Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                19 de junio de 2024 - 09:28 p. m.

                                                                                                                                Exmilitares peruanos, condenados por abusos sexuales durante conflicto armado

                                                                                                                                Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), en las dos décadas de violencia armada que vivió Perú, hubo cientos de casos de violaciones sexuales, esclavitud sexual, desnudos, prostitución, uniones y abortos forzados.

                                                                                                                                Para la investigación se recogieron 35 denuncias por hechos que ocurrieron desde 1984 y hasta 1995, durante la época más cruenta de la guerra entre el grupo maoísta Sendero Luminoso y las fuerzas militares.
                                                                                                                                Foto: EFE - Aldair Mejía

                                                                                                                                La justicia de Perú condenó a 10 militares retirados a penas de entre 6 y 12 años de prisión por violar sistemáticamente a nueve campesinas entre 1984 y 1985, durante el conflicto armado interno contra la guerrilla Sendero Luminoso. De acuerdo con las investigaciones, algunas de las víctimas eran menores de edad cuando fueron abusadas. Cinco de ellas resultaron embarazadas.

                                                                                                                                La sentencia, que consideró los delitos como de lesa humanidad, pone fin a cinco años de audiencias de un caso emblemático en el país suramericano por ser el primero en abordar los abusos de uniformados contra mujeres y niñas en ese periodo de violencia armada (1980-2000).

                                                                                                                                “Se condena a los acusados por los delitos contra la libertad y el honor sexual, considerados de lesa humanidad”, precisó el juez René Eduardo Martínez, de la Corte Superior Nacional, al leer el fallo contra los 10 exmilitares, que no acudieron a la audiencia.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El caso se remonta a 1984 cuando el ejército instaló una base cerca de las localidades andinas de Manta y Vilca, en el departamento de Huancavelica, una de las regiones más pobres del centro-oeste de Perú.

                                                                                                                                “Son 40 largos años de esta dura lucha, ojalá sea una respuesta positiva para nosotros y estos criminales lleguen a pisar la cárcel”, dijo María, una de las víctimas cuyo apellido se mantiene en reserva por disposición judicial, en un audio enviado por su abogada a la AFP.

                                                                                                                                La mujer, de 54 años, tiene dos hijos producto de las violaciones, que se perpetraron cuando tenía 15.

                                                                                                                                Activistas de derechos humanos y familiares de las víctimas hicieron una manifestación pacífica afuera del tribunal.

                                                                                                                                “A nivel de Sudamérica, el caso Manta sería el primero que condena por violaciones múltiples masivas a militares”, consideró a la AFP Cynthia Silva de la organización feminista Demus, que litiga en defensa de los derechos de las mujeres.

                                                                                                                                Este juicio es el segundo del caso, luego de que en 2018 la justicia anulara un primer proceso alegando “falta de imparcialidad de los magistrados”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La fiscalía había pedido entre 6 a 20 años de cárcel para los militares.

                                                                                                                                Las violaciones contra campesinas fueron expuestas en 2003 por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), que recogió 35 denuncias por hechos que ocurrieron desde 1984 y hasta 1995, durante la época más cruenta de la guerra entre el grupo maoísta Sendero Luminoso y las fuerzas militares.

                                                                                                                                Según la CVR en las dos décadas de violencia armada que vivió Perú, hubo cientos de casos de violaciones sexuales, esclavitud sexual, desnudos, prostitución, uniones y abortos forzados.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El estatal Registro Único de Víctimas del conflicto cifró en mayo de este año en 5.882 los casos de violaciones sexuales durante ese periodo de violencia.

                                                                                                                                El conflicto interno peruano dejó más de 69.000 muertos y desaparecidos, según la CVR, y hubo casos de abusos de ambas partes.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

                                                                                                                                👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

                                                                                                                                Para la investigación se recogieron 35 denuncias por hechos que ocurrieron desde 1984 y hasta 1995, durante la época más cruenta de la guerra entre el grupo maoísta Sendero Luminoso y las fuerzas militares.
                                                                                                                                Foto: EFE - Aldair Mejía

                                                                                                                                La justicia de Perú condenó a 10 militares retirados a penas de entre 6 y 12 años de prisión por violar sistemáticamente a nueve campesinas entre 1984 y 1985, durante el conflicto armado interno contra la guerrilla Sendero Luminoso. De acuerdo con las investigaciones, algunas de las víctimas eran menores de edad cuando fueron abusadas. Cinco de ellas resultaron embarazadas.

                                                                                                                                La sentencia, que consideró los delitos como de lesa humanidad, pone fin a cinco años de audiencias de un caso emblemático en el país suramericano por ser el primero en abordar los abusos de uniformados contra mujeres y niñas en ese periodo de violencia armada (1980-2000).

                                                                                                                                “Se condena a los acusados por los delitos contra la libertad y el honor sexual, considerados de lesa humanidad”, precisó el juez René Eduardo Martínez, de la Corte Superior Nacional, al leer el fallo contra los 10 exmilitares, que no acudieron a la audiencia.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El caso se remonta a 1984 cuando el ejército instaló una base cerca de las localidades andinas de Manta y Vilca, en el departamento de Huancavelica, una de las regiones más pobres del centro-oeste de Perú.

                                                                                                                                “Son 40 largos años de esta dura lucha, ojalá sea una respuesta positiva para nosotros y estos criminales lleguen a pisar la cárcel”, dijo María, una de las víctimas cuyo apellido se mantiene en reserva por disposición judicial, en un audio enviado por su abogada a la AFP.

                                                                                                                                La mujer, de 54 años, tiene dos hijos producto de las violaciones, que se perpetraron cuando tenía 15.

                                                                                                                                Activistas de derechos humanos y familiares de las víctimas hicieron una manifestación pacífica afuera del tribunal.

                                                                                                                                “A nivel de Sudamérica, el caso Manta sería el primero que condena por violaciones múltiples masivas a militares”, consideró a la AFP Cynthia Silva de la organización feminista Demus, que litiga en defensa de los derechos de las mujeres.

                                                                                                                                Este juicio es el segundo del caso, luego de que en 2018 la justicia anulara un primer proceso alegando “falta de imparcialidad de los magistrados”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La fiscalía había pedido entre 6 a 20 años de cárcel para los militares.

                                                                                                                                Las violaciones contra campesinas fueron expuestas en 2003 por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), que recogió 35 denuncias por hechos que ocurrieron desde 1984 y hasta 1995, durante la época más cruenta de la guerra entre el grupo maoísta Sendero Luminoso y las fuerzas militares.

                                                                                                                                Según la CVR en las dos décadas de violencia armada que vivió Perú, hubo cientos de casos de violaciones sexuales, esclavitud sexual, desnudos, prostitución, uniones y abortos forzados.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El estatal Registro Único de Víctimas del conflicto cifró en mayo de este año en 5.882 los casos de violaciones sexuales durante ese periodo de violencia.

                                                                                                                                El conflicto interno peruano dejó más de 69.000 muertos y desaparecidos, según la CVR, y hubo casos de abusos de ambas partes.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

                                                                                                                                👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar