Publicidad

Libia: 10.000 desaparecidos por inundaciones, según la Cruz Roja

La cifra oficial de 2.400 personas fallecidas, pero funcionarios han advertido que esta puede crecer, debido al alto número de personas que están desaparecidas. El ciclón afectó principalmente a la ciudad de Derna, en el noreste de Libia.

12 de septiembre de 2023 - 11:46 a. m.
La ciudad libanesa de Derna, a 290 de Bengazi, ha quedado casi completamente destruida debido al ciclón Daniel.
La ciudad libanesa de Derna, a 290 de Bengazi, ha quedado casi completamente destruida debido al ciclón Daniel.
Foto: AFP - Agencia AFP

Unas 10.000 personas afectadas por un ciclón en el noreste de Libia se encuentran desaparecidas, lo que hace temer que las víctimas mortales de este desastre natural sean más que las cerca de 2.400 reportadas hasta ahora por las autoridades, según informaciones del representante de la mayor red de socorro del mundo.

📝 Sugerimos: Pelea interna en Morena: Ebrard exige anular la candidatura de Sheinbaum en México

El delegado de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), Tamer Ramadan, dijo que el ciclón Daniel ha sido tan devastador en Libia como el gran terremoto que ha azotado Marruecos.

“Podemos confirmar que miles de personas han perdido la vida, miles están desaparecidas y miles han perdido sus hogares, pero los números finales serán establecidos por nuestros equipos que están evaluando la situación en el terreno”, comentó.

La Organización Internacional de la Salud (OMS) sostuvo que el ciclón fue de “proporciones épicas” y que ha enviado un primer cargamento con cuarenta toneladas de ayuda que debe llegar en breve a la zona damnificada.

“Estamos haciendo todo lo que podemos para dar primeros auxilios, evacuar heridos, ofrecer apoyo psicosocial y otros servicios humanitarios, pero las necesidades son gigantescas y superan por mucho la capacidad de la Media Luna Roja Libia y del propio gobierno”, explicó Ramadan.

📌Le puede interesar: “Todos hemos perdido algo”: narrativas de la dictadura chilena tras 50 años del golpe

Las comunicaciones representan un gran problema por la falta de electricidad, y la interrupción de los servicios de telefonía móvil y de internet en las zonas afectadas por el ciclón, que llegó el pasado domingo a la ciudad de Derna, la más dañada. Esa localidad costera es la cuarta más poblada del país con unos 120.000 habitantes en el momento del desastre natural.

“Hay cuerpos en todos lados, en el mar, en los valles, bajo los edificios. No estoy exagerando cuando digo que el 25 % de la ciudad ha desaparecido. Muchos, muchos edificios han colapsado”, dijo Hichem Chkiouat, el ministro de Aviación Civil, a Reuters.

En estas circunstancias, las autoridades que gobiernan el este del país han solicitado ayuda internacional.

“Pedimos a nuestros socios internacionales que se vuelvan a centrar en Libia y den todo el apoyo que puedan para salir adelante”, señaló Ramadan.

📰 También recomendamos: La ONU lamenta la “indolencia” ante la muerte de miles de migrantes

Los ciudadanos libaneses se han tomado las redes sociales para pedir información sobre sus familiares desaparecidos y se quejaron por el lento avance de la ayuda humanitaria. Además, comenzaron a cuestionar a la administración sobre advertencias que se habían hecho sobre la reconstrucción de la represa Wadi.

De acuerdo con un reporte publicado en 2022 en una revista académica, si llegaba a ocurrir una inundación como la de 1959, era muy probable que “una de las dos represas colapsara, haciendo que los residentes del valle y de la ciudad de Derna sean vulnerables debido a un alto riesgo de inundación”.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Gonzalo(25772)12 de septiembre de 2023 - 01:05 p. m.
Si el loquito de milei (argentina) y donald trump, expresan que ¡cual cambio climático!, estos dos especímenes son de marte?.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar