
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El presidente estadounidense, Donald Trump, sorprendió a todos el miércoles con una polémica declaración: según él, Estados Unidos planeaba gastar US$50 millones en condones para el grupo propalestino Hamás. Cuando él se enteró de la situación, explicó en una rueda de prensa, detuvo la compra.
“(Mi administración) identificó y detuvo (un gasto de) US$50 millones a Gaza para comprar condones para Hamás”, manifestó Trump tras firmar la Ley Laken Riley, con la que espera enviar migrantes a la prisión de Guantánamo.
Antes de eso, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se había referido a este tema y había dicho que consideraba esto como un “despilfarro absurdo del dinero de los contribuyentes”. Sin embargo, no hay ninguna prueba creíble que respalde las afirmaciones de la administración republicana.
Ayuda de EE. UU. a Gaza
International Medical Corps (IMC), una de las organizaciones que presta ayuda en Gaza y que recibe subvenciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ha negado rotundamente la teoría de Trump y ha buscado aclarar la situación.
En un comunicado, la organización aseguró que “ningún financiamiento del gobierno de EE. UU. fue utilizado para la adquisición o distribución de condones, ni para la prestación de servicios de planificación familiar”. ¿Qué pasó entonces?
Los republicanos parecen referirse a unas subvenciones de USAID para IMC por un valor de US$102,2 millones, los cuales se destinaron a la atención de la salud en Gaza a través de operaciones en dos hospitales de campaña: uno en Deir Al Balah y otro en Al Zawaida. Esta ayuda sí incluía anticonceptivos, según funcionarios de Estados Unidos, pero no en las cantidades que menciona el gobierno.
“USAID compra condones por unos US$0,05 cada uno. US$50 millones equivaldrían a mil millones de condones. Lo que está pasando aquí no son mil millones de condones para Gaza. Lo que está pasando es que los colegas de DOGE aparentemente no saben leer las planillas del gobierno”, señaló el presidente de Refugees International, Jeremy Konyndyk, quien supervisó la cartera de asistencia covid-19 de USAID.
Los datos más recientes no ofrecen detalles sobre las compras de USAID para la ayuda en Gaza, pero el referente más cercano, de 2023, señala que se gastaron US$45.680 en anticonceptivos para un envío de ayuda a Jordania, el único país que recibió este tipo de ayuda en Medio Oriente durante el año fiscal de 2023. Es decir, hasta septiembre de hace dos años.
Además, según AP, los informes de USAID de los primeros tres trimestres de 2024 muestran que los únicos programas de planificación familiar financiados por la agencia en Medio Oriente fueron en Jordania y Yemen.
Es decir, la información de Trump es falsa. No hay plantillas que indiquen un gasto tan monumental en anticonceptivos para Gaza, aunque no sería extraño ver un muy pequeño monto destinado a esta área, pues USAID siempre ha registrado compras de anticonceptivos para labores humanitarias en el terreno. ¿En qué se ha ido la ayuda de USAID entonces?
Según IMC, con el dinero de USAID se han mantenido funcionando las más de 250 camas, incluidas 20 en la sala de emergencias y 170 en el departamento de cirugía de los dos hospitales en Gaza. Estas instalaciones han brindado atención médica las 24 horas del día a unos 33.000 civiles por mes.
📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com