Publicidad

¿Cómo se llama la cría de una jirafa?

Desde su nacimiento, las crías enfrentan diversos desafíos, pero, con la ayuda de su madre, pueden crecer y adaptarse perfectamente a su hábitat.

La Red Zoocial
21 de marzo de 2025 - 03:52 p. m.
A diferencia de otros animales que tienen términos específicos y populares, el de las jirafas no es tan conocido.
A diferencia de otros animales que tienen términos específicos y populares, el de las jirafas no es tan conocido.
Foto: AFP - LUIS TATO
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Cuando pensamos en el reino animal, cada especie tiene un nombre específico para sus crías. En el caso de los perros, se les llama cachorros; en los caballos, potros; y en los leones, cachorros también. Pero, ¿alguna vez se ha preguntado cómo se llama la cría de una jirafa?

Se llama ternero de jirafa, jirafita o simplemente cría de jirafa. A diferencia de otros animales que tienen términos específicos y populares, el de las jirafas no es tan conocido.

Las jirafas nacen después de un período de gestación que dura aproximadamente 15 meses, uno de los embarazos más largos entre los mamíferos terrestres. Cuando la madre está lista para dar a luz, lo hace de pie, lo que significa que la cría cae desde una altura de casi dos metros al suelo. Aunque esto puede parecer peligroso, es un proceso natural que ayuda a estimular la respiración del recién nacido.

Primeros momentos de vida

Las crías de jirafa nacen con una altura aproximada de 1.80 metros y pueden pesar entre 50 y 70 kilogramos. Apenas unos minutos después de nacer, intentan ponerse de pie, un reflejo fundamental para su supervivencia, ya que deben estar listas para seguir a su madre y alejarse de los depredadores en la sabana africana.

A pesar de su aparente fragilidad, los terneros son bastante resistentes. En menos de una hora, logran mantenerse en pie y dar sus primeros pasos. Su alimentación en los primeros meses se basa exclusivamente en la leche materna, la cual les proporciona los nutrientes esenciales para su crecimiento. A partir de los cuatro a seis meses, comienzan a probar hojas y brotes de árboles, aunque seguirán dependiendo de la leche de su madre hasta aproximadamente el primer año de vida.

A pesar de su tamaño al nacer, los depredadores representan una amenaza constante. Por ello, las madres son extremadamente protectoras y se mantienen cerca de sus crías en todo momento.

A medida que crecen, desarrollan la habilidad de correr rápidamente y de utilizar sus largas patas para defenderse. A los pocos meses, ya son capaces de integrarse en grupos más grandes, donde aprenden a socializar y a moverse en la sabana.

Cada cría que nace es valiosa para la conservación de la especie, y diversas organizaciones trabajan en la protección de estos majestuosos animales desde su nacimiento hasta la edad adulta.

Algunos parques nacionales y reservas en África han implementado programas de seguimiento y protección de crías de jirafa para asegurarse de que sobrevivan en su entorno natural. Además, los zoológicos y centros de conservación en otras partes del mundo contribuyen al estudio y reproducción en cautiverio para aumentar la población de la especie.

🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar