significa que su actuar habría sido intencional. Con base en estos hallazgos, la Procuraduría decidió abrir un juicio disciplinario en su contra, lo que podría derivar en sanciones severas dentro del ámbito disciplinario y, eventualmente, en responsabilidades penales si la Fiscalía decide avanzar con un proceso judicial.

Le recomendamos: JEP dejó en libertad al defensor de derechos humanos David Rabelo Crespo

Este caso se suma a otros en los que se han señalado a miembros de la fuerza pública por presuntas violaciones a los derechos humanos durante las protestas que tuvieron lugar en Colombia en 2021, en el marco del estallido social.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

Humberto(12832)30 de enero de 2025 - 04:08 p. m.
¿después de 5 años? y ¿qué se ha sabido, si es que se podrá saber, de los más de 80 muertos que se dieron después de la actuación de la gallarda policía?
Fabio(zjxip)30 de enero de 2025 - 03:53 p. m.
A juicio disciplinario policía que mataría dos jóvenes durante protestas en Bogotá. Que bestialidad de titular!! Que mataría ? O será que habría matado o algo similar...
Héctor(31467)30 de enero de 2025 - 03:53 p. m.
Tombo asesino y mentiroso. Que lo claven!.
Ruth(zjzpi)30 de enero de 2025 - 03:40 p. m.
Par cuándo la investigación de la Fiscalía? Cómo así que si decide abrir un proceso penal? Es obligación de la Fiscalía abrir ese proceso. Faltaba más que ese, dizque policía, se salga con la suya. Mató a dos muchachos indefensos.
Manuel(66071)30 de enero de 2025 - 03:35 p. m.
OJALÁ la pena sea consistente con sus crímenes , pero recordemos que los policías y parapolicías de Duque asesinaron a no menos de 150 personas e hirieron a muchos y dejaron sin ojos a no menos de 85 personas , practica directamente dictada por duque para que la gente no saliera a protestar por miedo. Ojalá alguien se acomida a atender al autor de tan lesivo acto de inhumanidad.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar