Publicidad

¿Cómo impactaría la descertificación a Colombia como aliado antidrogas de EE. UU.?

Colombia muestra niveles récord de incautación de toneladas de coca. También de hectáreas de cultivo. Si el país perdiera la certificación, las consecuencias serían múltiples.

Alana Barguil
18 de marzo de 2025 - 12:03 a. m.
En una reunión de Ministros en marzo de 2025, Gustavo Petro dijo que fumigar con glifosato "es matar a los campesinos".
En una reunión de Ministros en marzo de 2025, Gustavo Petro dijo que fumigar con glifosato "es matar a los campesinos".
Foto: Archivo Particular

Colombia sigue encabezando la lista de los mayores productores y exportadores de cocaína del mundo, y aunque el gobierno colombiano ha intensificado sus operativos de incautación, los cultivos de uso ilícito continúan en aumento.

Ahora, Colombia está anticipando un posible escenario de descertificación en la lucha antidrogas, una medida que, según expertos y políticos, sería contraproducente.

El presidente Gustavo Petro presiente que Washington podría tomar esta medida. Durante el Consejo de Ministros a principios de marzo, advirtió que EE....

Alana Barguil

Por Alana Barguil

Historiadora y periodista en formación de la Universidad Javeriana. abarguil@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

felix correa chavarriaga(32221)18 de marzo de 2025 - 07:45 p. m.
nos van a joder
Jorge Diego Acosta Correa(wx8vt)18 de marzo de 2025 - 03:05 p. m.
Valiente aliado son los EUA con su lesiva " política antidrogas ".
Usuario(63255)18 de marzo de 2025 - 02:59 p. m.
Claro que EEUU da y quita. Da 1 peso en ayuda que es generalmente con productos de ellos mismos, equipos de ellos mismos con precios inflados y que a la final no son regalados sino vendidos a nosotros. Con esa vichucha se lavan las manos para decir que hacen mucho por Colombia frente a los medios y se chantajea al país. Que vergüenza de "ayuda".
jorge eduardo plata serrano(kzxm9)18 de marzo de 2025 - 09:44 a. m.
La descertificacion de EEUU siempre ha sido un tema economico, descertifican y luego envian los lobbistas a negociar bienes y servicios a mas bajo precio. Y Trump con un gobierno netamente mercantilista no perdera la oportunidad de hacerlo con Colombia.
Felipe Fegoma(94028)18 de marzo de 2025 - 01:57 a. m.
Si se incauta un 10% más que en 2022, pero la producción aumentó un 50%. Más superficie cultivada y mayor producción por hectárea debido a mejoras genéticas, fitosanitarias y en fertilizantes. Inacción del gobierno que prohíbe la acción militar. Colaboración campesina con los bandidos, armando asonadas, bloqueando vías o secuestrando militares, es mentira que lo hagan obligados, ganan 100 veces más elaborando pasta base que cultivando yuca, por lo que es imposible la sustitución de cultivos.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar