06 de febrero de 2022 - 04:10 p. m.

¿Y por qué Rusia, la Unión Europea y EE. UU. viven peleando por Ucrania?

Ucrania ha estado entre la paz y la guerra desde hace años. En el este del país, las amenazas de una invasión rusa son cada vez más pronunciadas, mientras la Unión Europea y Estados Unidos intentan calmar las aguas. ¿Cómo fue que terminó en la mitad de un conflicto entre las potencias mundiales?

El vecindario no es precisamente el más amable: de un lado, en el este, tenemos a Rusia, nación que ha desplegado más de 100.000 tropas en la frontera amenazando con una invasión a territorio ucraniano. Del otro lado tenemos a un bloque conformado por la Unión Europea y Estados Unidos que dice estar preparado para responder a las amenazas de Moscú.

¿Cómo fue que Ucrania terminó en la mitad de un conflicto entre las potencias mundiales? ¿Qué es lo que la hace tan especial para que se interesen por ella?

La clave para contestar esas preguntas está en su mapa y su historia. Así que devolvámonos un poco para revisarlo.

Ucrania no siempre ha lucido como hoy. Es un país que se ha caracterizado por ser dominado por potencias extranjeras. Han ejercido control sobre su territorio: polacos, austriacos, lituanos, otomanos, pero sobre todo rusos.

La historia ucraniana es extensa y llena de grandes luchas e intercambios culturales, pero nos vamos a concentrar en el salto que tuvo en el siglo XVIII, cuando tras una breve era de autonomía luego de una exitosa rebelión, el territorio fue anexado por el zaráto moscovita y dividido en una parte para los rusos y otra para los polacos. Acá comenzaron los problemas actuales.

Mientras la parte occidental del territorio ucraniano mantuvo un carácter nacionalista, el este fue rusificado severamente: se forzó la migración de rusos a esta zona, se prohibió el ucraniano y se discriminó la cultura de los ucraniano-hablantes. Es importante reconocer esto, pues deriva en los enfrentamientos que se ven en el territorio en la actualidad.

El siglo XIX estuvo marcado por los intentos de independencia de los territorios que estaban bajo el dominio tanto de moscovitas como de polacos. Estas batallas culminaron entre 1917 y 1918 con la declaración de independencia de dos estados: la República Popular Ucraniana (que había estado bajo el dominio de los rusos) y la República Popular Ucraniana Occidental (bajo el dominio de los polacos).

Conoce más
Jose(05005)11 de febrero de 2022 - 02:55 p. m.
Esta presentación me parece buena. Coge los principales hitos. Si se quiere profundizar pues a estudiar. Me parece objetiva.
Laura(96687)07 de febrero de 2022 - 08:04 p. m.
¿Esto es un análisis? Falta mucha información clave como el tema de recursos naturales, extractivismo y acceso a costas etc.
Rafael(tohvc)07 de febrero de 2022 - 02:19 p. m.
Divide y venceras, la máxima aplicada para fortalecer el poder
Fidel(36758)06 de febrero de 2022 - 05:47 p. m.
Análisis sesgado hacia la versión de USA y sus aliados, donde el malo es Rusia, porque no mencionan que si Ucrania ingresa a la OTAN y colocan misiles estos darían en el blancos rusos en menos de 10 minutos. Me imagino el articulo si los rusos colocaran misiles en Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Guillermo(68718)06 de febrero de 2022 - 05:45 p. m.
Los recursos naturales estratégicos, mercados y comercio tienen su significado también en la apetencia que tienen las potencias por su posesión y/o asequibilidad: Llámese petroleo, gas, litio, oro, coltán, níquel, entre otros. Qué sería del Africa negra sin sus recurso de oro, diamantes, petróleo , entre otros? Un florecer grandioso de etnias, arte y cultura y no miseria, hambre y guerras.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar