El Magazín Cultural
Publicidad

El cuarto Festival Internacional de Ballet Clásico Ballerine del Huila será virtual

La versión anual de este festival se llevará a cabo en honor a la maestra Isabel Cecilia Rodríguez Agüero.

02 de julio de 2020 - 06:14 p. m.
El Festival Internacional de Ballet Clásico Ballerine en el Huila busca que la población del departamento aprenda sobre danza clásica y que los bailarines de la región fortalezcan sus conocimientos y habilidades en esta misma.
El Festival Internacional de Ballet Clásico Ballerine en el Huila busca que la población del departamento aprenda sobre danza clásica y que los bailarines de la región fortalezcan sus conocimientos y habilidades en esta misma.
Foto: Archivo Particular

Con el apoyo de la Corporación para el fomento de las Artes, la Ciencia y la Cultura “Formando Talentos”, del Ministerio de Cultura, de la Secretaría de Cultura Neiva y de la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila, la cuarta versión del festival de danza clásica se llevará a cabo, vía streaming, del 15 al 17 de agosto. La idea central del evento es fortalecer al pueblo huilense en la danza clásica.

Le sugerimos leer San Pedro: la celebración de todo un pueblo

A las puestas en escena de ballet clásico, danza contemporánea, danza lyrical y jazz se sumarán los ritmos folclóricos de la región, en un intento por vincular a los artistas locales en la celebración. Grupos como Ballet del Huila Tierra Viva, Ballet Folclórico Internacional Sonia Gómez, Viva la Danza, Urban Style Company, Compañía de Baile Fabio García, La Academia Estudio de Arte, Agrupación sin límites para la vida, Estudio de Danza Atahualpa, entre otros, participarán del festival. Con el encuentro de danza clásica se busca que los bailarines del Huila fortalezcan sus conocimientos y capacidades en este tipo de danza, y que la población disfrute y aprenda de esta misma.

Además de las puestas en escena, el festival ofrecerá una serie de talleres con conferencistas internacionales: Eriberto Jiménez, director de Cuban Classical Ballet of Miami; José Manuel Ghiso y Natalia Berrios, bailarines principales del Ballet de Santiago de Chile; Aarón Ernesto Cuellar Becerra, de la Compañía Nacional de Danza de México; la bailarina profesional y maestra Maria Fernanda Cardona, entre otros.

Debido al aislamiento social, el festival será transmitido a través de redes sociales y los talleres se dictarán en vivo a través de plataformas virtuales.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar