La Huerta
Publicidad

Así es la flor más grande del mundo, que está en peligro de extinción

La Rafflesia es un parásito que crece en enredaderas tropicales en varias partes del sudeste asiático, y produce algunas de las flores más grandes del mundo.

La Huerta y Con información de agencias
14 de diciembre de 2023 - 05:19 p. m.
La Rafflesia crece en enredaderas tropicales en varias partes del sudeste asiático (principalmente Brunéi, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia).
La Rafflesia crece en enredaderas tropicales en varias partes del sudeste asiático (principalmente Brunéi, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia).
Foto: UNIVERSIDAD DE OXFORD - UNIVERSIDAD DE OXFORD

Aunque existen 42 especies conocidas del género Rafflesia, solo una de ellas ostenta hoy el título de la más grande del mundo. Se trata de la Rafflesia tuan-mudae, avistada en el área de conservación de la naturaleza de Mninjau (Sumatra), que tiene 111 centímetros de diámetro y logró batir el récord puesto por otra de su mismo género que medía 107 centímetros.

La Rafflesia es un parásito que crece en enredaderas tropicales en varias partes del sudeste asiático (principalmente Brunéi, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia), y produce algunas de las flores más grandes del mundo.

Le puede interesar: ¿Cómo podar plantas?: sin miedo, pero con cuidado

Sus flores emergen imprevisiblemente y, hasta ahora, para los expertos ha sido muy difícil cultivarlas fuera de su entorno natural.

Debido a la rápida desaparición de sus hábitats forestales y a unos planes y estrategias de conservación insuficientes, la planta se encuentra en un nivel de riesgo inédito, han señalado investigadores que estudian la planta y su conservación.

Lea también: Plantas medicinales: guía práctica para que no se pierda en el camino

Un artículo publicado en la revista Plants, People, Planet reveló que cerca del “60% de la especies de Rafflesia están en riesgo grave de extinción”: 25 se encuentran “en peligro crítico”, 15 “en peligro” y dos “vulnerables” y algunas especies corren el riesgo de extinguirse antes incluso de que la ciencia las conozca.

A eso se suma que más del 67% no están protegidas por estrategias de conservación regionales o nacionales.

“Necesitamos urgentemente un enfoque conjunto e interregional para salvar a algunas de las flores más extraordinarias del mundo, la mayoría de las cuales están a punto de perderse”, señaló entonces Chris Thorogood, vicedirector del Jardín Botánico de la Universidad de Oxford y uno de los autores del estudio.

🌳 ☘️ 🌿 Encuentre en La Huerta toda la información sobre plantas, jardinería, cultivos y siembra. 🍂🌺 🌼

Por Con información de agencias

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar