Publicidad

¿Qué ha dicho Marco Rubio sobre Colombia? Su relación con Uribe, Santos y Petro

Marco Rubio podría llegar al Departamento de Estado de Estados Unidos con una visión clara y contundente sobre Colombia.

12 de noviembre de 2024 - 11:00 p. m.
El senador de Florida, Marco Rubio, durante una intervención a favor del expresidente Donald Trump.
El senador de Florida, Marco Rubio, durante una intervención a favor del expresidente Donald Trump.
Foto: EFE - JIM LO SCALZO
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La posible designación de Marco Rubio como secretario de Estado en el nuevo gabinete de Donald Trump tiene a Colombia en el centro de un potencial giro en la política exterior estadounidense debido a su cercanía con este país.

Desde 2011, cuando llegó al Senado de su país, este político conservador de origen cubano ha mantenido un discurso que favorece la mano dura de la derecha latinoamericana, a la vez que repele a las figuras de la izquierda.

Con su posible nominación, se prevé un alineamiento con los intereses republicanos más conservadores, lo que hace suponer una relación bilateral más condicionada y tensa con Colombia. Así han sido sus acercamientos con Colombia.

En la década pasada, y recién llegado al Congreso estadounidense, el senador de Florida se alineó con las posturas del expresidente Álvaro Uribe frente al proceso de paz firmado en 2016 en Colombia. En 2015, en la antesala del acuerdo, Rubio pidió no liberar a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En una carta enviada al entonces presidente Barack Obama solicitó que la extradición de todos los integrantes de esta organización se mantuviera en pie.

“Le pido (señor presidente) reafirmar que EE. UU. no ofrecerá ni aceptará la liberación de persona alguna que se encuentre presa en EE. UU. ni ofrecerá o aceptará que dichos presos sean transferidos a Colombia. Reafirmar también que EE. UU. seguirá buscando el acceso a individuos que son requeridos por violaciones a las leyes de este país”, dijo Rubio.

Para ese entonces, Juan Manuel Santos era el presidente de Colombia, con quien Rubio mantuvo una relación tensa por las concesiones que dijo que el gobierno colombiano estaba entregando a los líderes de este grupo. También se opuso fuertemente a la intención de los demócratas de retirar a las FARCde la lista de organizaciones terroristas.

“Colombia ha soportado décadas de dolor y sufrimiento a manos de los atroces ataques terroristas encabezados por las FARC”, señaló Rubio.

Aunque mantuvo la cooperación con Colombia, Rubio se mostró cauteloso en sus interacciones con la administración Santos, sosteniendo que las políticas hacia las FARC no aseguraban una paz duradera.

En 2021, ya durante el gobierno de Iván Duque, Rubio volvió a adquirir protagonismo por las decisiones adoptadas por los demócratas en la Casa Blanca. La administración de Joe Biden retiró a las FARC de la lista Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO), Rubio advirtió que dicha decisión “corre el riesgo de incentivar a los narcoterroristas y los regímenes que los patrocinan en toda nuestra región”.

En 2022, el congresista copatrocinó un proyecto junto con el senador Ted Cruz de Texas para volver a imponer sanciones a las FARC con foco en siete personas afiliadas al grupo, varios citados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por su participación en el tráfico y reclutamiento forzado de niños. Dicha legislación, cabe destacar, no prosperó, pero el protagonismo de Rubio en Colombia apenas estaba empezándose a notar.

Con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, Rubio intensificó sus críticas, reflejando un claro distanciamiento con el país. Antes de la toma de posesión de Petro, Rubio ya alertaba sobre el giro hacia la izquierda en Colombia, y criticó a Biden por acercarse rápidamente a la nueva administración.

Las críticas de Rubio se enfocaron en la política de “Paz Total” de Petro, que busca un enfoque de paz con distintos grupos armados, y que él percibe como una estrategia que los podría fortalecer. En julio de 2023, el senador acusó a Biden de ser laxo frente a esta política que él encontraba perjudicial.

”Petro busca apaciguar a los carteles como parte de una apuesta fallida, así como al grupo terrorista extranjero del ELN a negociar una ‘paz total’. El presidente Biden, a su vez, busca apaciguar a Petro para satisfacer a los activistas progresistas y los simpatizantes socialistas dentro de su Departamento de Estado, por ende se hace el de la vista gorda ante la producción de coca”, señaló Rubio en un duro comunicado.

En abril del mismo año, Rubio también había señalado a Petro de ser un “agente de caos” por su cercanía con líderes como Nicolás Maduro, y extendió sus críticas a las áreas de energía por el manejo que le daba el presidente colombiano a esta industria en medio de la convulsa salida del ministro José Antonio Ocampo del gabinete presidencial.

“Las empresas colombianas tuvieron un suspiro de alivio cuando, tras su elección y toma de posesión, Petro nombró a José Antonio Ocampo como su Ministro de Hacienda. Por un tiempo, parecía que los controles y equilibrios dentro del gobierno podrían impedir que el nuevo presidente persiguiera sus objetivos más extremos. No debería sorprendernos que ExxonMobil anunció que saldrá de Colombia. Las cosas solo empeorarán a partir de aquí, especialmente si la administración sigue adelante con la prohibición de la exploración petrolera y el fracking”, dijo Rubio.

Con la posible llegada de Rubio al Departamento de Estado, la relación con Colombia podría volverse aún más tensa, especialmente si se cumplen sus amenazas de presionar por un regreso de las FARC a la lista de organizaciones terroristas y condicionar la ayuda financiera según el desempeño del gobierno colombiano en la lucha contra el narcotráfico.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

A(68560)13 de noviembre de 2024 - 12:09 p. m.
Que rubio esto, que rubio lo otro. Otra peste gringa soberbia que se cree dueña del mundo. Con el demonio naranja sólo se evidencia el declive de un sistema resquebrajado y loco, que elige un sujeto arrogante, misógino, racista y engreído.
ERWIN(18151)13 de noviembre de 2024 - 12:01 p. m.
Nada cambiara ..bueno si ..mas helicopteros viejos ..mas nada ..es lo que hemos recibido de los monos ..pajazos mentales de la extrema derecha asesina y corrupta ..vamos por el 26 ..y le mandamos saludos a rubio.
CARLOS(84821)13 de noviembre de 2024 - 11:40 a. m.
Creo que la derecha se equivoca en su percepción, porque creen que Petro y Trump serán enemigos. Por el contrario temas de narcotráfico y paz son importantes para Estados Unidos y para nuestro país. Ahora una cosa es Marco Rubio como congresista y otra como Secretario de estado. El se debe al pueblo norteamericano en esa dignidad y como congresista a sus electores que son menos. Esperen y verán la decepción que se llevará la derecha porque Petro y Trump actuarán unidos contra el delito.
Usuario(82157)13 de noviembre de 2024 - 03:01 a. m.
Esto me reuerda la fabula del parto de los montes con Rubio que manera pendeja de endiosar a un tipo , que tal que sea presidente , los gringos necesitan a Colombia para venderle leche que tiene jodidos a los de Lafaury on el TLC , para venderles a los empresarios camioneros las Tractamulas Kenworth y para que inviertan en Miami y dejen el billete en los parques de diversión de Florida .
Usuario(82157)13 de noviembre de 2024 - 02:52 a. m.
Ahora toca pararle más bolas a un senador que a Trump definitivamente estos periodicos están de remate , Rubio cómo todo secretario (ministro aca) es un hace mandado de Trump será que él presidente saldrá de una a servirle el Whisky a don Rubio , están orinando fuera del tiesto , ahora xx todos a temblar con Rubio , cul es el miedo no han podido con Maduro menos nos podrán fregar a nosotros. Tranquilos cómo dijo el periodista Juan Guillermo Rios " Paz amor y buen genio
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar