Publicidad

Accidente en Washington: ¿por qué el aeropuerto Reagan es difícil para los pilotos?

Pilotos consultados por medios estadounidenses, dicen que no les sorprende el accidente sobre el río Potomac. Esto explican sobre las maniobras para aterrizar en el Aeropuerto Ronald Reagan.

30 de enero de 2025 - 02:00 p. m.
Equipos de rescate buscan en el río Potomac sobrevivientes del choque entre un vuelo comercial, que estaba a punto de aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan, y un helicóptero militar. (Estados Unidos) EFE/EPA/JIM LO SCALZO
Equipos de rescate buscan en el río Potomac sobrevivientes del choque entre un vuelo comercial, que estaba a punto de aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan, y un helicóptero militar. (Estados Unidos) EFE/EPA/JIM LO SCALZO
Foto: EFE - JIM LO SCALZO
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El vuelo 5342 de American Eagle, operado por American Airlines, se encontraba en la fase final de aproximación al aeropuerto Ronald Reagan cuando, cerca de las 10 de la noche, se estrelló con un helicóptero Black Hawk.

El avión llevaba 64 personas a bordo y el helicóptero, según reportes, tres militares.

Las dos aeronaves cayeron a las gélidas aguas del río Potomac ocasionando una tragedia que, hasta este jueves en la mañana, dejaba unos 30 muertos confirmados, pero sin perspectivas de hallar sobrevivientes, en medio de difíciles operaciones de búsqueda por el frío y el viento en Washington.

Le puede interesar: Esto se sabe del choque entre un avión y un helicóptero sobre el río Potomac

En medio de las tareas de rescate, varios pilotos han hablado en medios estadounidenses argumentando que el accidente “no les sorprende”. ¿Por qué? David Soucie, exinvestigador de accidentes de la FAA, dijo en la cadena de noticias CNN que “el Aeropuerto Nacional Reagan es uno de los más complicados para el trabajo de los pilotos comerciales”.

De acuerdo con este expiloto, “no solo hay mucho tráfico civil sino también militar, además de que hay muchas restricciones respecto a qué zonas se pueden sobrevolar; de hecho, la pista se ubica entre el río Potomac y el Pentágono”.

“La noche estaba clara, las luces del avión estaban encendidas, ¿por qué el helicóptero no subió, bajó o giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo qué hacer en lugar de preguntar si vio el avión? Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado. No está bien”, aseguró el presidente Donald Trump sobre el accidente. Pero la situación del aeropuerto es lo que complica a los pilotos, más allá de lo que diga el mandatario.

Medios locales han citado a la cuenta Osinttechnical, que reunió varios testimonios de pilotos que insisten en que la situación era previsible en este aeropuerto que, explican, es uno de los más complicados de operar en Estados Unidos.

Uno de ellos menciona que la interacción entre el tráfico de aeronaves comerciales y militares es un factor de riesgo constante: “Hay muchísimo tráfico de helicópteros a baja altitud sobre el río y es muy común que uno cruce la trayectoria de aproximación mientras estás en la fase final. No me sorprende en absoluto que esto haya ocurrido tarde o temprano, el lugar es un caos y todos están en proximidad constante”.

Este río (Potomac) es una zona muy compleja en términos de circulación aérea, pues hay alto tráfico aéreo, muchos helicópteros militares y del gobierno que vuelan según reglas de vuelo visual sobre el cauce del río, con el tráfico civil en aproximación al aeropuerto. La terminal aérea Ronald Reagan, situado a unos 8 kilómetros de Washington, D.C. en Crystal City (Virginia), está cerca de una de las áreas más protegidas del país, Washington DC. La prensa recuerda que hace 10 años tuvo lugar otro evento parecido, aunque las aeronaves no chocaron. Denuncian voces políticas, que en 2024 se aumentó el número de vuelos permitido en este concurrido aeropuerto. Se opusieron cuatro senadores alegando motivos de seguridad aérea.

Los pilotos coinciden que la dificultad de aterrizar en el Ronald Reagan es que sus características son difíciles, “algo así podía pasar es extremadamente complicado y está muy ocupado, con pistas que se cruzan. “Por alguna razón dejan que helicópteros militares pasen en medio de este caos, a cientos de pies de una pista de categoría B. De hecho, la ruta de los helicópteros pasa justo por la fase final de aproximación de una pista que se usa con regularidad”, señaló otro piloto.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

Manuel(66071)30 de enero de 2025 - 03:39 p. m.
La tv informaba que había una tragedia en EUA,,, me dije: AL FIN SE ACTIVÓ EL YELLOWSTONE... Pero aún no ha sucedido pero no hemos perdido las esperanzas.
Finley(56195)30 de enero de 2025 - 02:50 p. m.
qué especulación, claramente en este caso no influyó para nada la "dificultad para aterrizaf", el avión iba perfecgo, buena. visibilida, la torre le advirtió al helicóptero y este no hizo caso y embistió a la aeronave. De esa extraña decisión es de lo que deberían estar averiguando, no de algo que nada tuvo que ver...
ed(31419)30 de enero de 2025 - 02:26 p. m.
trump aterriza ahi
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar