Publicidad

Ecuador dice que pullas de Noboa contra Petro, Milei y otros están descontextualizadas

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, calificó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, como un “esnob de izquierdas” que se acostumbró a dar conferencias en lugar de promover conversaciones.

19 de junio de 2024 - 10:25 p. m.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue entrevistado por la revista The New Yorker.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue entrevistado por la revista The New Yorker.
Foto: AFP - RODRIGO BUENDIA

El más reciente perfil del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, que fue publicado en la revista The New Yorker, sigue dando de qué hablar. En el texto, el mandatario deja ver con soltura sus opiniones sobre otros presidentes de la región, como su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien califica como un “esnob de izquierdas” que se acostumbró a dar conferencias en lugar de promover conversaciones.

“Es inteligente, pero no logra hacer nada”, dijo Noboa sobre Petro.

Sobre el presidente argentino, Javier Milei, el mandatario ecuatoriano fue más duro todavía: dijo que su homólogo no ha logrado nada desde que llegó a la Casa Rosada. “No sé por qué piensa que es tan genial. Parece muy engreído, lo cual es muy argentino, en realidad”, remató.

Noboa también habló del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a quien se refirió como “un tipo arrogante” que busca controlar “todo el poder para sí mismo y para hacer rica a su familia”. El único que parece salir bien libado es el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, con quien el ecuatoriano se siente más alineado, al igual que su homólogo de Chile, Gabriel Boric.

Pero las polémicas y explosivas declaraciones no son lo único que ha dado de qué hablar. Luego de publicada la entrevista, la secretaria de Comunicación de la Presidencia de Ecuador, Irene Vélez, aseveró que la publicación había sacado de contexto las declaraciones del presidente ecuatoriano.

“Las conversaciones que se dieron entre el presidente y el periodista fueron en un tono coloquial, absolutamente coloquial y privado. En ese sentido, cualquier cosa que haya dicho el presidente, especialmente sobre los presidentes, está descontextualizado”, subrayó Vélez.

La secretaria de Comunicación agregó que el acercamiento con el medio estadounidense fue en marzo pasado. “Y sí, sorprende que justo ahora salga e incluso pareciera que tienen la intención de romper en la región a los líderes que son de una línea que no sea la extrema izquierda”, señaló.

Velez indicó que el acercamiento se dio porque mostraron apertura “a los medios internacionales que tenían muchísimas preguntas sobre cómo el Ecuador estaba manejando los derechos humanos en pleno estado de conflicto interno, y (buscaban) demostrar el respeto irrestricto a los derechos humanos, especialmente a las PPL (personas privadas de libertad)”.

La secretaria insistió que esa cercanía, de alguna forma, fue utilizada por un medio para sus propios fines, que fue escandalizar a través de descontextualizaciones, y de lo que el periodista entendió en algún momento de algún comentario coloquial. La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, se sumó a la defensa de Noboa y dijo que la publicación de esta entrevista, sacada de contexto, solo buscaba causar “daño” a la imagen del mandatario.

Sommerfeld aseguró que había contactado a sus homólogos en Argentina, Diana Mondino, a la salvadoreña Alexandra Hill Tinoco y al colombiano Luis Gilberto Murillo para aclarar la situación y que estos representantes entendieron que el fin del artículo era dañar las buenas relaciones entre estos países.

“Lo importante es que, como hemos mencionado entre todos, mantenemos una excelente relación y comunicación entre Cancillerías, y esto se deja en el tono donde debe estar: un periodismo que sin duda alguna tenía un objetivo más allá sobre la gestión o no gestión sobre la lucha del Gobierno contra el crimen organizado transnacional”, comentó Sommerfeld.

Amenazas a la seguridad de Noboa y un supuesto plan para matarlo

Otro punto destacado del polémico artículo fue la revelación del presidente Noboa sobre un presunto plan para asesinarlo, el cual fue frustrado por las fuerzas de seguridad de su país. Según comentó, una docena de sicarios con el objetivo de matarlo habían intentado ingresar a Ecuador por la frontera con Colombia, pero fueron interceptados. Sin embargo, la cadena CNN consultó con fuentes ecuatorianas, entre ellas el Ministerio de Defensa, y ninguna de estas ofreció detalles sobre las denuncias de Noboa.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

humberto jaramillo(12832)20 de junio de 2024 - 12:06 a. m.
¿que no ha hecho nada? Le está dando energía eléctrica a Ecuador, como le prometió al mismo Noboa en la visita que este le hizo en Bogotá al snob inútil.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar