23 de febrero de 2023 - 09:03 p. m.

Así está el panorama de trata de personas en Colombia y el mundo

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), el 62 % de las víctimas en Colombia fueron explotadas “bajo prostitución ajena y explotación sexual”.

Solo el año pasado se registraron 111 casos de trata de personas en Colombia.
Solo el año pasado se registraron 111 casos de trata de personas en Colombia.
Foto: Getty Images/Imagezoo - Jeff DeWeerd
PUBLICIDAD

Aunque en 2022 hubo una reducción de 38% en los casos de trata de personas en Colombia respecto a 2021, el panorama del fenómeno en el país sigue siendo preocupante. Los datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), dan cuenta de que solo el año pasado se registraron 111 casos y que en el panorama general el 62% de las víctimas son explotadas bajo la finalidad de prostitución ajena y otras formas de explotación sexual. La segunda finalidad de mayor ocurrencia son los trabajos y servicios forzados, con el 15 % de los casos registrados.

Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar

Solo el año pasado se registraron 111 casos de trata de personas en Colombia.
Foto: Getty Images/Imagezoo - Jeff DeWeerd
PUBLICIDAD

Aunque en 2022 hubo una reducción de 38% en los casos de trata de personas en Colombia respecto a 2021, el panorama del fenómeno en el país sigue siendo preocupante. Los datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), dan cuenta de que solo el año pasado se registraron 111 casos y que en el panorama general el 62% de las víctimas son explotadas bajo la finalidad de prostitución ajena y otras formas de explotación sexual. La segunda finalidad de mayor ocurrencia son los trabajos y servicios forzados, con el 15 % de los casos registrados.

La información corresponde al Reporte Global sobre Trata de Personas de 2022, en el que la Unodc evaluó los registros de 141 países para documentar los patrones y flujos de la trata de personas a nivel mundial, regional y nacional, sobre la base de casos de trata detectados entre 2017 y 2021. Las conclusiones se basan además en el análisis de 800 resúmenes de casos judiciales y se acompañan de sugerencias detalladas a los responsables políticos para ayudar a formular respuestas eficaces.

El documento sostiene que aunque generalmente la explotación sexual ocurre en lugares públicos -como bares y centros nocturnos- o al aire libre, las medidas adoptadas como consecuencia de la pandemia esta modalidad pudo “haberse reducido debido al cierre de espacios públicos, o también pudo haberse desplazado a lugares menos visibles y menos seguros, lo que hizo que esta modalidad quede más oculta y sea más difícil de detectar”.

Read more!

En el caso colombiano existen factores históricos y fenómenos coyunturales que han servido de caldo de cultivo para el registro de casos: . el conflicto armado, desplazamiento y los desastres ocasionados por cuenta de las lluvias que dejan en estado de vulnerabilidad especialmente a mujeres, niñas y adolescentes.

Los datos globales señalan que la mayoría de las víctimas son autorescatadas, es decir “consiguen escapar y ponerse en contacto con las autoridades por iniciativa propia. Es menor el número de casos iniciados por las autoridades de aplicación de la ley, los miembros de la comunidad y la sociedad civil. Esto constituye un resultado alarmante si se tiene en cuenta que muchas víctimas pueden no identificarse como tales”.

Esta es la radiografía del fenómeno:

Conoce más

Temas recomendados:

Ver todas las noticias
Read more!
Read more!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar