¿Es ciudadano venezolano? así podrá obtener su permiso temporal en Colombia
En febrero de 2021, el gobierno del presidente Iván Duque anunció que Colombia crearía un Estatuto de Protección Temporal para los cerca de dos millones de personas que han llegado al país desde Venezuela. Esta semana, Migración Colombia estuvo entregando los documentos del Estatuto Temporal de Protección (ETP). El Espectador acompañó este proceso y le explica el paso a paso para poder obtenerlo.
Camilo Gómez Forero
Iván Muñoz Franco
El Movistar Arena de Bogotá fue testigo de algo histórico esta semana: la primera entrega masiva de documentos del Estatuto Temporal de Protección (ETP), un permiso que le permitirá a una población migrante, en este caso la venezolana, integrarse mucho más a un país de acogida, en este caso Colombia. Es algo completamente revolucionario. Como dijo el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, en la tarima del escenario, “no se ha logrado en ningún otro país”.
Y aunque es un paso emocionante para todos, este proceso continúa lleno de retos.
Nosotros acompañamos las jornadas en el Movistar Arena esta semana y pudimos identificar problemas relacionados con las brechas y malentendidos en la comunicación. Pese a las continuas jornadas de pedagogía sobre el Estatuto, hay cosas que todavía parecen no estar claras.
¿A quién le sirve?
Primero lo primero: ¿quiénes pueden acogerse al ETP? Fue sin duda uno de los errores más comunes que vimos en las filas del Movistar Arena. El Gobierno Nacional fue claro al indicar que, para acogerse al Estatuto, la población migrante interesada debe demostrar que se encontraba en Colombia antes del 31 de enero de 2021. Quienes hayan llegado al país después de esa fecha podrán acogerse al proceso si entraron al país sellando su pasaporte. Si no cumplen con estas condiciones no podrán acogerse al Estatuto.
¿Para qué sirve?
Miles de migrantes desconocen todavía que hay un proceso para que puedan regularizarse y de esta manera acceder a beneficios como afiliarse a servicios de salud, acceder a créditos, aplicar a empleos formales e incorporarse al Sistema General de Seguridad Social, entre otras cosas. Si no lo han hecho, la invitación es a que lo hagan lo más pronto posible.
El Movistar Arena de Bogotá fue testigo de algo histórico esta semana: la primera entrega masiva de documentos del Estatuto Temporal de Protección (ETP), un permiso que le permitirá a una población migrante, en este caso la venezolana, integrarse mucho más a un país de acogida, en este caso Colombia. Es algo completamente revolucionario. Como dijo el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, en la tarima del escenario, “no se ha logrado en ningún otro país”.
Y aunque es un paso emocionante para todos, este proceso continúa lleno de retos.
Nosotros acompañamos las jornadas en el Movistar Arena esta semana y pudimos identificar problemas relacionados con las brechas y malentendidos en la comunicación. Pese a las continuas jornadas de pedagogía sobre el Estatuto, hay cosas que todavía parecen no estar claras.
¿A quién le sirve?
Primero lo primero: ¿quiénes pueden acogerse al ETP? Fue sin duda uno de los errores más comunes que vimos en las filas del Movistar Arena. El Gobierno Nacional fue claro al indicar que, para acogerse al Estatuto, la población migrante interesada debe demostrar que se encontraba en Colombia antes del 31 de enero de 2021. Quienes hayan llegado al país después de esa fecha podrán acogerse al proceso si entraron al país sellando su pasaporte. Si no cumplen con estas condiciones no podrán acogerse al Estatuto.
¿Para qué sirve?
Miles de migrantes desconocen todavía que hay un proceso para que puedan regularizarse y de esta manera acceder a beneficios como afiliarse a servicios de salud, acceder a créditos, aplicar a empleos formales e incorporarse al Sistema General de Seguridad Social, entre otras cosas. Si no lo han hecho, la invitación es a que lo hagan lo más pronto posible.