Publicidad

China está lista para una “mediación” entre Rusia y Ucrania, ¿cuál es su posición?

El ministro de Relaciones Exteriores dijo que China enviará ayuda humanitaria a Ucrania y que su país está dispuesto, “si fuera necesario”, a “trabajar con la comunidad internacional en una mediación” para poner fin a la guerra.

07 de marzo de 2022 - 10:51 a. m.
“China y Rusia, ambas miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, son (...) socios estratégicos muy importantes el uno para el otro”, dijo el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, al responder una pregunta sobre la posición de Pekín ante las sanciones internacionales contra Moscú.
“China y Rusia, ambas miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, son (...) socios estratégicos muy importantes el uno para el otro”, dijo el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, al responder una pregunta sobre la posición de Pekín ante las sanciones internacionales contra Moscú.
Foto: EFE - FABRICE COFFRINI / POOL
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La amistad entre China y Rusia sigue siendo fuerte, pese a la condena internacional de la invasión rusa de Ucrania, dijo el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, subrayando que su país está dispuesto a participar en una “mediación” de paz.

“La amistad entre los dos pueblos es sólida como una roca y los proyectos de cooperación por ambas partes son inmensos”, dijo Wang. El ministro agregó que China enviará ayuda humanitaria a Ucrania y que su país está dispuesto, “si fuera necesario”, a “trabajar con la comunidad internacional en una mediación” para poner fin a la guerra.

Le sugerimos: Una herramienta discursiva para deslegitimar las acciones de Rusia

“China y Rusia, ambas miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, son (...) socios estratégicos muy importantes el uno para el otro”, dijo al responder una pregunta sobre la posición de Pekín ante las sanciones internacionales contra Moscú. Wang consideró, además, que los dos países “contribuyen” a la paz y estabilidad del mundo.

La amistad entre los dos países “es un ejemplo de relación digna, donde los dos países se ayudan y se apoyan mutuamente”, dijo el mes pasado el presidente ruso Vladimir Putin.

👀🌎📄 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias en el mundo? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

fulpo(02077)07 de marzo de 2022 - 04:45 p. m.
Jajajaj 3pleh&p 🔥Alla Arriba en a quel Alto donde nace la quebrada habia un Monte muy Bonito y El agua nunca faltaba, pero un Buque irresponsable todo el paramo entrego, a Los Amigos del gringo y glifosato rego'🔥🔥🔥
Magdalena(45338)07 de marzo de 2022 - 04:12 p. m.
Los líderes del mundo fueran leales a la paz y la amistad con sus iniciativas ,como Wang Yi,la población del mundo podría vivir sin tanto dolor y sufrimiento.
Eduardo(34409)07 de marzo de 2022 - 03:31 p. m.
Esta guerra es absolutamente injusta, el único responsable es Vladimir Putin y su gobierno nazi estalinista, además de Bielorusia y su gobierno títere. La OTAN y La UE deben superar tanta burocracia y lentitud para tomar decisiones. Otro gallo cantaría si Ucrania hubiese entradoa a la OTAN oportunamente.
cesar(37694)07 de marzo de 2022 - 01:28 p. m.
Esta es la hipocresía de China. En vez de condenar a Rusia y obligar a Rusia a desistir del genocidio, sale con que quiere ayudar a UKrania. El hitler ruso Putin le pidió permiso a China para agredir a Ukarnia. Después de este horror sabemos que vendrá cosas más crueles sobre las naciones, hoy se atrevió Rusia, mañana será China, luego Irán y hasta el malvado norcoreano.

Lo más visto en Más países

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar