
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El presidente Donald Trump presentó oficialmente su llamada “Gold Card”, una tarjeta dorada de residencia permanente anunciada en febrero que promete abrir el camino hacia la ciudadanía estadounidense a cambio de una inversión mínima de US$5 millones.
“Por cinco millones de dólares, esta podría ser tuya… saldrá en menos de dos semanas, probablemente. Muy emocionante, ¿verdad?”, dijo Trump a bordo del Air Force One, mientras mostraba orgulloso la tarjeta a periodistas. “Yo fui el primero en tenerla”, agregó entre risas.
El anuncio, hecho en medio de un intercambio informal con la prensa y difundido en redes sociales por la Casa Blanca, ha generado reacciones encontradas. Mientras sus simpatizantes la celebran como una medida innovadora para atraer inversión extranjera, críticos la califican como una “puerta dorada” a la ciudadanía para los más ricos.
La “Gold Card” ofrecería beneficios similares a los de la tradicional “Green Card”, pero con un grado de exclusividad mayor. De acuerdo con la administración Trump, el programa busca reemplazar al actual sistema EB-5, que ha estado en funcionamiento desde 1990 y permite a extranjeros obtener residencia, invirtiendo entre US$900.000 y US$1.8 millones en proyectos que generen al menos diez empleos en Estados Unidos. Este programa sería discontinuado por problemas de “fraude”, según la administración republicana.
“Queremos atraer a personas de talla mundial, que inviertan, creen empleo, paguen impuestos y contribuyan al crecimiento de Estados Unidos”, declaró durante una conferencia de prensa previa en la Casa Blanca.
La propuesta ha despertado controversia no solo por su alto costo, sino porque llega en un contexto donde la administración Trump ha implementado una de las políticas migratorias más restrictivas de las últimas décadas. Mientras la “Gold Card” ofrece privilegios especiales a los ultrarricos, miles de migrantes con menos recursos enfrentan deportaciones aceleradas, cierre de vías legales y restricciones cada vez más estrictas en la frontera.
El anuncio también coincide con un momento económico delicado para Estados Unidos, tras la caída bursátil provocada por las últimas rondas de aranceles impuestas por Trump.
¿Los US$5 millones comprarán directamente la ciudadanía? Según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, los aspirantes “tendrán que pasar por un proceso de verificación, por supuesto” con la intención de “asegurarse de que sean ciudadanos globales maravillosos de clase mundial”. Sin embargo, los detalles finales no se han revelado.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!
📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com
