Publicidad

¿Una nueva guerra?: Nagorno Karabaj bajo “fuego intenso” por ataques de Azerbaiyán

Las autoridades separatistas armenias informaron que las ciudades de Nagorno Karabaj se encuentran bajo fuego por ataques de Azerbaiyán, que anunció una “operación antiterrorista” en la zona para “restablecer el orden constitucional”. La región, aunque perteneciente a Azerbaiyán, es habitada por armenios.

19 de septiembre de 2023 - 11:53 a. m.
En 2020, Armenia y Azerbaiyán firmaron, con la mediación de Moscú, un acuerdo de alto el fuego. Ahora, otra guerra podría estar en camino.
En 2020, Armenia y Azerbaiyán firmaron, con la mediación de Moscú, un acuerdo de alto el fuego. Ahora, otra guerra podría estar en camino.
Foto: Mauricio Morales Duarte

La capital de Nagorno Karabaj, Stepanakert, y otras ciudades de la región están siendo blanco de “fuego intenso”, dijeron el martes las autoridades separatistas armenias, poco después del lanzamiento de operaciones calificadas de “antiterroristas” por Azerbaiyán.

📝 Sugerimos: Rusia pide “moderación” tras la violencia en Nagorno Karabaj, región separatista

“En estos momentos la capital, Stepanakert, y otras ciudades y localidades están bajo un bombardeo masivo con artillería”, señala un comunicado del Ministerio de Exteriores karabají.

Las autoridades de Nagorno Karabaj acusaron este martes a Bakú de lanzar una “ofensiva militar a gran escala” contra ese enclave perteneciente a Azerbaiyán, pero habitado por armenios. Azerbaiyán anunció previamente el inicio de una “operación antiterrorista” en Nagorno Karabaj, donde viven unos 120.000 armenios, para “neutralizar su infraestructura militar” y “restablecer el orden constitucional” de Azerbaiyán.

“Azerbaiyán ha lanzado una operación militar a gran escala contra la República de Artsaj”, el nombre que dan los armenios a Nagorno Karabaj, dijo en Facebook una organización separatista con sede en Armenia.

El ministro de Exteriores de Nagorno Karabaj, Serguéi Ghazarián, subrayó por su parte que Bakú venía realizando movimientos de tropas cerca del enclave durante varias semanas, algo que acompañó con “intensas actividades de propaganda, que prepararon el terreno para la agresión a gran escala”.

Solo en las últimas 24 horas, agregó, Azerbaiyán difundió varias informaciones “falsas”, incluyendo las noticias sobre supuestos ataques de grupos de sabotaje armenios o disparos contra posiciones azerbaiyanas en la región. El Ministerio de Defensa de Armenia desmintió a su vez tener fuerzas armadas en Nagorno Karabaj, tal y como sostiene Bakú.

📌Le puede interesar: Paz entre Armenia y Azerbaiyán: una cuestión geo-económica

“Los comunicados oficiales azerbaiyanos y los medios de comunicación difunden la falsa afirmación de que en Nagorno Karabaj hay unidades de las Fuerzas Armadas armenias. El Ministerio de Defensa ha dicho en repetidas ocasiones y lo reitera ahora que no tiene unidades desplegadas en Nagorno Karabaj”, señala el comunicado castrense.

Las acciones armadas de Bakú en el enclave armenio se producen tras un bloqueo de nueve meses al que las autoridades azerbaiyanas sometieron a los karabajíes después del cierre de la única ruta que unía la región con Armenia.

En las redes sociales circulan imágenes de habitantes de Stepanakert en las que se pueden escuchar disparos y el sonido de alarmas aéreas. Según canales de Telegram armenios, los residentes de la capital karabají y otras ciudades han bajado a los sótanos para protegerse de los ataques aéreos.

En Nagorno Karabaj está desplegado un contingente de paz ruso, que se encuentra en la región desde la cruenta guerra que estalló en 2020 por el control del enclave y en la que salió victoriosa Azerbaiyán, que contó con el apoyo de Turquía. Moscú señaló poco después del anuncio azerbaiyano que mantiene contactos con Bakú a raíz de la situación y emitirá en breve un comunicado.

“Estamos profundamente preocupados por la brusca escalada de la situación en Nagorno Karabaj. Rusia llama insistentemente a las partes a detener el derramamiento de sangre, cesar inmediatamente las acciones militares y retornar a la senda del arreglo político-diplomático”, dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores, en su rueda de prensa semanal.

La diplomática destacó que las noticias que llegan de la zona hablan de una operación antiterrorista lanzada por las Fuerzas Armadas azerbaiyanas a la que han respondido las unidades armadas karabajíes. A su vez, las fuerzas de pacificación rusas desplegadas en la zona se encuentran en permanente contacto con azerbaiyanos y karabajíes para lograr “un cese del fuego”, agregó.

📰 También recomendamos: Rusia despliega primeras fuerzas de paz en Nagorno Karabaj

“El contingente ruso de pacificación sigue cumpliendo sus funciones. Partimos de que la seguridad de nuestros pacificadores será garantizada incondicionalmente por todas las partes”, subrayó.

Mientras, el Ministerio de Exteriores azerbaiyano aseguró que Rusia fue informada sobre sus planes de lanzar una “operación antiterrorista” en la región.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar