Publicidad

PEP Tutor: Colombia lanza alternativa para regularizar migrantes, ¿cómo funcionará?

Este nuevo mecanismo anunciado por la Cancillería de Colombia va a permitir regularizar a migrantes custodios de niños y niñas, provenientes en su mayoría de Venezuela.

18 de junio de 2024 - 10:36 p. m.
 Una de las urgencias para Colombia es la de combatir las redes de tráfico y trata de personas por la ruta del Darién.
Una de las urgencias para Colombia es la de combatir las redes de tráfico y trata de personas por la ruta del Darién.
Foto: EFE - Jose Jacome

La Cancillería de Colombia anunció una nueva alternativa para la regularización de migrantes que se encuentren establecidos en territorio nacional. Se trata del PEP Tutor, un mecanismo que va a permitir regularizar a migrantes custodios de niños y niñas de Venezuela.

La medida, sobre la que se trabajó arduamente en los últimos dos meses, funcionaría como un Permiso Especial de Permanencia como los anteriores, pero dirigido esta vez específicamente a representantes legales o custodios de niños, niñas y adolescentes titulares de un Permiso por Protección Temporal (PPT). Este PPT, según había comunicado Cancillería hace unas semanas, tiene que haber sido expedido antes del 12 de agosto del 2022.

“Este decreto es un permiso especial de permanencia como los anteriores que busca integrar a los tutores de los menores de edad”, dijo el director de Migración Colombia, Fernando García, apuntando a que el instrumento ayudaría a los representantes legales de más de 270.000 niños, niñas y adolescentes de Venezuela.

Cabe destacar que el decreto del PEP Tutor será publicado para comentarios generales el miércoles, por lo que habrá que esperar a las recomendaciones de la sociedad civil para que conocer en detalle el funcionamiento del mecanismo.

“Este es un mecanismo participativo que está haciendo el Gobierno y que busca recoger las propuestas y observaciones que tenga la ciudadanía en general. Este es el primer paso en un proceso progresivo de reorganización que está estructurando una serie de medidas estratégicas que permitan de manera amplia garantizar la integración de poblaciones migrantes en igualdad de derechos”, señaló Solangel Ortiz, directora encargada de asuntos migratorios.

Colombia ya ha regularizado a más de 2,3 millones de venezolanos que “están haciendo sus vidas” en el país, según el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, al momento de anunciar la estrategia. Sin embargo, ante la continuidad de los flujos de población migrante desde Venezuela, el Gobierno nacional ha tenido que pensar nuevas estrategias para facilitar la integración de la comunidad venezolana en el país.

“Inicialmente, esto le costará al Estado muy poco. Hay unos servicios que el Estado entrega a los migrantes, como educación y salud, pero de otra parte Migración Colombia entrega un permiso para que las personas puedan regularizar su situación, que tengan una identificación”, dijo García destacando la importancia de la regularización para la comunidad migrante y para el país al que llegan.

Con este permiso, las personas beneficiadas también podrán acceder con mayor facilidad a servicios sociales y financieros, lo que impulsaría la integración de la población de migrantes en condiciones dignas. Para García, este mecanismo ayudará a que las personas migrantes se distancien de las redes ilegales y de los mercados informales.

“La población irregular no tiene otra alternativa que moverse en los mercados informales. Esto es un triunfo de este gobierno”, dijo el director de Migración Colombia.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Jose(11868)19 de junio de 2024 - 12:23 a. m.
Idiotas queriendo ser genios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar