Publicidad

Ecuador construirá una megacárcel como la de Bukele en El Salvador

El gobierno ecuatoriano destinará US$52 millones a la construcción de la prisión. La penitenciaría tendrá seis torres de vigilancia de 9,5 metros de altura y una muralla de nueve metros. Además, se instalarán bloqueadores de señal de telefonía e internet y un circuito cerrado de televisión.

22 de junio de 2024 - 01:30 a. m.

Ecuador inició la construcción de una cárcel de máxima seguridad para 800 presos, en el marco de su guerra contra el crimen organizado. La nueva cárcel, que se sumará a las 36 existentes en todo el país, ocupará 16,2 hectáreas y se construirá en un “tiempo récord” de 300 días, precisó el general Luis Zaldumbide, director del organismo estatal que administra las prisiones (SNAI).

“Hoy marcamos uno de los hitos más importantes en nuestra lucha en contra del terrorismo y las mafias que se enquistaron impunemente en nuestro país durante décadas”, dijo el presidente Daniel Noboa en un acto por el comienzo de la obra en la localidad de Santa Elena.

En los alrededores del predio en el que se edificará la prisión, donde según el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) hay un bosque primario y restos arqueológicos, pobladores protestaron en rechazo al proyecto.

El CDH denunció en su cuenta de la red social X que la policía desalojó a comuneros.

La cárcel es “un peligro inminente para todas las comunidades que son territorios de paz y los quieren convertir en zonas de guerra”, comentó a la AFP Donald Cabrera, un comunero de 61 años, al reclamar que se trata de un territorio de pueblos originarios.

Tras asumir en noviembre para un periodo de 18 meses, el mandatario ecuatoriano anunció que construirá dos prisiones de máxima seguridad, una en la región de la Amazonía y otra en la costa del Pacífico, tomando como referencia la penitenciaría que levantó su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, para combatir las pandillas criminales.

En el puerto de Guayaquil (suroeste), principal puerta de salida de droga hacia Estados Unidos y Europa existe una penitenciaría de máxima seguridad denominada La Roca, con capacidad para 160 reclusos.

Estándar internacional

El gobierno destinará US$52 millones a la construcción de la prisión, diseñada para “reclasificar y aislar a los delincuentes altamente peligrosos, los cabecillas de las mafias que estarán monitoreados en tiempo real”, señaló Noboa.

La penitenciaría tendrá seis torres de vigilancia de 9,5 metros de altura y una muralla de nueve metros. Además, se instalarán bloqueadores de señal de telefonía e internet y un circuito cerrado de televisión.

El acceso será mediante la lectura de huellas y habrá detectores de metales y máquinas de rayos X, según el gobierno.

La cárcel se “edificará bajo los estándares internacionales” como los usados en el Centro Federal de Readaptación Social N° 13 de Oaxaca, en México, o la prisión conocida como ADX Florence, en Estados Unidos, anotó la secretaría de Comunicación.

Las prisiones ecuatorianas han sido escenario de cruentos enfrentamientos en los últimos años. Desde 2021, más de 460 reclusos murieron debido al conflicto entre bandas narco que se disputan el poder.

Noboa, elegido en comicios anticipados y que en enero declaró al país en “conflicto armado interno” debido a la violencia criminal, movilizó a los militares para neutralizar a una veintena de agrupaciones tildadas de terroristas y beligerantes.

Esa declaratoria, entre otras cosas, permite a las Fuerzas Armadas intervenir dentro de las penitenciarías, usualmente a cargo de un cuerpo de seguridad civil del SNAI.

El actual sistema penitenciario ecuatoriano tiene capacidad para 30.200 personas y registra una sobrepoblación con 31.300 reos, de acuerdo a un censo de 2022.

📧 📬🎥 El próximo mes tendremos al aire En foco, el newsletter de la sección de video de El Espectador. En este espacio podrán encontrar el resumen de todos nuestros contenidos multimedia: documentales, entrevistas, pódcasts y formatos como La Pulla, El Meollo, Claroscuro, entre otros. Si desea suscribirse, puede ingresar a este enlace y dejarnos sus datos.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Dario(j1520)23 de junio de 2024 - 05:49 p. m.
Sería genial poder dar prioridad a la inversión social, pero no vivimos en un país pacífico, en Colombia se debe resolver el déficit carcelario no por populismo punitivo sino por las implicaciones de esto, si no hay cupo en cárceles los criminales quedan libres, siguen delinquiendo y habrá cada vez mas delincuencia por los incentivos perversos. Estas nuevas cárceles deben tener en cuenta la resocialización para atacar el problema de raíz
ERWIN(18151)22 de junio de 2024 - 12:11 p. m.
Inversion social ..no..carceles .
  • Usuario(51538)22 de junio de 2024 - 12:18 p. m.
    Sí, claro, señor izquierdista, y mientras tanto que los curtidos criminales hagan de las suyas porque no hay dónde ponerlos a buen recaudo. RESULTADOS, no retórica, caballero!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar