Publicidad

Continúa la crisis humanitaria en el Catatumbo: 52.094 personas desplazadas

Las estadísticas oficiales muestran un panorama alarmante en el Norte de Santander. Aparte de la creciente cifra de desplazados, hasta la fecha se registran 52 homicidios en la región, siendo Teorama (21), Tibú (25) y El Tarra (4) los municipios más afectados por la violencia.

30 de enero de 2025 - 03:18 p. m.
La crisis en el Catatumbo ha dejado más de 40.000 desplazados, que tratan de recibir las ayudas humanitarias en los albergues.
La crisis en el Catatumbo ha dejado más de 40.000 desplazados, que tratan de recibir las ayudas humanitarias en los albergues.
Foto: Nicolás Achury González
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La crisis humanitaria y de seguridad en el Catatumbo sigue sin tregua. Según el último balance del Puesto de Mando Unificado (PMU), la escalada de violencia ha forzado el desplazamiento de 52.094 personas, mientras que las evacuaciones humanitarias han permitido la salida de 643 habitantes de las zonas más afectadas.

En contexto: El Espectador le explica cómo está la situación con la crisis en el Catatumbo

Las Fuerzas Militares mantienen su presencia en la región con 9.487 militares, de los cuales 428 pertenecen a fuerzas especiales, además de 496 nuevos policías y 22 investigadores asignados para esclarecer los homicidios recientes. Mientras tanto, la población sigue en situación de emergencia, con 5.973 personas albergadas en refugios temporales.

El Catatumbo cumple quince días en crisis

Las cifras oficiales revelan un escenario preocupante en la Zona del Norte de Santander. A la fecha, 52 homicidios han sido registrados en la región, siendo Teorama (21), Tibú (25) y El Tarra (4) los municipios con más casos. Además, persiste la incertidumbre sobre el paradero de 12 firmantes de paz desaparecidos, lo que ha generado llamados de alerta por parte de organismos de derechos humanos.

El Ejército Nacional ha confirmado el sometimiento de 91 guerrilleros y la desmovilización de dos combatientes del ELN. Asimismo, 20 menores de edad reclutados por grupos armados han sido recuperados y entregados a las autoridades para su restitución de derechos.

Lea: MinJusticia declaró que alerta de la Defensoría sobre el Catatumbo fue “genérica”

Desplazamiento masivo

Los municipios más afectados por el desplazamiento masivo son Tibú (13.541 personas), Cúcuta (23.066) y Ocaña (10.285). Hasta la fecha, las autoridades han distribuido 190.1 toneladas de ayuda humanitaria, con el apoyo del Ejército Nacional (42 toneladas), la Gobernación de Norte de Santander (120 toneladas) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (28.1 toneladas).

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

Humberto(12832)30 de enero de 2025 - 04:05 p. m.
¿Continúan desplazadas las 52-000?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar