Perú se suma a Ecuador y también exigirá pasaporte a los migrantes venezolanos

El Gobierno de Perú solo dejará entrar en su territorio a venezolanos con pasaporte a partir del sábado 25 de agosto, una medida similar a la emprendida por Ecuador ante la masiva llegada de inmigrantes de Venezuela, que en Perú ya rondan los 400.000.

EFE
17 de agosto de 2018 - 08:59 p. m.
En las últimas semanas los venezolanos han comenzado a entrar masivamente a Ecuador y a Perú. / EFE
En las últimas semanas los venezolanos han comenzado a entrar masivamente a Ecuador y a Perú. / EFE

El ministro peruano del Interior, Mauro Medina, señaló en una conferencia de prensa que se trata de "un tema técnico" para "resguardar la seguridad de los ciudadanos peruanos y venezolanos", ya que el documento proveerá a la Policía de "un registro adecuado" de huellas dactilares y fotografía.

El sábado 11 de agosto se registró un récord de llegada de venezolanos a Perú en un mismo día, con cerca de 5.200 que cruzaron la frontera con Ecuador en menos de veinticuatro horas.

Medina negó que esta medida sea discriminatoria u hostil: "Aquí no hay ningún afán de hostigar o xenofobia, pero también tenemos que pensar en la seguridad ciudadana; y todas las personas, incluidos ellos, tienen que entender esto", apuntó.

La restricción anunciada por Perú llega días después de que la Policía Nacional advirtiera que ingresaron al país una quincena de miembros de la organización criminal "El Tren de Aragua" para cometer robos en bancos, de los que detuvieron a cuatro, entre ellos uno que confesó haber asesinado a seis personas en Venezuela.

(Le puede interesar: Ecuador exigirá pasaporte a venezolanos por "motivos de seguridad")

Por ello, opinó que el plazo otorgado hasta el 25 de agosto es "un tiempo prudente" para que aquellas personas que se encuentran en tránsito en los países vecinos puedan acceder a Perú sin pasaporte.

Según cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones, el 80 % de venezolanos que ingresa a Perú porta pasaporte; y un 20 % ingresa con cédula de identidad.

Perú es el segundo país que más inmigrantes venezolanos ha recibido en los últimos meses, con cerca de 400.000, solo por detrás de Colombia, que bordea el millón.

Alrededor de 2,3 millones de venezolanos han huido del país como consecuencia de la crisis, según advirtió esta semana la ONU, que alertó de la falta de alimentos y de medicinas que sufre la población.

Colombia se pronuncia

El Gobierno colombiano aseguró hoy que ve con preocupación que las autoridades peruanas y ecuatorianas exijan pasaporte a los ciudadanos venezolanos, ya que la medida puede derivar en inconvenientes sociales.

"Lo vemos con preocupación por varios aspectos, nosotros flexibilizamos las normas migratorias, le damos la mano a la población venezolana y nos preocupa que otros países estén restringiendo de alguna manera el ingreso a esos países de esta migración", manifestó a periodistas el director de Migración Colombia, Christian Krüger.

El funcionario señaló que con la decisión se va a afectar la reunificación familiar de los venezolanos en esos países, aumentará el trabajo informal, se promoverá la explotación laboral e incrementarán los problemas de seguridad.

"El tiempo nos dará la razón frente a esas medidas", agregó el funcionario, quien afirmó que la migración no va a parar por la exigencia del pasaporte, sino que los migrantes utilizarán "sitios informales" para llegar a su destino en vez de los puntos autorizados.

Por EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar