Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Cromos

                          Vea

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Suscriptores

                                      Beneficios

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Bienestar y amor

                                              Gastronomía y Recetas

                                                La Huerta

                                                  Moda e Industria

                                                    Tarot de Mavé

                                                      Autos

                                                        Juegos

                                                          Pasatiempos

                                                            Horóscopo

                                                              Música

                                                                Turismo

                                                                  Marcas EE

                                                                  Colombia + 20

                                                                  BIBO

                                                                    Responsabilidad Social

                                                                    Justicia Inclusiva

                                                                      Desaparecidos

                                                                        EE Play

                                                                        EE play

                                                                          En Vivo

                                                                            La Pulla

                                                                              Documentales

                                                                                Opinión

                                                                                  Las igualadas

                                                                                    Redacción al Desnudo

                                                                                      Colombia +20

                                                                                        Destacados

                                                                                          BIBO

                                                                                            La Red Zoocial

                                                                                              ZonaZ

                                                                                                Centro de Ayuda

                                                                                                  Newsletters
                                                                                                  Servicios

                                                                                                  Servicios

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Blogs

                                                                                                            Especiales

                                                                                                              Descarga la App

                                                                                                                Edición Impresa

                                                                                                                  Suscripción

                                                                                                                    Eventos

                                                                                                                      Foros El Espectador

                                                                                                                        Pauta con nosotros en EE

                                                                                                                          Pauta con nosotros en Cromos

                                                                                                                            Pauta con nosotros en Vea

                                                                                                                              Avisos judiciales

                                                                                                                                Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                  Contenido Patrocinado
                                                                                                                                  14 de marzo de 2024 - 08:00 p. m.

                                                                                                                                  ¿Qué significa que mi gato traiga animales muertos?

                                                                                                                                  Esta conducta, bastante común en los felinos, puede afectar a miles de especies distintas en todo el mundo. Por ejemplo, en Colombia, se estima que los gatos domésticos son responsables de la muerte de alrededor de 12 millones de aves al año, mientras que en otros países, como Australia, se estima que estos felinos matan cerca de dos mil millones de animales cada año, y son responsables de la extinción de 27 especies nativas.

                                                                                                                                  Los gatos, con su sigilosa presencia, juegan con sus presas antes de consumirlas.
                                                                                                                                  Foto: Getty Images/iStockphoto - GettyImages
                                                                                                                                  PUBLICIDAD

                                                                                                                                  Los propietarios de gatos tienen un relato común: varias veces sus mascotas vienen con un “regalo”, como un ratón o un ave muerta. Si bien ya han transcurrido aproximadamente 10,000 años desde la domesticación de los gatos, su instinto de caza permanece inquebrantable, y esta es una de las pruebas fundamentales de ello.

                                                                                                                                  Los felinos son cazadores naturales. Aunque los gatos domésticos saben que no necesitan capturar su propia comida para sobrevivir, no pueden resistir la tentación, por lo que disfrutan de la caza y persecución. Algunos de ellos atraparán presas y llevarán animales muertos o, incluso, algunas de sus presas pueden seguir vivas, para exhibir su captura con la intención de consumirla después.

                                                                                                                                  Mia Cobb, veterinaria del Centro de Ciencias del Bienestar Animal de la Universidad de Melbourne, en Australia, ofreció una explicación sobre este hábito en un artículo de The Conversation. Según menciona la experta, este comportamiento se transmite de las madres a sus crías, quienes aprenden a cazar desde los primeros días de vida. Inicialmente, las madres les presentan presas muertas, para que las consumen, y luego, presas vivas o moribundas, para que jueguen con ellas hasta su muerte o se aburran.

                                                                                                                                  Read more!

                                                                                                                                  No obstante, este comportamiento es más frecuente en gatos ferales que en los domésticos, quienes consideran a sus dueños como sus “aprendices”. Por ello, los felinos llevan animales muertos a sus dueños, ya sea para enseñarles técnicas de caza o, en otros casos, simplemente para compartir su recompensa con ellos. Sin embargo, no siempre son los gatos los responsables de la muerte de la fauna silvestre; en algunos casos, encuentran presas fallecidas y las llevan a casa.

                                                                                                                                  Esto también podría traducirse en que los felinos consideran que sus dueños son parte de su familia. Sus instintos les indican que esta es la acción necesaria para garantizar su supervivencia y que es crucial transmitir estas habilidades vitales a su descendencia.

                                                                                                                                  ¿Es malo que los gatos lleven animales muertos a casa?

                                                                                                                                  El biólogo Christopher Lepczyk, de la Universidad de Auburn en Alabama, Estados Unidos, junto a sus colegas, ha llevado a cabo una exhaustiva investigación sobre los efectos de la caza de animales por parte de gatos domésticos en todo el mundo. Los resultados de este estudio, publicado recientemente en la revista Nature Communications, ofrecen una visión alarmante de la profunda repercusión que estos felinos tienen en la biodiversidad global: se estima que los gatos domésticos representan una amenaza para al menos 350 especies en todo el planeta, incluyendo reptiles, mamíferos, insectos y anfibios.

                                                                                                                                  Países como Colombia, conocido por su rica diversidad biológica, no escapan a esta realidad. Tanto los gatos domésticos como los felinos ferales, es decir, aquellos que han nacido y crecido sin contacto humano, representan una amenaza considerable para la biodiversidad en el país.

                                                                                                                                  Read more!

                                                                                                                                  Rafael Moreno, biólogo experto en biodiversidad y conservación, señala que la problemática de los animales abandonados, ferales y las especies invasoras ha sido poco estudiada hasta hace poco tiempo, y aún no se comprende completamente su alcance.

                                                                                                                                  El aumento en la popularidad de las mascotas ha planteado interrogantes sobre la responsabilidad humana en la tenencia de animales domésticos, lo que ha dado lugar a un aumento en el número de animales callejeros. Rafael Moreno enfatiza la necesidad de tomar medidas preventivas para abordar esta problemática y evitar amenazas futuras a la biodiversidad.

                                                                                                                                  No ad for you

                                                                                                                                  “Estimated number of birds killed by domestic cats in Colombia”, un estudio publicado en 2022 en Avian Conservation and Ecology, estima que los gatos domésticos son responsables de la muerte de alrededor de 12 millones de aves al año. Además de la depredación, los gatos también representan un riesgo para la salud pública, tanto de animales domésticos como silvestres, al transmitir enfermedades.

                                                                                                                                  No ad for you

                                                                                                                                  Los impactos de los gatos en la fauna silvestre son aún más preocupantes en otros países. En Australia, un estudio publicado en marzo de 2022 estima que estos felinos matan cerca de dos mil millones de animales cada año, y son responsables de la extinción de 27 especies nativas, según informa el Consejo de Especies Invasoras. En Canadá, donde existen millones de gatos domésticos y ferales, se estima que son responsables de la muerte de entre 100 y 350 millones de aves al año.

                                                                                                                                  No ad for you

                                                                                                                                  Por otro lado, en China, una investigación publicada en enero de 2021 en la revista Biological Conservation, revisada por pares, estima que los gatos depredan entre 1,61 y 4,95 mil millones de invertebrados, entre 1,61 y 3,58 mil millones de peces, entre 1,13 y 3,82 mil millones de anfibios, entre 1,48 y 4,31 mil millones de reptiles y entre 3,61 y 9,80 mil millones de mamíferos.

                                                                                                                                  El estudio realizado por Christopher Lepczyk y su equipo revela que los gatos domésticos afectan a más de 2,000 especies en todo el mundo, incluyendo aves, reptiles, mamíferos, insectos y anfibios. Estos felinos son depredadores indiscriminados que representan una amenaza significativa para la biodiversidad global, y se espera que la magnitud de su impacto aumente a medida que se realicen más investigaciones sobre el tema.

                                                                                                                                  No ad for you

                                                                                                                                  🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a laredzoocial@elespectador.com

                                                                                                                                  Los gatos, con su sigilosa presencia, juegan con sus presas antes de consumirlas.
                                                                                                                                  Foto: Getty Images/iStockphoto - GettyImages
                                                                                                                                  PUBLICIDAD

                                                                                                                                  Los propietarios de gatos tienen un relato común: varias veces sus mascotas vienen con un “regalo”, como un ratón o un ave muerta. Si bien ya han transcurrido aproximadamente 10,000 años desde la domesticación de los gatos, su instinto de caza permanece inquebrantable, y esta es una de las pruebas fundamentales de ello.

                                                                                                                                  Los felinos son cazadores naturales. Aunque los gatos domésticos saben que no necesitan capturar su propia comida para sobrevivir, no pueden resistir la tentación, por lo que disfrutan de la caza y persecución. Algunos de ellos atraparán presas y llevarán animales muertos o, incluso, algunas de sus presas pueden seguir vivas, para exhibir su captura con la intención de consumirla después.

                                                                                                                                  Mia Cobb, veterinaria del Centro de Ciencias del Bienestar Animal de la Universidad de Melbourne, en Australia, ofreció una explicación sobre este hábito en un artículo de The Conversation. Según menciona la experta, este comportamiento se transmite de las madres a sus crías, quienes aprenden a cazar desde los primeros días de vida. Inicialmente, las madres les presentan presas muertas, para que las consumen, y luego, presas vivas o moribundas, para que jueguen con ellas hasta su muerte o se aburran.

                                                                                                                                  Read more!

                                                                                                                                  No obstante, este comportamiento es más frecuente en gatos ferales que en los domésticos, quienes consideran a sus dueños como sus “aprendices”. Por ello, los felinos llevan animales muertos a sus dueños, ya sea para enseñarles técnicas de caza o, en otros casos, simplemente para compartir su recompensa con ellos. Sin embargo, no siempre son los gatos los responsables de la muerte de la fauna silvestre; en algunos casos, encuentran presas fallecidas y las llevan a casa.

                                                                                                                                  Esto también podría traducirse en que los felinos consideran que sus dueños son parte de su familia. Sus instintos les indican que esta es la acción necesaria para garantizar su supervivencia y que es crucial transmitir estas habilidades vitales a su descendencia.

                                                                                                                                  ¿Es malo que los gatos lleven animales muertos a casa?

                                                                                                                                  El biólogo Christopher Lepczyk, de la Universidad de Auburn en Alabama, Estados Unidos, junto a sus colegas, ha llevado a cabo una exhaustiva investigación sobre los efectos de la caza de animales por parte de gatos domésticos en todo el mundo. Los resultados de este estudio, publicado recientemente en la revista Nature Communications, ofrecen una visión alarmante de la profunda repercusión que estos felinos tienen en la biodiversidad global: se estima que los gatos domésticos representan una amenaza para al menos 350 especies en todo el planeta, incluyendo reptiles, mamíferos, insectos y anfibios.

                                                                                                                                  Países como Colombia, conocido por su rica diversidad biológica, no escapan a esta realidad. Tanto los gatos domésticos como los felinos ferales, es decir, aquellos que han nacido y crecido sin contacto humano, representan una amenaza considerable para la biodiversidad en el país.

                                                                                                                                  Read more!

                                                                                                                                  Rafael Moreno, biólogo experto en biodiversidad y conservación, señala que la problemática de los animales abandonados, ferales y las especies invasoras ha sido poco estudiada hasta hace poco tiempo, y aún no se comprende completamente su alcance.

                                                                                                                                  El aumento en la popularidad de las mascotas ha planteado interrogantes sobre la responsabilidad humana en la tenencia de animales domésticos, lo que ha dado lugar a un aumento en el número de animales callejeros. Rafael Moreno enfatiza la necesidad de tomar medidas preventivas para abordar esta problemática y evitar amenazas futuras a la biodiversidad.

                                                                                                                                  No ad for you

                                                                                                                                  “Estimated number of birds killed by domestic cats in Colombia”, un estudio publicado en 2022 en Avian Conservation and Ecology, estima que los gatos domésticos son responsables de la muerte de alrededor de 12 millones de aves al año. Además de la depredación, los gatos también representan un riesgo para la salud pública, tanto de animales domésticos como silvestres, al transmitir enfermedades.

                                                                                                                                  No ad for you

                                                                                                                                  Los impactos de los gatos en la fauna silvestre son aún más preocupantes en otros países. En Australia, un estudio publicado en marzo de 2022 estima que estos felinos matan cerca de dos mil millones de animales cada año, y son responsables de la extinción de 27 especies nativas, según informa el Consejo de Especies Invasoras. En Canadá, donde existen millones de gatos domésticos y ferales, se estima que son responsables de la muerte de entre 100 y 350 millones de aves al año.

                                                                                                                                  No ad for you

                                                                                                                                  Por otro lado, en China, una investigación publicada en enero de 2021 en la revista Biological Conservation, revisada por pares, estima que los gatos depredan entre 1,61 y 4,95 mil millones de invertebrados, entre 1,61 y 3,58 mil millones de peces, entre 1,13 y 3,82 mil millones de anfibios, entre 1,48 y 4,31 mil millones de reptiles y entre 3,61 y 9,80 mil millones de mamíferos.

                                                                                                                                  El estudio realizado por Christopher Lepczyk y su equipo revela que los gatos domésticos afectan a más de 2,000 especies en todo el mundo, incluyendo aves, reptiles, mamíferos, insectos y anfibios. Estos felinos son depredadores indiscriminados que representan una amenaza significativa para la biodiversidad global, y se espera que la magnitud de su impacto aumente a medida que se realicen más investigaciones sobre el tema.

                                                                                                                                  No ad for you

                                                                                                                                  🐾 ¿Quiere estar al día y conocer las últimas noticias sobre el mundo animal? Lo invitamos a verlas en La Red Zoocial. 🐶🐱 Además, si tiene alguna historia o está interesado en contar la suya con su mascota, puede escribirnos a laredzoocial@elespectador.com

                                                                                                                                  Temas recomendados:

                                                                                                                                  Ver todas las noticias
                                                                                                                                  Read more!
                                                                                                                                  Read more!
                                                                                                                                  Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
                                                                                                                                  Aceptar