Publicidad

Cuba se queda sin pan: gobierno advierte sobre la escasez de harina para marzo

La crisis con la distribución del pan coincide con el retorno de los apagones por déficit de combustibles en los últimos dos meses.

25 de febrero de 2024 - 08:34 p. m.
E mandatario Miguel Diaz-Canel (c), primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), durante el VI pleno del PCC en el Palacio de la Revolución, en La Habana (Cuba).
E mandatario Miguel Diaz-Canel (c), primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), durante el VI pleno del PCC en el Palacio de la Revolución, en La Habana (Cuba).
Foto: EFE/Presidencia de Cuba - Alejandro AZCUY

El Gobierno cubano advirtió que no podrá garantizar hasta finales de marzo el pan subvencionado de la canasta básica por desabastecimiento de harina de trigo, informaron este domingo medios oficiales.

El Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) afirmó que la falta de pan que se oferta por la cartilla de racionamiento se debe a “situaciones específicas” con los “embarques planificados”, sin dar más detalles al respecto.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

La isla importa en torno al 80 % de los productos que consume. Y en los últimos años ha cerrado acuerdos con países aliados, como Rusia, para garantizar la entrada de harina de trigo para elaborar pan, un bien básico en la dieta cubana.

“En los próximos días se enfrentarán severas afectaciones en la producción de pan en cada territorio, por la inestabilidad en el suministro de la materia prima”, explicó la directora comercial de la estatal Empresa de Molinería, Zaily Pérez Hernández, citada por el sitio oficialista Cubadebate.

Añadió que la industria alimentaria cubana no está exenta de las consecuencias del embargo económico de EE.UU. y que la llegada de barcos se “complejiza”.

El país caribeño cuenta con cinco molinos para procesar el trigo: tres en La Habana, uno en Santiago de Cuba (este) y otro en Cienfuegos (sureste). En estos momentos este último es el único activo y sólo produce 250 toneladas diarias de harina.

Cuba requiere mensualmente de 20.000 toneladas solo para producir el pan de la canasta familiar normada, según refirió Cubadebate.

El presidente del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, Emerio González Lorenzo, añadió que el Ministerio busca alternativas con otros organismos estatales y las pequeñas y medianas empresas privadas (mipymes).

Según datos de la ONU, Cuba gasta unos 2.000 millones de dólares anuales para importar los alimentos que consume. La canasta básica es el paquete de alimentos subvencionados que corresponden a cada cubano por la cartilla de racionamiento.

📰 También recomendamos: Migrar o morir: Pacientes con esclerosis múltiple en Venezuela

Cuba padece una grave escasez de alimentos y medicinas, así como frecuentes cortes eléctricos, una inflación galopante y la dolarización parcial de la economía.

Esta situación se debe a la confluencia de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos y errores en la política económica y monetaria.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

humberto jaramillo(12832)26 de febrero de 2024 - 12:18 a. m.
y el gringo ahí...
-(-)26 de febrero de 2024 - 12:14 a. m.
Este comentario fue borrado.
jaidencito(04452)25 de febrero de 2024 - 10:29 p. m.
Esperemos que el pan acabe con el regimen
Usuario(51538)25 de febrero de 2024 - 09:16 p. m.
Cuba, un paraíso socialista digno de imitar...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar