Publicidad

México necesitaba agua con urgencia; EE. UU. se la negó

EE. UU. rechazó, por primera vez, la solicitud de México para un envío especial de agua para Tijuana.

Juliana Valentina Vélez
21 de marzo de 2025 - 02:27 a. m.
 Sheinbaum advierte de la escasez del recurso hídrico en México
Sheinbaum advierte de la escasez del recurso hídrico en México
Foto: EFE - Isaac Esquivel
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Estados Unidos rechazó una solicitud de México para recibir un envío especial de agua destinado a la ciudad de Tijuana. Se trata de la primera vez que EE. UU. niega una solicitud de este tipo bajo el Tratado de Aguas de 1944, que regula el reparto del agua entre ambos países.

El Departamento de Estado argumentó que esta decisión se debe a los déficits acumulados de México en sus entregas de agua, lo que ha afectado gravemente a la agricultura estadounidense, en particular a los agricultores del Valle del Río Grande.

El tratado entre Estados Unidos y México establece ciclos de cinco años para la entrega de agua, con el actual ciclo finalizando en octubre de 2025. Según lo estipulado, México debe enviar agua desde la cuenca del Río Bravo a Estados Unidos, mientras que EE. UU. suministra agua del Río Colorado a México.

A pesar de esto, México ha incumplido parcialmente sus entregas debido a una sequía prolongada en su zona norte. Esto ha generado quejas por parte de los agricultores y legisladores estadounidenses, quienes argumentan que México ha postergado los envíos y ha incumplido en ciclos anteriores.

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, declaró que “la falta de agua ya ha interrumpido la producción de caña de azúcar en el Valle y está poniendo en riesgo el futuro de los cítricos, el algodón y otros cultivos”.

En 2024, año en que ya existían las tensiones, la Comisión Internacional de Límites de Aguas (CILA) citada por el Economista aseveró que “en el cuarto año, México ha enviado solo alrededor del 30 % de sus entregas esperadas, la cantidad más baja en este momento de cualquier ciclo de cuatro o cinco años desde 1992”.

En noviembre, después de la reelección de Donald Trump como presidente, ambos países lograron un acuerdo para mejorar la entrega de agua y hacerla más predecible dentro de cada ciclo. A pesar de ello, la crisis persiste.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el tema se está abordando a través de la comisión binacional de límites y agua, pero reconoció que el problema principal es la escasez de agua.

Problemas hídricos en Tijuana y Texas

Desde 2020, Tijuana, junto con el resto de la zona, ha estado dejando de recibir dotación total del agua del río Colorado debido a la sequía.

El abasto de agua de Tijuana depende en un 90 % del río Colorado, pero enfrenta problemas por el desperdicio de agua debido a su infraestructura deficiente.

A su vez, el río Colorado es fundamental para ciudades como Los Ángeles y Las Vegas, pero su nivel ha disminuido debido a la sequía y la alta demanda agrícola, según The Guardian.

En Texas, EE. UU. los agricultores temen por el futuro de sus cultivos si no reciben un suministro de agua más estable. En respuesta, la Agencia de Servicios Agrícolas anunció que daría US$280 millones en ayudas para los agricultores del Valle del Río Grande.

El senador Ted Cruz de Texas dijo que recibió a agricultores y ganaderos de todo el Valle del Río Grande y que “su situación es grave”. También se quejó de su vecino del sur al decir que“México se niega a cumplir con sus obligaciones bajo el Tratado de Aguas de 1944 de proveer agua del Río Bravo a Estados Unidos, incluso mientras nosotros vamos más allá de nuestras propias obligaciones para proveer agua a México”.

El senador manifestó que “las consecuencias para Texas han sido catastróficas” explicando que ha impulsado una legislación “para imponer sanciones a México y retener la ayuda por incumplimiento”.

Esta disputa por el agua se da en un contexto en donde Donald Trump ha endurecido su postura hacia los países latinoamericanos, prometido frenar la migración indocumentada, desplegado tropas en la frontera y amenazado con aranceles a México, aunque estos se han suspendido hasta el 2 de abril.

México se manifestó contra Coca-Cola (compañía de EE. UU.)

En México ya se han presentado diversos problemas con la escasez de agua. Uno de estos fue cuando organizaciones no gubernamentales, ciudadanos y académicos se manifestaron en contra de la embotelladora de Coca-Cola FEMSA, denunciando la creciente crisis hídrica en San Cristóbal, Chiapas, México.

Los manifestantes, en 2017, criticaron los fines de lucro de la empresa, explicando que están generando contaminación del agua y el suelo. También señalaron que esta empresa estaba extrayendo diariamente más de 750,000 litros de agua en una ciudad que enfrenta una escasez cada vez mayor de este recurso.

Desde el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos, se extendió una invitación a Coca-Cola FEMSA y al Corporativo FEMSA para que respondieran a estas preocupaciones.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com

Juliana Valentina Vélez

Por Juliana Valentina Vélez

Estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos.jvelez@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

Fabio Espinosa(23081)21 de marzo de 2025 - 12:14 p. m.
Aqui también prefieren darle el agua a las empresas y no a los ciudadanos. Falta información se ve que la periodista usa información de otros medios pero no comprende el problema. Por ejemplo qué es el tratado de aguas en qué incumple México?
Jessie (39929)21 de marzo de 2025 - 06:09 a. m.
Aparece Coca-Cola en temas relacionados con problemas de agua... En Bogotá igual tienen ese problema...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar