Publicidad

“Puede haber una guerra mañana”, Ucrania advierte sobre un complot golpista

La tensión entre Ucrania y Rusia ha aumentado tras el despliegue de más de 92.000 soldados rusos en la frontera ucraniana.

26 de noviembre de 2021 - 05:38 p. m.
Desde 2014, la parte este de Ucrania es el escenario de una guerra entre Kiev y los separatistas prorrusos.
Desde 2014, la parte este de Ucrania es el escenario de una guerra entre Kiev y los separatistas prorrusos.
Foto: AFP - Agencia AFP

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, manifestó su preocupación por la “peligrosa retórica de Rusia”, luego de que Moscú desplegó tropas cerca de las fronteras ucranianas y se descubrió un complot golpista en el que estarían participando algunos rusos.

“Tenemos desafíos no solo de la Federación de Rusia y una posible escalada, tenemos grandes desafíos internos. Recibí información de que se producirá un golpe de estado en nuestro país el 1 y 2 de diciembre”, manifestó Zelenski en una rueda de prensa.

El mandatario ucraniano dijo que su país está “totalmente preparado para una escalada militar con Rusia, a quien acusa de buscar excusas para desplegar sus fuerzas en la frontera.

“Debemos contar con nosotros mismos, con nuestro ejército, que es fuerte”, afirmó Zelenski cuando se le preguntó por el posible apoyo de los países occidentales. “Existe hoy la amenaza de que pueda haber una guerra mañana”, agregó.

El líder ucraniano no ofreció más detalles sobre el plan golpista, aunque afirmó que hay pruebas en audio sobre la participación de ciudadanos rusos. Sin embargo, el gobierno de Ucrania se abstuvo de señalar directamente a Moscú de la participación en el complot contra Zelenski. El Kremlin, entre tanto, desestimó de inmediato las insinuaciones de Ucrania asegurando que no tiene intenciones de participar en un ataque de estas dimensiones.

“Rusia no tiene planes de involucrarse. Rusia nunca hace esas cosas en absoluto”, dijo Dmitry Peskov, secretario de prensa ruso.

🌎 Le puede interesar: Dos niñas judías huyeron de la Alemania nazi y se reencontraron 82 años después

Desde 2014, el este de Ucrania es el escenario de una guerra entre Kiev y los separatistas prorrusos que ha dejado por lo menos 13.000 muertos. El conflicto fue desencadenad poco después de la anexión de la península de Crimea por Moscú.

En las últimas semanas, según la inteligencia ucraniana, más de 92.000 soldados rusos se han concentrado en la frontera ucraniana para preparar un ataque en el primer bimestre de 2022. Este despliegue es la forma en la que Moscú busca protestar contra las intenciones de Kiev de unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El jefe de los servicios de inteligencia del ejército ucraniano, Kyrylo Budanov, explicó al medio estadounidense Military Times que la ofensiva rusa podría implicar ataques aéreos y de artillería, acompañado de asalto de aéreos y anfibios contra la ciudad de Mariúpol, así como una incursión por el norte a través de Bielorrusia.

🌎 Vea también: Congresistas presentan moción para destituir a Pedro Castillo, ¿qué puede pasar?

Los miembros de la OTAN acusan a Rusia de haber entregado armas y personal a los separatistas, algo que Moscú niega. En abril, ya hubo tensiones ante el despliegue de miles de soldados rusos en la frontera con Ucrania como respuesta a las maniobras militares de la OTAN.

👀🌎📄 ¿Ya estás enterado de las últimas noticias en el mundo? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar