Llamó tirano al papa: arzobispo comparecerá ante la justicia del Vaticano

El monseñor Carlo Maria Vigano fue acusado de cisma y de rechazo del Concilio Vaticano II, luego de llamar tirano al papa Francisco.

20 de junio de 2024 - 09:41 p. m.
El papa Francisco saluda a la gente en el Vaticano.
El papa Francisco saluda a la gente en el Vaticano.
Foto: EFE - FABIO FRUSTACI

Un arzobispo italiano ultraconservador, virulento adversario del papa Francisco, anunció el jueves que comparecerá ante la justicia del Vaticano por acusaciones de cisma y de rechazo del Concilio Vaticano II.

Se trata del monseñor Carlo Maria Vigano, de 83 años y exembajador de la Santa Sede en Estados Unidos, quien escribió en la red social X que es acusado del delito de cisma, tras haber “negado la legitimidad del papa Francisco” y “rechazado el Concilio Vaticano II”.

Según un documento oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el arzobispo fue convocado el jueves para ser notificado oficialmente de estas acusaciones, en el marco de un proceso penal extrajudicial, un procedimiento acelerado que reduce los trámites burocráticos.

“Repudio, rechazo y condeno los escándalos, los errores y las herejías de Jorge Mario Bergoglio [el papa Francisco], cuyo manejo del poder es absolutamente tiránico”, fustigó Vigano en un comunicado publicado en línea.

“Considero las acusaciones contra mí como un honor”, añadió en X.

Vigano describió el Concilio Vaticano II (1962-65), el acuerdo que modernizó la Iglesia, como un “cáncer ideológico, teológico, moral y litúrgico” y tachó la “Iglesia Bergogliana”, en referencia al apellido del papa, de “metástasis”.

A pesar de las solicitudes de medios, el Vaticano no reaccionó de inmediato.

El arzobispo, que fue nuncio apostólico (embajador de la Santa Sede) en Washington de 2011 a 2016 antes de jubilarse, es conocido por sus críticas al papa y sus posiciones en contra de la autoridad.

En agosto de 2018, alcanzó cierta notoriedad por pedir la dimisión del papa tras acusarlo de encubrir violencias sexuales en el seno de la Iglesia.

Vigano lo acusó, entre otros, de haber protegido al excardenal estadounidense Théodore McCarrick, expulsado del sacerdocio en 2019 por violencia contra un menor.

El arzobispo italiano ya fue condenado por un tribunal italiano en 2018 a pagar 1,8 millones de euros a su hermano discapacitado por un caso de expolio familiar.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Norma(12580)21 de junio de 2024 - 04:46 p. m.
Si es una Mda con su hermano discapacitado, y cree que el esfuerzo del Concilio Vaticano II por volver a se la Iglesia de los pobres es un retroceso o un cáncer, que se vaya a su casa y deje de percibir rentas por ser un godo reaccionario, posiblemente fascista. Bien ido!!!!!!°
Bernardo(31155)20 de junio de 2024 - 11:56 p. m.
Al caer en manos de la "justicia" vaticana, el contradictor acusado CONFIRMA que el régimen católico, en efecto, es (como fue y será...) una TIRANÍA.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar