Publicidad

“Fue un milagro que saliera del hospital”: el papa estuvo al borde de la muerte

El papa sobrevivió a su situación crítica, según sus médicos. El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, reconoció que la prolongada hospitalización del papa podría impedirle desempeñar el pontificado de la misma manera que antes.

28 de marzo de 2025 - 05:57 p. m.
El papa Francisco fue dado de alta.
El papa Francisco fue dado de alta.
Foto: EFE - ETTORE FERRARI
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El mes pasado, el papa Francisco enfrentó una de las crisis de salud más severas de su pontificado. Durante su hospitalización en el Agostino Gemelli de Roma, una neumonía lo llevó al borde de la muerte, según revelaron sus médicos. La gravedad de su estado generó gran preocupación entre sus colaboradores más cercanos, quienes temieron lo peor.

“Es terrible”, dijo Francisco en medio de una crisis respiratoria, mientras su saturación de oxígeno caía peligrosamente a 78. Consciente de la gravedad de la situación, tomó la mano de su médico, el doctor Sergio Alfieri, y se preparó para enfrentar cualquier desenlace. Rechazó la intubación, lo que obligó a los especialistas a recurrir a un tratamiento agresivo, con el riesgo de comprometer otros órganos vitales, según una publicación de The New York Times.

El equipo médico tuvo que tomar una decisión crucial: intensificar la medicación o arriesgar la vida del líder de la Iglesia católica. Con la autorización de su enfermero personal, quien tiene la facultad de tomar decisiones críticas, optaron por la opción más agresiva. Afortunadamente, el papa respondió favorablemente, aunque la amenaza persistió.

Días después, sufrió un episodio de atragantamiento tras regurgitar comida. La rápida intervención de los médicos evitó un desenlace fatal, pero el incidente aumentó la preocupación entre sus allegados. Sin embargo, tras 38 días de hospitalización, Francisco recibió el alta y regresó al Vaticano, aunque visiblemente debilitado.

“Fue un milagro que saliera del hospital”, declaró el Dr. Alfieri, asegurando que el papa ya no corría peligro inmediato. A pesar de ello, su convalecencia de dos meses ha impuesto retos a su agenda y a su estilo de liderazgo. Su voz apenas audible y su respiración dificultosa han llevado al Vaticano a reducir sus apariciones públicas y a limitar su participación en eventos clave, incluidas las celebraciones de Semana Santa.

Durante este periodo de recuperación, Francisco permanecerá en su residencia en el Vaticano, donde recibirá oxígeno y continuará un tratamiento con medicamentos orales para combatir la infección pulmonar.

¿Qué se ha dicho sobre el futuro del papa y de cara a Semana Santa?

Algunos observadores sostienen que este episodio podría marcar un punto de inflexión en su pontificado, mientras que otros insisten en que su liderazgo permanece intacto. “Es capaz de dar órdenes incluso desde la cama”, afirmó el analista Sandro Magister.

Por su parte, personas cercanas a Francisco han destacado que su vulnerabilidad representa, en sí misma, una lección poderosa sobre la dignidad humana y la vejez.

El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, reconoció este jueves que la prolongada hospitalización del papa podría impedirle desempeñar el pontificado de la misma manera que antes. Ante esta realidad, subrayó que “habrá que encontrar maneras distintas” para que continúe ejerciéndolo.

Entretanto, el Vaticano anunció en las últimas horas que el pontífice dará su tradicional bendición “urbi et orbi” en la plaza de San Pedro el domingo de Pascua, el 20 de abril.

Sin embargo, no se informó si el pontífice argentino, de 88 años, podría presidir otras celebraciones. En días pasados se informó sobre un posible “plan b”, que contempla el liderazgo de otros cardenales en las ceremonias.

Con un historial de problemas respiratorios desde su juventud, el futuro de Francisco sigue siendo incierto. Sin embargo, sus médicos confían en que, con el tiempo, logrará recuperar su energía y retomar sus funciones. Mientras tanto, el mundo sigue atento a la evolución de su salud y al impacto que su estado pueda tener en la Iglesia.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)28 de marzo de 2025 - 09:35 p. m.
Bienvenido de nuevo a este mundo. Un líder mundial con fuertes "tendencias progresistas" en contravía de la extrema-derecha internacional, y en particular, la argentina y la colombiana que sigue bloqueado a un gobierno progresista en nuestro país
Eduardo Sáenz Rovner(7668)28 de marzo de 2025 - 09:17 p. m.
Lo salvó la palanca que tiene arriba...
UJUD(9371)28 de marzo de 2025 - 06:34 p. m.
Pronta recuperación para este gran líder mundial.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar