Publicidad

Desaparición del vuelo MH370 Malaysia Airlines: nueva señal revelaría su ubicación

Durante casi una década, los esfuerzos para encontrar la aeronave se han extendido por una zona de 119.999.329 metros cuadrados sin éxito.

19 de junio de 2024 - 03:38 p. m.
Acto conmemorativo del vuelo MH370 de Malaysia Airlines que marca el décimo aniversario de su desaparición.
Acto conmemorativo del vuelo MH370 de Malaysia Airlines que marca el décimo aniversario de su desaparición.
Foto: EFE - NAZRI MOHAMAD

Investigadores de la Universidad de Cardiff en Reino Unido anunciaron un descubrimiento que podría ayudar a resolver uno de los misterios más grandes para la humanidad en las últimas décadas: ¿dónde están los restos del desaparecido vuelo MH370 de Malaysia Airlines?

El 8 de marzo de 2014, esta aeronave, que salió de Kuala Lumpur con destino a Pekín, desapareció de los radares con 239 personas a bordo. Desde entonces, su paradero ha despertado un continuo interés en la población y se han adelantado innumerables labores de búsqueda sin ningún éxito.

El descubrimiento reportado desde Cardiff se trata de una señal detectada por las estaciones hidroacústicas de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés) que habría sido emitida en el mismo momento en el que el MH370 se estrelló.

Son apenas 6 segundos de duración y por sí sola esta señal no ayudará a detectar la localización del avión. Sin embargo, esta información podría ser útil para realizar ejercicios con matemáticas aplicadas y, apoyándose en hidrófonos en la zona de búsqueda, dar con los restos de la aeronave.

El Dr. Usama Kadri, quien dirige el equipo de investigadores en Cardiff, explica que “dada la sensibilidad de los hidrófonos, es muy poco probable que un avión grande que impacte el océano no deje una huella de presión detectable, especialmente en los hidrófonos cercanos”.

Por eso, se podría usar esta nueva señal para realizar un ejercicio con explosiones controladas y determinar si estas coinciden con la señal de interés para delimitar una nueva zona de búsqueda y así dar con los restos de la aeronave. Es una estrategia similar a la que se utilizó para encontrar los restos del submarino argentino ARA San Juan, una tarea en la que también participó el Dr. Kadri.

Durante casi una década, los esfuerzos para encontrar la aeronave se han extendido por una zona de 119.999.329 metros cuadrados y solo se han podido encontrar restos de lo que se cree que es el fuselaje del avión en las costas, pero ninguna de las piezas principales. La aparición de los restos podría traer paz a muchos de los familiares de las víctimas que todavía no saben qué fue lo que ocurrió con el vuelo.

Las hipótesis sobre la desaparición plantean desde un secuestro del piloto por parte del piloto o una caída por un problema de presurización, pues meses antes del último vuelo de la aeronave se había identificado un fallo de este tipo en el sistema.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar