Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                23 de marzo de 2023 - 07:00 p. m.

                                                                                                                                El proyecto de la “Guerra de las Galaxias” de Reagan tiene un nuevo capítulo

                                                                                                                                Los expertos dicen que los satélites en desarrollo tendrán armas capaces de disparar contra satélites rivales o hacerlos estallar con cargas explosivas.

                                                                                                                                Hoy los satélites en órbita son herramientas de guerra cruciales y, como columna vertebral electrónica de los conflictos terrestres, son también objetivos primordiales.
                                                                                                                                Foto: AFP - HANDOUT

                                                                                                                                Una nueva batalla de satélites se desarrolla en la estratosfera, 40 años después de que el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan (1981-1989) sorprendiera al mundo con su proyecto de “Guerra de las Galaxias” con el que buscaba llevar la competencia nuclear al espacio.

                                                                                                                                En buena medida porque superaba por mucho la tecnología de la época, la declaración de Reagan del 23 de marzo de 1983 sobre la carrera espacial emprendida por Estados Unidos para superar a la Unión Soviética, en el marco de la Guerra Fría, tuvo pocas consecuencias.

                                                                                                                                Pero recientemente, el espacio se ha convertido en epicentro de una competencia diferente de aquella que imaginó Reagan. En lugar de misiles lanzados desde una órbita para atacar rivales, miles de satélites están ahora en el centro de una dinámica a veces tensa entre Estados Unidos, Rusia y China. Y Estados Unidos parece no tener una clara ventaja: China, en particular, exhibe una capacidad para competir e incluso superar a su rival.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Esperanza

                                                                                                                                El nombre oficial del programa de Reagan era la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI, en inglés). Pero inmediatamente se le conoció como “Guerra de las Galaxias” (Star Wars), por la película de ciencia ficción en la que naves batallan en el espacio con armamento futurista. Allí es donde Estados Unidos debía dominar, según Reagan.

                                                                                                                                “He tomado una decisión que ofrece una nueva esperanza para nuestros hijos en el siglo 21″, dijo, evocando el filme “Star Wars: Una nueva esperanza” de 1977.

                                                                                                                                La seguridad mundial ya no se basaría en el principio de que Estados Unidos ni los soviéticos podrían sobrevivir a un intercambio nuclear: la llamada doctrina de Destrucción Mutua Asegurada (MAD, en inglés), señaló.

                                                                                                                                En cambio, Estados Unidos produciría armas espaciales para pulverizar de manera instantánea cualquier misil nuclear soviético lanzado contra su territorio.

                                                                                                                                A pesar de que se invirtieron miles de millones de dólares en la SDI para desarrollar armas láser espaciales o de haces de partículas, la idea no pudo llevarse a cabo, debido a la falta de una tecnología que lo permitiera.

                                                                                                                                📌 Le puede interesar: “TikTok es un espía en los bolsillos de los estadounidenses”: Congreso de EE. UU.

                                                                                                                                Guerra de satélites

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Una década después, la “Guerra de las Galaxias” desapareció para dar lugar a un programa más convencional de disuasión nuclear: defensa terrestre antimisiles.

                                                                                                                                Aún hoy, cuando Rusia amenaza a Ucrania con armas nucleares y China acelera la producción de misiles y ojivas atómicas, la doctrina MAD sigue siendo la principal razón por la cual no ha estallado una guerra nuclear.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Hoy los satélites en órbita son herramientas de guerra cruciales y, como columna vertebral electrónica de los conflictos terrestres, son también objetivos primordiales.

                                                                                                                                En 1983, los satélites eran grandes y muy caros: solo había unos 360 en órbita. Acualmente, nos sobrevuelan 9.312, según las oficinas de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Alrededor de 2.700 fueron puestos en órbita el año pasado, según Euroconsult. Muchos son pequeños, baratos y sirven para comunicaciones civiles, investigación y negocios. Pero cientos, si no miles, tienen usos militares y de inteligencia. Algunos se lanzan como redes de mini satélites para alertar sobre el lanzamiento de misiles balísticos.

                                                                                                                                📝 Sugerimos: Las movidas de poder tras la caída de Tareck El Aissami en Venezuela

                                                                                                                                Acosadores espaciales

                                                                                                                                Pero no solo sirven para misiones de vigilancia. Washington, Moscú y Pekín han desarrollado “acosadores espaciales”: satélites que pueden interferir físicamente con otros.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Con brazos robóticos y garras, “pueden acechar al satélite opositor y desplazarlo, o doblar una antena” para inutilizarlo, señala Brian Chow, analista independiente de políticas espaciales.

                                                                                                                                Los expertos dicen que los satélites en desarrollo tendrán armas capaces de disparar contra rivales o hacerlos estallar con cargas explosivas.

                                                                                                                                Además, tanto China como Estados Unidos tienen programas ultrasecretos de pequeñas naves aeroespaciales, reutilizables, robóticas y aladas, que podrán ser equipadas para dañar a satélites rivales.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Mientras tanto, las superpotencias tienen la capacidad -que regularmente emplean- de interferir con las señales de satélite, algo que hacen tanto desde el suelo como desde el espacio.

                                                                                                                                Los tres países también han demostrado que pueden lanzar desde tierra misiles capaces de destruir satélites en órbita.

                                                                                                                                El Pentágono afirma que China dispone de estaciones láser terrestres que pueden interferir, si no inutilizar satélites. Es de suponer que Estados Unidos y Rusia tienen o están desarrollando capacidades similares.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El Tratado Nuclear del Espacio Exterior de 1967, firmado por la mayoría de países, prohibió poner armas nucleares en órbita. Pero hay pocas limitaciones a la competencia espacial.

                                                                                                                                En abril, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo que su país renunciará a probar el lanzamiento desde tierra de misiles terrestres antisatélite, con la esperanza de que Rusia y China hagan lo mismo, debido a la cantidad de residuos espaciales que esa práctica deja en la órbita alrededor de la Tierra.

                                                                                                                                “Sin normas claras, nos enfrentamos a riesgos innecesarios en el espacio”, afirmó.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                📰 También recomendamos: Capturan a Juan Carlos Reynoso, gerente de OmegaPro para Latinoamérica

                                                                                                                                👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                Hoy los satélites en órbita son herramientas de guerra cruciales y, como columna vertebral electrónica de los conflictos terrestres, son también objetivos primordiales.
                                                                                                                                Foto: AFP - HANDOUT

                                                                                                                                Una nueva batalla de satélites se desarrolla en la estratosfera, 40 años después de que el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan (1981-1989) sorprendiera al mundo con su proyecto de “Guerra de las Galaxias” con el que buscaba llevar la competencia nuclear al espacio.

                                                                                                                                En buena medida porque superaba por mucho la tecnología de la época, la declaración de Reagan del 23 de marzo de 1983 sobre la carrera espacial emprendida por Estados Unidos para superar a la Unión Soviética, en el marco de la Guerra Fría, tuvo pocas consecuencias.

                                                                                                                                Pero recientemente, el espacio se ha convertido en epicentro de una competencia diferente de aquella que imaginó Reagan. En lugar de misiles lanzados desde una órbita para atacar rivales, miles de satélites están ahora en el centro de una dinámica a veces tensa entre Estados Unidos, Rusia y China. Y Estados Unidos parece no tener una clara ventaja: China, en particular, exhibe una capacidad para competir e incluso superar a su rival.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Esperanza

                                                                                                                                El nombre oficial del programa de Reagan era la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI, en inglés). Pero inmediatamente se le conoció como “Guerra de las Galaxias” (Star Wars), por la película de ciencia ficción en la que naves batallan en el espacio con armamento futurista. Allí es donde Estados Unidos debía dominar, según Reagan.

                                                                                                                                “He tomado una decisión que ofrece una nueva esperanza para nuestros hijos en el siglo 21″, dijo, evocando el filme “Star Wars: Una nueva esperanza” de 1977.

                                                                                                                                La seguridad mundial ya no se basaría en el principio de que Estados Unidos ni los soviéticos podrían sobrevivir a un intercambio nuclear: la llamada doctrina de Destrucción Mutua Asegurada (MAD, en inglés), señaló.

                                                                                                                                En cambio, Estados Unidos produciría armas espaciales para pulverizar de manera instantánea cualquier misil nuclear soviético lanzado contra su territorio.

                                                                                                                                A pesar de que se invirtieron miles de millones de dólares en la SDI para desarrollar armas láser espaciales o de haces de partículas, la idea no pudo llevarse a cabo, debido a la falta de una tecnología que lo permitiera.

                                                                                                                                📌 Le puede interesar: “TikTok es un espía en los bolsillos de los estadounidenses”: Congreso de EE. UU.

                                                                                                                                Guerra de satélites

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Una década después, la “Guerra de las Galaxias” desapareció para dar lugar a un programa más convencional de disuasión nuclear: defensa terrestre antimisiles.

                                                                                                                                Aún hoy, cuando Rusia amenaza a Ucrania con armas nucleares y China acelera la producción de misiles y ojivas atómicas, la doctrina MAD sigue siendo la principal razón por la cual no ha estallado una guerra nuclear.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Hoy los satélites en órbita son herramientas de guerra cruciales y, como columna vertebral electrónica de los conflictos terrestres, son también objetivos primordiales.

                                                                                                                                En 1983, los satélites eran grandes y muy caros: solo había unos 360 en órbita. Acualmente, nos sobrevuelan 9.312, según las oficinas de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Alrededor de 2.700 fueron puestos en órbita el año pasado, según Euroconsult. Muchos son pequeños, baratos y sirven para comunicaciones civiles, investigación y negocios. Pero cientos, si no miles, tienen usos militares y de inteligencia. Algunos se lanzan como redes de mini satélites para alertar sobre el lanzamiento de misiles balísticos.

                                                                                                                                📝 Sugerimos: Las movidas de poder tras la caída de Tareck El Aissami en Venezuela

                                                                                                                                Acosadores espaciales

                                                                                                                                Pero no solo sirven para misiones de vigilancia. Washington, Moscú y Pekín han desarrollado “acosadores espaciales”: satélites que pueden interferir físicamente con otros.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Con brazos robóticos y garras, “pueden acechar al satélite opositor y desplazarlo, o doblar una antena” para inutilizarlo, señala Brian Chow, analista independiente de políticas espaciales.

                                                                                                                                Los expertos dicen que los satélites en desarrollo tendrán armas capaces de disparar contra rivales o hacerlos estallar con cargas explosivas.

                                                                                                                                Además, tanto China como Estados Unidos tienen programas ultrasecretos de pequeñas naves aeroespaciales, reutilizables, robóticas y aladas, que podrán ser equipadas para dañar a satélites rivales.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Mientras tanto, las superpotencias tienen la capacidad -que regularmente emplean- de interferir con las señales de satélite, algo que hacen tanto desde el suelo como desde el espacio.

                                                                                                                                Los tres países también han demostrado que pueden lanzar desde tierra misiles capaces de destruir satélites en órbita.

                                                                                                                                El Pentágono afirma que China dispone de estaciones láser terrestres que pueden interferir, si no inutilizar satélites. Es de suponer que Estados Unidos y Rusia tienen o están desarrollando capacidades similares.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El Tratado Nuclear del Espacio Exterior de 1967, firmado por la mayoría de países, prohibió poner armas nucleares en órbita. Pero hay pocas limitaciones a la competencia espacial.

                                                                                                                                En abril, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo que su país renunciará a probar el lanzamiento desde tierra de misiles terrestres antisatélite, con la esperanza de que Rusia y China hagan lo mismo, debido a la cantidad de residuos espaciales que esa práctica deja en la órbita alrededor de la Tierra.

                                                                                                                                “Sin normas claras, nos enfrentamos a riesgos innecesarios en el espacio”, afirmó.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                📰 También recomendamos: Capturan a Juan Carlos Reynoso, gerente de OmegaPro para Latinoamérica

                                                                                                                                👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar