Publicidad

Cesan las hostilidades en Nagorno Karabaj, con la promesa del desarme armenio

El enclave separatista armenio en Nagorno Karabaj anunció que se rinde y que se desarmará. Azerbaiyán, por su parte, suspendió la “operación antiterrorista” que inició este martes. El próximo jueves iniciarán reuniones entre las dos partes sobre las garantías para los armenios en el territorio azerbaiyano.

20 de septiembre de 2023 - 11:56 a. m.
Movsumov Qowkar, de 32 años, revisa la casa de su vecino dañada por los bombardeos durante los combates en la región separatista de Nagorno Karabaj en el 2020.
Movsumov Qowkar, de 32 años, revisa la casa de su vecino dañada por los bombardeos durante los combates en la región separatista de Nagorno Karabaj en el 2020.
Foto: AFP - Agencia AFP

Casi 24 horas después de que iniciara la “operación antiterrorista” de Azerbaiyán en Nagorno Karabaj, las fuerzas separatistas armenias acordaron un cese al fuego y su desarme, gracias a la mediación del contingente ruso de mantenimiento de la paz. Tan solo en un día, el conflicto llevó a que al menos 32 personas murieran y 200 resultaran heridas.

📝 Sugerimos: ¿Una nueva guerra?: Nagorno Karabaj bajo “fuego intenso” por ataques de Azerbaiyán

Este jueves iniciarán las reuniones que tratarán las “cuestiones de reintegración” entre las dos partes y se desarrollarán en la ciudad azerbaiyana de Yevlakh, a 100 kilómetros de la capital de Karabaj, Stepanakert. En ellas se hablará de las garantías y los derechos de los armenios que viven en la zona, que son al menos 120.000.

Una parte esencial del acuerdo entre Azerbaiyán y las fuerzas armenias fue la retirada de las unidades faltantes de las Fuerzas Armadas de la República de Armenia, aunque el Estado asegura que en la zona no existe presencia militar. Según Nikol Pashinyan, el primer ministro armenio, su gobierno no participó en el acuerdo y aseguró que es el contingente ruso el único responsable de la seguridad de la población de Nagorno Karabaj.

📌Le puede interesar: Las claves para entender el conflicto de Nagorno Karabaj

Un comunicado del enclave armenio en la zona afirmó que el cese al fuego había ocurrido por la mediación del contingente ruso, que logró un acuerdo para el cese total de las hostilidades a las 1:00 p. m. hora local. Sin embargo, a esa hora todavía se escuchaban explosiones en la capital, por lo que los ciudadanos tuvieron que permanecer en sus refugios.

El conflicto por el control de la zona se remonta hasta 1988, cuando el Parlamento armenio anunció la incorporación del territorio de Nagorno Karabaj, una decisión que fue bloqueada por el Gobierno central de la URSS. Años después, en 2020, se desató una guerra que finalizó con la victoria de Azerbaiyán, por lo que el territorio quedó bajo control azerbaiyano. Sin embargo, las tensiones se mantuvieron y varias veces el contingente ruso denunció violaciones del cese al fuego.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar