Publicidad

Cosmos: cómo cuidar la flor que perfumará su jardín

El Cosmos es una planta ornamental de fácil cultivo, con variedades coloridas y floración prolongada. Aquí le decimos como cuidarla.

La  Huerta
24 de febrero de 2025 - 06:45 p. m.
Además de llamativa, esta flor es fácil de cuidar.
Además de llamativa, esta flor es fácil de cuidar.
Foto: Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Si busca una planta similar a la margarita pero con una explosión de colores, el Cosmos es una opción ideal para embellecer espacios exteriores. Su floración abundante y prolongada, junto con sus cuidados sencillos, la convierten en una de las especies más agradecidas para el jardín. Adaptable a macetas, rocallas y maceteros, esta planta ofrece sus vibrantes flores desde mediados de año hasta la llegada de las heladas. Además, quienes disfrutan de la jardinería pueden aprovechar esta época para sembrar nuevas variedades que florecerán con la llegada de temperaturas más cálidas.

El Cosmos bipinnatus, comúnmente conocido como cosmos, mirasol o girasol púrpura, es una planta anual perteneciente a la familia Asteraceae, originaria de México y América del Sur. Esta especie se caracteriza por sus tallos erectos que oscilan entre los 60 y 120 cm de altura, coronados por flores similares a margaritas en tonalidades que van desde el blanco hasta diversos matices de rosa y púrpura, algunas variedades incluso presentando combinaciones de estos colores en la misma flor.

Es apreciado en jardinería por su facilidad de cultivo y rápido desarrollo, alcanzando la madurez completa en aproximadamente dos meses desde la siembra, aunque puede presentar cierta lentitud inicial en la germinación. Una vez establecida, la planta florece rapidamente y continúa, creando nubes de color que resultan irresistibles para polinizadores como abejas y mariposas, así como para diversas especies de aves, contribuyendo significativamente a la biodiversidad del jardín.

Entre sus variedades más populares está:

  • Cosmos sulphureus: Originario de México, América Central y Sudamérica, destaca por sus flores amarillas y su alta tolerancia a la sequía. Alcanza entre 60 cm y 1,80 m de altura, con variedades modernas más compactas y tonos anaranjados. Ideal para climas cálidos y suelos secos.
  • Cosmos bipinnatus: Con flores similares a margaritas en tonos blancos, rosados y rojos, alcanza de 30 a 120 cm de altura. Menos resistente al calor que C. sulphureus, pero adaptable a diversas condiciones. Disponible en variedades híbridas muy apreciadas en jardinería.
  • Cosmos atrosanguineus: Conocido como “cosmos de chocolate”, posee flores rojo oscuro y aroma dulce. Es perenne en climas templados y crece a partir de tubérculos, lo que permite su conservación en invierno. Requiere más cuidados que las especies anuales y se creia extinta hasta 2024.
  • Bright Lights: Variedad de C. sulphureus con flores en tonos amarillos, naranjas y rojos. Resistente a condiciones adversas, de fácil mantenimiento y muy atractiva para polinizadores.
  • Peppermint Candy: Variedad bicolor con pétalos magenta y blancos, ideal para borduras y arreglos florales. Su apariencia distintiva la hace popular en diseños contemporáneos.

Cuidados

Luz

  • La planta Cosmos requiere exposición a pleno sol para desarrollarse óptimamente, necesitando entre 6 y 8 horas diarias de luz solar directa para garantizar una floración abundante y un crecimiento vigoroso.
  • Aunque puede tolerar condiciones de sol parcial, una menor exposición del sol provocará plantas más alargadas y con floración reducida, comprometiendo su belleza característica. Además, si la planta recibe demasiada sombra, existe un alto riesgo de que muera. En caso de cultivarla en interiores, resulta indispensable colocarla en un espacio con abundante luz natural para garantizar su desarrollo adecuado.

Clima

  • Originario de regiones tropicales y áridas de México y América del Sur, prospera en climas cálidos con temperaturas ideales entre 20°C y 38°C, demostrando una notable adaptabilidad térmica que le permite sobrevivir en un rango más amplio que va desde los 0°C hasta los 43°C. Sin embargo, su desarrollo óptimo ocurre en el intervalo de 15°C a 28°C.
  • Muestra una amplia tolerancia a la sequía, característica heredada de su hábitat nativo que la convierte en una excelente opción para jardines en climas cálidos y secos. El Cosmos puede desarrollarse adecuadamente tanto en ambientes húmedos como secos, aunque prefiere condiciones moderadas de humedad ambiental que no comprometan la salud de sus raices ni la integridad de su follaje.
  • Para favorecer un nivel óptimo de humedad alrededor de la planta, es recomendable mantener un mulching ligero alrededor de su base cuando se cultiva en suelo, lo que ayuda a conservar la humedad del sustrato sin crear condiciones de excesiva saturación que podrían comprometer la salud del sistema radicular. En cultivos en maceta, la elección de un contenedor con drenaje eficiente resulta fundamental para evitar la acumulación de agua y permitir que las raíces reciban la proporción adecuada de agua y oxígeno.

Riego

  • Requiere un régimen de riego moderado que imite las precipitaciones periódicas de su hábitat nativo en praderas y áreas abiertas de matorrales, prefiriendo mantener humedad constante en el sustrato sin llegar a encharcamientos perjudiciales. Para un desarrollo óptimo, se recomienda regar semanalmente, aumentando la frecuencia a cada dos días durante los meses más calurosos, siempre teniendo la precaución de evitar mojar el follaje y las flores para prevenir enfermedades fúngicas.
  • Tenga en cuenta que un exceso de riego constituye una de las principales causas de muerte para esta planta, por lo que es fundamental encontrar el equilibrio hídrico adecuado, especialmente cuando se cultiva en macetas, donde se debe evitar dejar platos con agua sobrante bajo el contenedor que pudieran provocar la saturación del sustrato.

Sustrato

  • El Cosmos demuestra una extraordinaria adaptabilidad a diferentes tipos de suelo, creciendo satisfactoriamente en sustratos arenosos, arcillosos e incluso calcáreos, siempre que estos proporcionen un drenaje eficiente para evitar el encharcamiento que podría comprometer seriamente su salud.
  • Prefiere suelos ligeramente ácidos con un pH entre 6.0 y 7.0, aunque su versatilidad le permite desarrollarse adecuadamente incluso en condiciones de pH neutro o ligeramente alcalino, lo que amplía significativamente sus posibilidades de cultivo en diferentes entornos. Aquí le explicamos lo que debe entender de los suelos.
  • Para un desarrollo óptimo, el sustrato ideal consiste en una mezcla suelta, ligeramente ácida y con excelente capacidad de drenaje; cuando el suelo es excesivamente arcilloso o pesado, se recomienda incorporar humus y fertilizantes orgánicos para mejorar la aireación y el drenaje, creando así condiciones más favorables para el desarrollo radicular.

Abono

  • La fertilización del Cosmos desempeña un papel fundamental para potenciar su floración abundante y mantener su vigor vegetativo, siendo recomendable la aplicación de fertilizantes ricos en fósforo con una frecuencia mensual en epocas de crecimiento. La dosificación debe ser moderada, aproximadamente entre 2-4 onzas por metro cuadrado, aplicando el producto alrededor de la planta pero evitando el contacto directo con el tallo para prevenir posibles quemaduras en sus raices que podrían comprometer seriamente la salud de la planta.
  • Para una absorción eficiente de los nutrientes, es aconsejable regar el suelo inmediatamente después de la aplicación del fertilizante, asegurando así que los componentes lleguen adecuadamente a la zona radicular donde serán aprovechados por la planta para su desarrollo.
  • Es crucial evitar la sobrefertilización, ya que un exceso de nutrientes, especialmente de nitrógeno, puede estimular un crecimiento vegetativo desmedido en detrimento de la floración, alterando el equilibrio natural de la planta y disminuyendo su valor ornamental. Lo ideal es utilizar un abono líquido específico para plantas de flor, diluido en el agua de riego desde principios del mayo hasta finales de septiembre, siguiendo un programa de fertilización moderado.

Trasplante

  • El momento óptimo para trasplantar el Cosmos se sitúa en épocas donde haya más sol, aprovechando el incremento de las temperaturas y el alargamiento de las horas de luz diurna que favorecen un rápido establecimiento del sistema radicular en su nueva ubicación. La operación debe realizarse seleccionando cuidadosamente un lugar soleado o parcialmente sombreado, asegurándose de que el suelo presente buenas características de drenaje para evitar problemas futuros relacionados con el encharcamiento.
  • Durante el proceso de trasplante, es fundamental extraer la planta de su contenedor original con extremo cuidado, procurando mantener intacto el cepellón para minimizar el estrés en sus raices que inevitablemente acompaña a esta operación. Se recomienda preparar previamente el hoyo de plantación, cuyas dimensiones deben superar ligeramente el tamaño del cepellón, incorporando al sustrato base materiales que mejoren el drenaje si fuera necesario, y regando abundantemente tras la plantación para eliminar bolsas de aire y facilitar el contacto íntimo entre las raíces y el nuevo medio de cultivo.
  • Para garantizar el éxito del trasplante, es aconsejable realizar esta operación en días nublados o durante las horas de menor insolación, reduciendo así el estrés hídrico que podría experimentar la planta durante las primeras horas en su nueva ubicación. Asimismo, durante las semanas posteriores al trasplante, se debe prestar especial atención al régimen de riego, manteniéndolo ligeramente más frecuente pero sin llegar al encharcamiento, hasta que se observen signos evidentes de que la planta ha superado el período de adaptación y ha retomado su ritmo normal de crecimiento.

Poda

  • Además de la eliminación de elementos florales deteriorados, la poda debe priorizar la supresión de cualquier parte dañada o enferma, contribuyendo así a mejorar la salud general de la planta al reducir potenciales focos de infección que podrían comprometer su desarrollo. Este tipo de intervención favorece significativamente la circulación del aire entre el follaje, creando condiciones menos propicias para el establecimiento de plagas y enfermedades, especialmente aquellas de naturaleza fúngica que prosperan en ambientes húmedos y con escasa ventilación.
  • Para realizar correctamente esta labor, es imprescindible utilizar herramientas perfectamente esterilizadas que eviten la transmisión de patógenos entre diferentes plantas del jardín, pudiendo emplear para ello soluciones desinfectantes comerciales o alternativas caseras como el alcohol al 70%.

Plagas, Enfermedades y Cuidados

  • El Cosmos puede verse afectado por diversas plagas entre las que destacan la araña roja y la mosca blanca, así como los trips, pequeños insectos de cuerpos finos y oscuros que se alimentan de la savia vegetal debilitando progresivamente la planta. Adicionalmente, sus hojas y flores resultan irresistibles para caracoles y babosas, que pueden causar daños considerables al follaje si no se toman medidas preventivas adecuadas, como la aplicación de barreras físicas o productos específicos alrededor de la base de las plantas.
  • Entre las afecciones más comunes que pueden comprometer la salud del Cosmos se encuentran los problemas relacionados con el marchitamiento floral, que pueden ser consecuencia de cambios bruscos en las condiciones ambientales.
  • Para mantener el Cosmos en óptimas condiciones sanitarias, es recomendable implementar un programa integrado de cuidados que incluya inspecciones regulares para detectar tempranamente posibles problemas, mantenimiento de adecuados niveles de riego y fertilización que eviten tanto carencias como excesos perjudiciales, eliminación manual de insectos en casos de infestaciones leves, y aplicación de productos fitosanitarios específicos cuando sea necesario, priorizando siempre opciones orgánicas como el aceite de neem o el piretro antes de recurrir a insecticidas sintéticos

🌳 ☘️ 🌿 Encuentre en La Huerta toda la información sobre plantas, jardinería, cultivos y siembra. 🍂🌺 🌼

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar