Justicia Inclusiva
Centrada en las personas
Publicidad

Se inicia el Concurso de Mediación Escolar, forma para resolver conflictos en paz

No todos los problemas dentro de los colegios se solucionan con una suspensión o expulsión de los estudiantes. El Ministerio de Justicia lanzó una convocatoria que busca precisamente que cada problema entre estudiantes y profesores pueda resolverse con diálogo y en paz. Le contamos.

17 de junio de 2024 - 08:22 p. m.
Hay al menos 1.000 integrantes, entre estudiantes y profesores, que le apuestan al diálogo y la paz en los colegios para resolver conflictos.
Hay al menos 1.000 integrantes, entre estudiantes y profesores, que le apuestan al diálogo y la paz en los colegios para resolver conflictos.
Foto: Cortesía Diócesis de Montel

Solucionar un conflicto en Colombia es complicado. Y lo es aún más, si quienes tienen ese problema son adolescentes o niños en una institución educativa. Diferentes entidades del Estado han alertado de que pequeños líos entre jóvenes, como empujones, un lápiz robado o incluso un partido de fútbol, han sido motivos de agresiones físicas y violencias que pueden tener consecuencias irreparables para el futuro.

Por eso, el Ministerio de Justicia lanzó una convocatoria para que los problemas en las aulas de clase puedan solucionarse a través del diálogo y en paz. Se trata del Concurso Nacional de Mediación Escolar: un evento en que se busca que instituciones tanto públicas como privadas le apuesten al diálogo para solucionar conflictos y puedan ser premiados por ello.

“Se busca impulsar una cultura de diálogo con la colaboración entre estudiantes, involucrando valores fundamentales como el respeto y la empatía”, explicó el Ministerio de Justicia.

El concurso cuenta con el respaldo de una red de aliados estratégicos como USAID, Corparques, el ministerio de Educación Nacional, diversas secretarías de educación, la Cámara de Comercio de Bogotá, Nestlé Colombia y Permoda (KOAJ), entre otras empresas que le apuestan al acceso a la justicia para los jóvenes en el país.

¿Cómo postularse?

Las reglas del juego para poder participar en el concurso son bastante simples: pueden participar colegios tanto públicos como privados:

Es importante recordar que la convocatoria está dirigida a instituciones educativas que tengan en su currículo programas destinados a implementar o reforzar la mediación escolar.

Los colegios deben elaborar un video tipo reel en el que describan la estrategia de mediación que implementan en sus aulas. Luego, debe ser publicado en TikTok o Instagram y escribir a concursomediacionescolar2024@gmail.com para que les sea entregado un formulario que debe diligenciar para asegurar su cupo en el concurso.

Los colegios ganadores serán aquellos cuyos videos en redes sociales reciban la mayor cantidad de likes. Recuerde que los colegios tienen hasta el 15 de agosto para presentar sus propuesta y participar oficialmente en la convocatoria.

¿Qué es la mediación escolar?

Es un mecanismo que existe desde 2013 para que cualquier problema que se genere dentro de los colegios pueda solucionarse a través de un proceso de diálogo y acuerdos pacíficos. Por ejemplo, si hay casos de matoneo, en lugar de suspender al estudiante que lo comete, las directivas de los colegios pueden citar a conciliaciones entre el agresor y la víctima para que solucionen ese altercado y el problema no escale a agresiones físicas.

Además, este mecanismo para solucionar conflictos, se da gracias a un estudiante que hace veeduría al proceso y ofrece garantías y soluciones transparentes a todos los que están involucrados en un lío.

El mecanismo ha sido considerado como “útil” e “importante” por el Ministerio de Justicia, pues hay escenarios en los que, por un problema pequeño, hay casos de violencias severas o incluso homicidios. En febrero de este año, por ejemplo, un estudiante de 14 años asesinó a puñaladas a otro joven solo por una discrepancia en el recreo.

Por situaciones como esas es que el Ministerio de Justicia, en alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, le apostaron a la mediación. Solo en 2023 se implementaron programas de mediación escolar en al menos 38 colegios de 21 municipios; la mayoría de ellos de categoría PDET. Además, según datos de esta cartera, hay 1.000 integrantes, entre estudiantes y profesores, que se dedican a gestionar y resolver conflictos.

“La mediación se presenta como un proceso inclusivo en el que un mediador imparcial ayuda a las partes en conflicto a comunicarse efectivamente. Este método promueve el respeto y el reconocimiento de las diferencias, y permite a los estudiantes alcanzar acuerdos que satisfacen las necesidades de todos los involucrados. Esto prepara niños, niñas y adolescentes para una sociedad plural y armoniosa”, explicó Johana Delgado, viceministra del Ministerio de Justicia.

¿Sabe qué es la justicia centrada en las personas? Visite Justicia Inclusiva de El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar