Publicidad

Robert McElroy, el alfil del papa Francisco para enfrentarse a Trump

El conflicto entre el Vaticano y el gobierno de Trump parece inevitable. Con su último nombramiento, el pontífice anticipa un enfrentamiento directo con la agenda de Donald Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia el próximo 20 de enero.

13 de enero de 2025 - 08:40 p. m.
Robert McElroy, próximo arzobispo en Washington, Estados Unidos.
Robert McElroy, próximo arzobispo en Washington, Estados Unidos.
Foto: The Roman Catholic Archdiocese of Washington - The Roman Catholic Archdiocese of Washington
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El reciente nombramiento del cardenal Robert McElroy como arzobispo de Washington por parte del papa Francisco marca un momento decisivo en la relación entre el Vaticano y el gobierno de Estados Unidos. Con esta decisión, el pontífice anticipa un enfrentamiento directo con la agenda de Donald Trump, quien asumirá nuevamente la presidencia el próximo 20 de enero.

McElroy, un aliado cercano del Papa Francisco, ha sido un defensor acérrimo de los derechos de los migrantes, la inclusión de la comunidad LGBTQ y la justicia social. Como obispo de San Diego, una diócesis fronteriza, denunció las políticas de inmigración de Trump en 2016, calificándolas como “injustas” y comparándolas con la internación de japoneses estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. También abogó por los “Dreamers” (soñadores) y denunció el intento de cerrar refugios católicos para migrantes en Texas.

Cuando el fiscal general de Texas, Ken Paxton, intentó cerrar Annunciation House, una organización benéfica católica que brindaba refugio y ayuda a inmigrantes indocumentados, McElroy adoptó una postura pública contundente.

“El estado de Texas está ejerciendo presión gubernamental para limitar el trabajo de la Iglesia en una de sus obligaciones más fundamentales: alimentar a los hambrientos, dar cobijo a los sin techo y dar bebida a los sedientos. Ningún gobierno puede moralmente decirnos que abandonemos o limitemos esta misión”, declaró McElroy.

El nombramiento de McElroy como arzobispo de Washington, uno de los puestos de más alto perfil en la Iglesia católica estadounidense, se produce además en un momento en que los sectores conservadores de la Iglesia en Estados Unidos, incluidos aliados de Trump como Steve Bannon y el activista Leonard Leo, aumentan su influencia.

“El Papa Francisco ha enviado un mensaje claro sobre cómo la Iglesia enfrentará los desafíos planteados por una agenda antimigrantes”, comentó Massimo Faggioli, experto en teología y política eclesial. Faggioli también destacó que McElroy, educado en Harvard y Stanford, tiene las credenciales para ser una voz intelectual y moral en el corazón del poder político estadounidense.

El papa Francisco contra Trump y su ala religiosa

El conflicto entre la Iglesia y el gobierno de Trump parece inevitable. Mientras que McElroy aboga por la dignidad humana y los derechos de los migrantes, Trump ha prometido deportaciones masivas y ha nombrado a Brian Burch, crítico de Francisco y presidente del grupo conservador CatholicVote, como embajador ante el Vaticano.

Burch, conocido por su oposición a las políticas inclusivas del Papa, representa un ala tradicionalista que busca influir en la narrativa católica en temas como inmigración, aborto y derechos LGBTQ.

Steve Bannon, asesor de Trump y prominente figura del movimiento MAGA, calificó la elección de McElroy como una declaración de “rumbo de colisión” entre el Vaticano y la Casa Blanca. Bannon también sugirió que las organizaciones benéficas católicas podrían enfrentar investigaciones penales por su apoyo a migrantes, lo que podría llevar a la “bancarrota técnica de la Iglesia”.

En respuesta a esto, McElroy reafirmó en su primera conferencia de prensa que “una deportación masiva e indiscriminada sería incompatible con la doctrina católica”. En palabras de McElroy, “la Iglesia debe ser una madre para todos, especialmente en tiempos difíciles”.

Los observadores del Vaticano especulan que el Papa podría realizar otro movimiento estratégico con el próximo retiro del cardenal Timothy Dolan en Nueva York, un aliado de Trump. Este gesto subraya la determinación del papa Francisco de alinear los valores de la Iglesia con los principios de justicia y solidaridad en un momento de polarización extrema.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

Raquel(46037)14 de enero de 2025 - 06:31 p. m.
Bien por el Papa
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar