Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                27 de diciembre de 2023 - 11:09 a. m.

                                                                                                                                La temible cochinilla: cómo identificar y combatir esta plaga

                                                                                                                                Hay una amplia variedad de cochinillas. No todas son lesivas para todas las plantas. Pero sí hay algunas ampliamente diseminadas, que representan grandes peligros. ¿Cómo lidiar con ellas?

                                                                                                                                Cochinilla algodonosa.
                                                                                                                                Foto: Pixabay

                                                                                                                                Las cochinillas pueden ser algunos de los insectos más presentes y peligrosos para una amplia variedad de plantas. Una auténtica plaga que, por otra parte, también puede resultar inofensiva y útil para otras especies.

                                                                                                                                Esta aparente contradicción, y casi que una incongruencia, se da por un factor fundamental: cochinilla es una amplia palabra, que cobija a unas 8.000 especies de este insecto. En este mundo, entonces, hay un poco de todo.

                                                                                                                                Lea también: ¿Cómo regar las plantas en vacaciones? Estos son algunos métodos

                                                                                                                                Y, sin embargo, para quienes ya se han adentrado, o apenas lo están haciendo, en el terreno de la jardinería, es muy probable que los encuentros con las cochinillas hayan sido de todo menos afortunados.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Cochinilla algodonosa, el gran enemigo

                                                                                                                                Una de las variedades más comunes de cochinilla es la llamada algodonosa, que debe su nombre a su apariencia: blanca, algo peluda, semejante a pequeños copos de algodón.

                                                                                                                                A pesar de esta descripción, que bordea el terreno de lo adorable, este tipo de cochinillas son de todo menos eso. Su presencia es sinónimo de enfermedad y decaimiento de las plantas y, además, pueden ser el precursor de otras plagas, como los llamados hongos negrilla (que aparecen, especialmente, sobre las hojas).

                                                                                                                                Por lo general, las cochinillas se alimentan de la savia, el líquido que corre por el interior de las plantas y que transporte los nutrientes necesarios para su subsistencia. Por esta razón, la aparición de la cochinilla algodonosa implica el decaimiento instantáneo de la planta y, con algo de tiempo, puede llevar a su muerte.

                                                                                                                                La cochinilla se puede detectar fácilmente cuando se encuentra en las hojas, aunque también prefiere lugares menos expuestos (tanto a depredadores naturales, como al ojo humano). Es muy común encontrarla en el revés de las hojas, en la intersección con los tallos. Y también en las partes más bajas de la planta, cerca a la tierra, en donde las nervosidades y pliegues de los tallos hace más difícil encontrarla.

                                                                                                                                Un síntoma ineludible de que este insecto ha llegado a su planta es la aparición de una sustancia viscosa encima de las hojas. Esta es una especie de melaza que secretan las cochinillas, con la intención de atraer hormigas que, a su vez, funcionan como una línea de defensa frente a depredadores naturales de éstas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La melaza es peligrosa porque favorece la aparición de un hongo conocido como negrilla que, justamente, colorea de negro la superficie de las hojas, como si se tratara de un baño de carbón. Esto, entre otras cosas, inhibe la correcta realización de la fotosíntesis y, con ello, lleva hacia la muerte a la planta.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Lea también: Plantas acuáticas: cartilla para que pierda el miedo y se sumerja

                                                                                                                                Además de esto, los primeros cambios en las plantas suelen ser el debilitamiento de sus hojas y, en general, el cambio en la coloración de las mismas: de sus tonos habituales van migrando hacia amarillos, verdes o marrones (pero no vivos, sino con una gama que se asocia al decaimiento).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Estos cambios en la coloración dan cuenta de los problemas con el transporte y almacenamiento de nutrientes en la planta por cuenta del consumo de savia de la cochinilla algodonosa.

                                                                                                                                Si se deja a sus anchas, la cochinilla algodonosa se multiplica prontamente, por lo que resulta vital acabar con ella lo más pronto posible.

                                                                                                                                Hay varias formas de lucha contra esta plaga. La primera es acabar con las concentraciones que se encuentran en la parte más baja de los tallos, un lugar preferido de este insecto. Esto se puede hacer con un objeto puntiagudo, como el filo de una navaja, por ejemplo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Lo siguiente es utilizar un plaguicida, de preferencia lo más ecológico posible, pues así se favorecerá el proceso de recuperación de la planta en general.

                                                                                                                                Uno de los más usados es una mezcla de jabón potásico con agua y alcohol. La mezcla debe ser aplicada, a través de un atomizador, en forma generosa (pero no con la idea de generar charcos de esta sustancia, ojo) en hojas, tallos y, si es el caso, frutos.

                                                                                                                                Dependiendo de qué tan avanzada estaba la toma por parte de esta cochinilla, el procedimiento deberá repetirse una vez cada 15 días e ir evaluando en la segunda aplicación cómo está la cosa.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Lea también: Estas son las frutas más fáciles para cultivar en casa

                                                                                                                                De forma preventiva, especialmente en climas con variaciones de temperatura (veranos estacionales o temporadas de sequía a lluvia) es recomendable aplicar ciertos aceites en hojas y tallos en las épocas más frías, de cara a proteger la planta de la llegada de estos insectos con el cambio de las condiciones climáticas. Se trata de extractos vegetales especialmente diseñados para plantas, que bien pueden conseguirse en el mercado (no aplicar aceite para cocina, en todo caso).

                                                                                                                                Cochinilla de humedad

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Como dijimos al principio, no todas las cochinillas son malas (al menos no para las plantas). Y este es el caso de la conocida como cochinilla de humedad.

                                                                                                                                Esta especie se alimenta de materia en descomposición, por lo que resulta útil para control biológico en algunas plantas.

                                                                                                                                Como su nombre lo indica, su presencia está asociada a la humedad, bien sea en jardines o interiores. Así que si aparecen en su casa, más que un problema para sus plantas, lo que tiene es un potencial problema de plomería.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                🌳 ☘️ 🌿 Encuentre en La Huerta toda la información sobre plantas, jardinería, cultivos y siembra. 🍂🌺 🌼

                                                                                                                                Cochinilla algodonosa.
                                                                                                                                Foto: Pixabay

                                                                                                                                Las cochinillas pueden ser algunos de los insectos más presentes y peligrosos para una amplia variedad de plantas. Una auténtica plaga que, por otra parte, también puede resultar inofensiva y útil para otras especies.

                                                                                                                                Esta aparente contradicción, y casi que una incongruencia, se da por un factor fundamental: cochinilla es una amplia palabra, que cobija a unas 8.000 especies de este insecto. En este mundo, entonces, hay un poco de todo.

                                                                                                                                Lea también: ¿Cómo regar las plantas en vacaciones? Estos son algunos métodos

                                                                                                                                Y, sin embargo, para quienes ya se han adentrado, o apenas lo están haciendo, en el terreno de la jardinería, es muy probable que los encuentros con las cochinillas hayan sido de todo menos afortunados.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Cochinilla algodonosa, el gran enemigo

                                                                                                                                Una de las variedades más comunes de cochinilla es la llamada algodonosa, que debe su nombre a su apariencia: blanca, algo peluda, semejante a pequeños copos de algodón.

                                                                                                                                A pesar de esta descripción, que bordea el terreno de lo adorable, este tipo de cochinillas son de todo menos eso. Su presencia es sinónimo de enfermedad y decaimiento de las plantas y, además, pueden ser el precursor de otras plagas, como los llamados hongos negrilla (que aparecen, especialmente, sobre las hojas).

                                                                                                                                Por lo general, las cochinillas se alimentan de la savia, el líquido que corre por el interior de las plantas y que transporte los nutrientes necesarios para su subsistencia. Por esta razón, la aparición de la cochinilla algodonosa implica el decaimiento instantáneo de la planta y, con algo de tiempo, puede llevar a su muerte.

                                                                                                                                La cochinilla se puede detectar fácilmente cuando se encuentra en las hojas, aunque también prefiere lugares menos expuestos (tanto a depredadores naturales, como al ojo humano). Es muy común encontrarla en el revés de las hojas, en la intersección con los tallos. Y también en las partes más bajas de la planta, cerca a la tierra, en donde las nervosidades y pliegues de los tallos hace más difícil encontrarla.

                                                                                                                                Un síntoma ineludible de que este insecto ha llegado a su planta es la aparición de una sustancia viscosa encima de las hojas. Esta es una especie de melaza que secretan las cochinillas, con la intención de atraer hormigas que, a su vez, funcionan como una línea de defensa frente a depredadores naturales de éstas.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La melaza es peligrosa porque favorece la aparición de un hongo conocido como negrilla que, justamente, colorea de negro la superficie de las hojas, como si se tratara de un baño de carbón. Esto, entre otras cosas, inhibe la correcta realización de la fotosíntesis y, con ello, lleva hacia la muerte a la planta.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Lea también: Plantas acuáticas: cartilla para que pierda el miedo y se sumerja

                                                                                                                                Además de esto, los primeros cambios en las plantas suelen ser el debilitamiento de sus hojas y, en general, el cambio en la coloración de las mismas: de sus tonos habituales van migrando hacia amarillos, verdes o marrones (pero no vivos, sino con una gama que se asocia al decaimiento).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Estos cambios en la coloración dan cuenta de los problemas con el transporte y almacenamiento de nutrientes en la planta por cuenta del consumo de savia de la cochinilla algodonosa.

                                                                                                                                Si se deja a sus anchas, la cochinilla algodonosa se multiplica prontamente, por lo que resulta vital acabar con ella lo más pronto posible.

                                                                                                                                Hay varias formas de lucha contra esta plaga. La primera es acabar con las concentraciones que se encuentran en la parte más baja de los tallos, un lugar preferido de este insecto. Esto se puede hacer con un objeto puntiagudo, como el filo de una navaja, por ejemplo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Lo siguiente es utilizar un plaguicida, de preferencia lo más ecológico posible, pues así se favorecerá el proceso de recuperación de la planta en general.

                                                                                                                                Uno de los más usados es una mezcla de jabón potásico con agua y alcohol. La mezcla debe ser aplicada, a través de un atomizador, en forma generosa (pero no con la idea de generar charcos de esta sustancia, ojo) en hojas, tallos y, si es el caso, frutos.

                                                                                                                                Dependiendo de qué tan avanzada estaba la toma por parte de esta cochinilla, el procedimiento deberá repetirse una vez cada 15 días e ir evaluando en la segunda aplicación cómo está la cosa.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Lea también: Estas son las frutas más fáciles para cultivar en casa

                                                                                                                                De forma preventiva, especialmente en climas con variaciones de temperatura (veranos estacionales o temporadas de sequía a lluvia) es recomendable aplicar ciertos aceites en hojas y tallos en las épocas más frías, de cara a proteger la planta de la llegada de estos insectos con el cambio de las condiciones climáticas. Se trata de extractos vegetales especialmente diseñados para plantas, que bien pueden conseguirse en el mercado (no aplicar aceite para cocina, en todo caso).

                                                                                                                                Cochinilla de humedad

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Como dijimos al principio, no todas las cochinillas son malas (al menos no para las plantas). Y este es el caso de la conocida como cochinilla de humedad.

                                                                                                                                Esta especie se alimenta de materia en descomposición, por lo que resulta útil para control biológico en algunas plantas.

                                                                                                                                Como su nombre lo indica, su presencia está asociada a la humedad, bien sea en jardines o interiores. Así que si aparecen en su casa, más que un problema para sus plantas, lo que tiene es un potencial problema de plomería.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                🌳 ☘️ 🌿 Encuentre en La Huerta toda la información sobre plantas, jardinería, cultivos y siembra. 🍂🌺 🌼

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar